Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colorimetría. La ciencia de los colores., Diapositivas de Fundamentos de Física

La ciencia de los colores. Tema de Fundamentos de Física.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/04/2020

Bellthecat
Bellthecat 🇲🇽

5

(4)

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLORIMETRÍA
LA TEORÍA DEL COLOR….
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colorimetría. La ciencia de los colores. y más Diapositivas en PDF de Fundamentos de Física solo en Docsity!

COLORIMETRÍA

LA TEORÍA DEL COLOR….

¿QUÉ ES EL COLOR?

El color se define como la parte visible del espectro

electromagnético que puede ser captado e interpretado por el

sentido de la vista.

Cuando la luz toca una superficie, ésta refleja una parte. La parte

que se refleja de la luz es captada por el ojo humano e interpretada

como COLOR.

LAS CARACTERÍSTICAS PERCEPTIVAS DE LOS COLORES SE PUEDEN DIVIDIR EN TRES GRANDES GRUPOS:  (^) Longitud de Onda o Matiz: se puede definir como matiz lo que diferencia a los distintos tonos de los colores. Es así como por ejemplo al ir variando la longitud de onda vamos a encontrar distintos matices de colores. Ello no quiere decir que estemos hablando de distintos colores sino que, la longitud de onda predominante es la que dará el tinte o matiz de cada color.  (^) Pureza o saturación: se define a un color puro, profundo, vivido o saturado a aquel que no está mezclado con el blanco. El agregado de blanco aclara el color, el cual, sigue manteniendo su ubicación en la escala de las longitudes de onda ( es decir sigue siendo él mismo ). El agregado de negro oscurece los colores pero no los cambia. El banco negro y gris no son colores y poseen saturación cero.  (^) Luminancia o brillo: es la cantidad de lumens que posee cada uno de los colores. En este caso el amarillo es el color que más luminosidad posee, comparado con los otros colores.

PROCEDIMIENTO DE LA MEDIDA DEL COLOR

El procedimiento utilizado en la medida del color consiste

sustancialmente en sumar la respuesta de estímulos de colores y su

normalización a la curva espectral de respuesta del foto receptor

sensible al color. Como referencia, se utiliza la curva espectral

codificada de la Comisión Internacional de Iluminación, (conocida

por sus siglas CIE en francés), la llamada función colorimétrica.

PRIMERA LEY “Una sensación de color se especifica completamente con tres magnitudes: Tono, brillo del color y brillo del blanco.”

SEGUNDA LEY “Si una luz varía de forma continua, la sensación de color de la mezcla aditiva con otra luz fija también varía de forma continua.”

CUARTA LEY “La intensidad luminosa de una mezcla aditiva de colores es la suma de la intensidad luminosa de los colores mezclados.”

LA RUEDA DE COLOR DE NEWTON.

  • (^) El disco de Newton es un dispositivo atribuido a Isaac Newton, consistente en un círculo con sectores pintados en colores, rojo, anaranjado, amarillo, verde, cian, azul, y violeta. Al hacer girar el disco a gran velocidad, se ven los colores combinados formando el color blanco. Con este dispositivo se demuestra que el color blanco está formado por los siete colores del arco iris.

La luz procedente de una estrella, conocida como luz blanca, es una superposición de luces de diferentes colores, las cuales presentan una longitud de onda y una frecuencia específicas. La dispersión de la luz es un fenómeno que se produce cuando un rayo de luz blanca atraviesa un medio transparente (por ejemplo la nada) y se refracta, mostrando a la salida de este los respectivos colores que la constituyen. La dispersión tiene su origen en una disminución en la velocidad de propagación de la luz cuando atraviesa el medio. Debido a que el material absorbe y reemite la luz cuya frecuencia es cercana a la frecuencia de oscilación natural de los electrones que están presentes en él, esta luz se propaga un poco más despacio en comparación a luz de frecuencias distintas.

La luz blanca se descompone en estos colores principales:

  • (^) Rojo (el color que experimenta la menor desviación)
  • (^) Anaranjado.
  • (^) Amarillo.
  • (^) Verde.
  • (^) Azul.
  • (^) Añil.
  • (^) Violeta (el color que experimenta la mayor desviación) Esto demuestra que la luz blanca está constituida por la superposición de todos estos colores. Cada uno de los cuales experimenta una desviación distinta ya que el índice de refracción de, por ejemplo, el vidrio es diferente para cada uno de los colores. Si la luz de un color específico, proveniente del espectro de la luz blanca, atravesara un prisma, esta no se descompondría en otros colores ya que cada color que compone el espectro es un color puro o monocromático.