



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una investigación detallada sobre el comercio electrónico, incluyendo su definición, indicadores relevantes a nivel mundial, América Latina y Ecuador, y los diferentes tipos de negocios electrónicos. Además, se discuten ejemplos de empresas exitosas en cada categoría.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comercio Electrónico Definición El comercio electrónico (E-commerce), es solo el proceso de compra y venta de productos por medios electrónicos, como aplicaciones móviles e Internet. Esto puede referirse tanto al comercio minorista en línea como a las compras en línea, así como a las transacciones electrónicas. Indicadores a Nivel Mundial Indicadores en latino América Indicadores en Ecuador En Ecuador según el INEC, se generaron transacciones en internet por 540 millones de dólares, de los cuales 180 millones fueron compras por medio del sistema 4 x 4, que contaban con un valor promedio por compra de 74,45 USD y que según disposición de 2014 comenzaron a pagar adicional al transporte y servicio un valor fijo de 42 USD haciendo que esta opción sea poco atractiva y se haya reducido en más del 70%.
5. Comercio electrónico G2C: Este tipo de comercio o transacción electrónica es el que se realiza a través de Gobierno a Gobierno. Es decir, de Gobierno a central a Gobiernos locales, Gobiernos Provinciales, Departamentales, Regiones, Estados o de Gobiernos a Gobiernos. Como ejemplo tenemos: - Empresa Eléctrica Quito - EMAP 6. E-commerce B2G: Este tipo de comercio electrónico se enfoca en los procesos de negociación entre empresas y gobierno a través de la tecnología digital o Internet. Ejemplo podemos mencionar: - Las compras por el Estado a través de la internet por medio de pregones y licitaciones, toma de precios, etc. 7. E-commerce B2E: Se centra en la relación comercial entre una empresa y sus trabajadores. Su enfoque es el de propiciar ofertas a sus empleados desde su tienda en línea, a partir de propuestas llamativas que sirvan para crear un mejor desempeño laboral. Como ejemplo tenemos: - Avon - Microsoft ¿Como puedo implementar comercio electrónico en una empresa? En tiempos modernos, es de mucha importancia utilizar Ecommerce para nuestro negocio, en especial a lo referente a la venta de nuestros productos. Porque primero nos permite hacer un estudio de las demandas que tiene el consumidor y de acuerdo con esto usar esa información para poder promocionar y por medio de redes sociales o paginas especializadas, hacer llegar el producto hacia el cliente. Conclusiones
Bibliografía Díaz, C. (s.f.). Qué es un e-commerce, diferencias con otros conceptos y primeros pasos a dar si quieres lanzar tu comercio electrónico. Obtenido de doofinder.com: https://www.doofinder.com/es/blog/que-es-e-commerce Intelligent. (s.f.). Cuáles son los indicadores más relevantes de los E-commerce. Obtenido de Intelligent.es: https://itelligent.es/es/10-metricas-para-ecommerce/ Revistalogistec. (13 de diciembre de 2019). LAS VENTAS DEL E-COMMERCE EN AMÉRICA LATINA SUPERAN LOS US$ 57 MIL MILLONES. Obtenido de revistalogistec.com: https://www.revistalogistec.com/ecommerce-2/2481-las-ventas-del-e-commerce-en- america-latina-superan-los-us- 57 - mil-millones