Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comentario Critico, Influencia de Jose Maria Arguedas en Abel Carbajal, Resúmenes de Literatura

Se sabe que Abel Carbajal fue su sobrino de Jose Maria Arguedas, sin duda Abel fue el mas afectado por su muerte, ademas que aprendio de su tío muchas cosas sobre el Perú y entendió que el Perú es un país racista.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 19/12/2021

yakelin-carire-huaylla
yakelin-carire-huaylla 🇵🇪

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comentario critico
Influencia de José María Arguedas en la niñez de Abel Carbajal Arguedas
La obra José María Arguedas Recuerdos y añoranzas publicada en el 2017, fue escrita por
Nelly Arguedas quien era hermana menor de José María, ella trabajaba en Lima como
asistente de educación en el colegio Guatemala, tenía 4 hijos y uno de ellos era José Abel
Carbajal quien junto a su madre narran las vivencias junto a José María Arguedas, en esta
obra se narra cómo influencio José María en la vida de un niño al punto de cambiar su
perspectiva de la vida e influir en las decisiones que toma. En este comentario se llevara a
analizar este punto importante, que viene a ser ¿Cómo influencio José María Arguedas en
la vida de Abel Carbajal?
En primer lugar, José María Arguedas amaba a los niños pues no tenia hijos, en un
momento llego al punto de querer adoptar a Abel Carbajal, llegando a un análisis, José
María al ser un escritor y como todo escritor siempre desea un cambio en la sociedad, en
este sentido él quería formar a su sobrino ya no como uno más del montón si no como un
ciudadano responsable de cuidar su cultura, tradición y costumbres, como también
estimularlo a la aceptación de los indígenas o cholos como los llamaba cariñosamente José
María Arguedas a las personas de la sierra, y lo logro ya que Abel admiraba a su tío por la
forma en como hablaba de las personas de la sierra.
En segundo lugar, José María Arguedas cada vez que llegaba a la casa de su hermana
Nelly establecía platicas con temas referidos a los pobladores, comuneros, campesinos, y
cuando algo era muy asombroso expresaba “que bestia”, e incluso cuando narraba chistes
los anotaba en su cuaderno rojo para recordarlo. Estas pequeñas acciones influenciaban
inmensamente en Abel quien cada vez más quería participar de los viajes que realizaba
José María para conocer a esa gente asombrosa, con estos actos de su tío el cada vez más
definía lo que quería ser una vez terminado el colegio.
En tercer lugar, a medida que crecía Abel tomaba conciencia de la realidad peruana porque
su tío le contaba tantas cosas que ocurrían en el Perú, e incluso conoció junto a su tío
costumbres de la sierra que le llamaron la atención y le hicieron desear contribuir con esas
costumbres.
Por otro lado, Abel al conocer la depresión de su tío y su repentino atentado contra su vida
con píldoras de relajante, decidía apoyar a su tío una vez terminado su carrera de ciencias
sociales algo que aún era un borrador en su vida. Y que de pronto llego a decidirse
estudiarlo gracias a su tío José María quien le oriento a su futura profesión.
En conclusión, José María de manera directa e indirecta influenciaba en Abel formándolo y
capacitándolo para el futuro, con las diferentes acciones, como las emociones que
expresaba en las conversaciones con tema de las personas de la sierra, las expresiones
“que bestia” o cuando apuntaba los chistes en su cuaderno, también las pláticas entre los
dos de los viajes que realizaba José María, y lo más destacado cuando le llevo a una fiesta
costumbrista y vio lo alegre que era. En mi opinión estos detalles influencian en gran medida
en un niño, al punto que incluso lo puede ver como un súper héroe así como Abel veía a su
tío como el rey de la casa. Es importante estimular a los niños que acepten y estén
orgullosos de donde nacieron.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comentario Critico, Influencia de Jose Maria Arguedas en Abel Carbajal y más Resúmenes en PDF de Literatura solo en Docsity!

Comentario critico

Influencia de José María Arguedas en la niñez de Abel Carbajal Arguedas

La obra José María Arguedas Recuerdos y añoranzas publicada en el 2017, fue escrita por Nelly Arguedas quien era hermana menor de José María, ella trabajaba en Lima como asistente de educación en el colegio Guatemala, tenía 4 hijos y uno de ellos era José Abel Carbajal quien junto a su madre narran las vivencias junto a José María Arguedas, en esta obra se narra cómo influencio José María en la vida de un niño al punto de cambiar su perspectiva de la vida e influir en las decisiones que toma. En este comentario se llevara a analizar este punto importante, que viene a ser ¿Cómo influencio José María Arguedas en la vida de Abel Carbajal?

En primer lugar, José María Arguedas amaba a los niños pues no tenia hijos, en un momento llego al punto de querer adoptar a Abel Carbajal, llegando a un análisis, José María al ser un escritor y como todo escritor siempre desea un cambio en la sociedad, en este sentido él quería formar a su sobrino ya no como uno más del montón si no como un ciudadano responsable de cuidar su cultura, tradición y costumbres, como también estimularlo a la aceptación de los indígenas o cholos como los llamaba cariñosamente José María Arguedas a las personas de la sierra, y lo logro ya que Abel admiraba a su tío por la forma en como hablaba de las personas de la sierra.

En segundo lugar, José María Arguedas cada vez que llegaba a la casa de su hermana Nelly establecía platicas con temas referidos a los pobladores, comuneros, campesinos, y cuando algo era muy asombroso expresaba “que bestia”, e incluso cuando narraba chistes los anotaba en su cuaderno rojo para recordarlo. Estas pequeñas acciones influenciaban inmensamente en Abel quien cada vez más quería participar de los viajes que realizaba José María para conocer a esa gente asombrosa, con estos actos de su tío el cada vez más definía lo que quería ser una vez terminado el colegio.

En tercer lugar, a medida que crecía Abel tomaba conciencia de la realidad peruana porque su tío le contaba tantas cosas que ocurrían en el Perú, e incluso conoció junto a su tío costumbres de la sierra que le llamaron la atención y le hicieron desear contribuir con esas costumbres.

Por otro lado, Abel al conocer la depresión de su tío y su repentino atentado contra su vida con píldoras de relajante, decidía apoyar a su tío una vez terminado su carrera de ciencias sociales algo que aún era un borrador en su vida. Y que de pronto llego a decidirse estudiarlo gracias a su tío José María quien le oriento a su futura profesión.

En conclusión, José María de manera directa e indirecta influenciaba en Abel formándolo y capacitándolo para el futuro, con las diferentes acciones, como las emociones que expresaba en las conversaciones con tema de las personas de la sierra, las expresiones “que bestia” o cuando apuntaba los chistes en su cuaderno, también las pláticas entre los dos de los viajes que realizaba José María, y lo más destacado cuando le llevo a una fiesta costumbrista y vio lo alegre que era. En mi opinión estos detalles influencian en gran medida en un niño, al punto que incluso lo puede ver como un súper héroe así como Abel veía a su tío como el rey de la casa. Es importante estimular a los niños que acepten y estén orgullosos de donde nacieron.