Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

colorantes y aditivos, Esquemas y mapas conceptuales de Conceptos Básicos de Cocina

elementos para la preparación de alimentos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 15/11/2021

mercy-alexandra-burbano-garcia
mercy-alexandra-burbano-garcia 🇨🇴

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SANTA MARTA
«LA MAGIA DE TENERLO TODO»
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga colorantes y aditivos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Conceptos Básicos de Cocina solo en Docsity!

SANTA MARTA

«LA MAGIA DE TENERLO TODO»

SANTA MARTA

Santa Marta , es la capital del
departamento de Magdalena,
Colombia. Fundada el 29 de julio de
1525 por el conquistador español
Rodrigo de Batidas, es la ciudad más
antigua existente de Colombia y la
segunda mas antigua de Sudamérica.

Santa Marta: «la magia de tenerlo

todo» ya que tiene más de cien
playas y una sierra nevada.

la Quinta de San Pedro Alejandrino,

lugar donde murió el Libertador
Simón Bolívar.

GEOGRAFÍA

CLIMA

  • La temperatura promedio es de 28º, y su temperatura más baja es de 23°C. Predomina un clima semiárido en su parte urbana

DEMOGRAFÍA

470,000 Habitantes (DANE

  • Blancos y Mestizos (91,4%)
  • Mulato (7,6%)
  • Indígenas (1,0%)

ECONOMIA

TURISMO
  • Ciudad perdida
  • El rodadero
  • Taganga
  • Parque Tayrona
  • Quinta San Pedro Alejandrino
  • Museo Bolivariano
  • Iglesia de Mamatoco
  • La catedral
  • Sierra nevada
  • Bahía concha

CULTURA

FESTIVIDADES
  • Inicio del Carnaval, La Fiesta
de San Agatón.
  • 16 de Julio, La celebración
de la Virgen del Carmen.
  • 29 de Julio, La celebración a
la Virgen de Santa Marta y
fundación de la ciudad.
  • 29 de Julio a 4 de Agosto,
Las Fiestas del Mar.

CULTURA

GASTRONOMIA
  • Dadas estas condiciones la comida con la que
un foráneo podría encontrarse serían platos
basados en los frutos del mar, arroz de coco,
arepa de huevo, patacón, ñame, bollo limpio, o
con excelentes carnes provenientes de la
Sabana de Bolívar. Además la comida cotidiana
del samario se basa en preparaciones hechas
con: "Guineo verde" (banano sin madurar) sea
este cocido para hacer el popular guineo
pachangao o cayeye, o frito en tajadas,
patacones y cualquiera de sus variantes; yuca
cocida con queso y mantequilla o preparada en
carimañolas; arroz y sopas de pescado; o como
en el resto del país, se usa harina de maíz para
hacer arepas, empanadas y bollos.

RECETAS

APERITIVO: ENSALADA DE PULPO Tiempo de cocción: 40 minutos Raciones: 8 a 10 2 libras (1 kg) de pulpos biches (pequeños) 4 limones (jugo) ½ taza de aceite de oliva ¼ taza de vinagre 4 tallos de cebollín, picados finos 1 pimentón rojo cortado en rajitas delgadas (opcional) Sal y pimienta al gusto. Se limpian muy bien los pulpos, se aporrean y se lavan con agua-limón, dejándolos en esa agua un buen rato. Se cocinan en agua normal por 20 minutos, se sacan, se escurren, se pican y se dejan enfriar. Se ponen a marinar por unas horas, utilizando una vasija de vidrio (o esmaltada), en aceite, vinagre, jugo de limón, cebollín, pimentón, pimienta y sal. Se puede refrigerar y conservar por una semana. Se sirve acompañada de arroz blanco o sobre hojas de le chuga, junto con galletas de soda.

RECETAS

PLATO FUERTE PARGO ROJO RELLENO Ingredientes: 1 pargo rojo de 6 libras (3 kg) , 4 cucharadas de mantequilla, Jugo de limón · tomillo, Sal y pimienta al gusto Relleno:: ½ libra (250 gr) de langostinos, pelados y picados, ½ libra (250 gr) de camarones, pelados y picados, ½ libra (250 gr) de calamares, picados, ¼ libra (125 gr) de pulpo, picado, ¼ libra (125 gr) de carne de pescado, picada, ¼ libra (125 gr) de mantequilla , 1 taza de guiso Salsa: 4 tazas de leche · 4 cebollas cabezonas peladas y picadas, 4 cucharadas de mantequilla , 2 cucharadas de harina de trigo, 1 cucharada de tomillo, Sal y pimienta al gusto, 1 copa de vino blanco, Sal y pimienta al gusto Preparación: Se lava y se le quitan las escamas, se frota bien por fuera y por dentro con jugo de limón, sal, pimienta, tomillo y mantequilla. Se coloca en una fuente refractaria y se deja reposar por una hora. Relleno; En agua hirviendo se sancochan, por 2 minutos, los langostinos y los camarones; se sacan y se pelan. Los pulpos y los calamares se cocinan en agua por 30 minutos; se sacan y se pican. Se sofríen todos los mariscos en la mantequilla, revolviendo por 4 minutos, se les agrega el guiso y el vino y se dejan conservar por 10 minutos. Salsa; Se sofríe la cebolla en la mantequilla, se añade la harina poco a poco revolviendo hasta que dore un poco, se vierte la leche, se deja cocinar a fuego lento rebullendo lentamente, se condimenta con sal, pimienta y tomillo, se retira del fuego cuando se haya obtenido una salsa blanca no muy espesa, unos 10 minutos aproximadamente. Se abre el pescado y se rellena con los mariscos, y se baña con la salsa blanca por dentro. El resto de la salsa se vierte alrededor del pescado y se lleva al horno precalentado a 350°, por 20 o 30 minutos aproximadamente.

RECETAS

POSTRE FLAN DE MANGO Ingredientes: 3 tazas de pulpa de mango maduro, licuado y colado 1 taza de crema de leche 4 huevos, batidos 3 cucharadas de gelatina sin sabor, disuelta en ¼ de taza de agua tibia 1 taza de azúcar Preparación: Se baten las claras a punto de nieve y se les van añadiendo las yemas y el azúcar, poco a poco, mientras se siguen batiendo. Se mezclan el jugo de mango, la crema de leche y la gelatina (de ben quedar bien incorporados). Luego se va mezclando el batido lentamente, con movimientos envolventes, se vierte todo en un molde, y se deja en el frigorífico por varias horas. Se saca y se desmolda. Se puede bañar con salsa inglesa para servir.

RECETAS

BEBIDAS Jugo de Corozo Este fruto costeño es rico en antioxidantes. Crece en las palmas, es pequeño y rojo, es ácido y es uno de los infaltables a la hora de refrescar. Se cocinan, se dejan enfriar, se pelan, quedan listos para la licuadora, con unos cubos de hielo.

CONCLUSIÓN

  • La gastronomía de Santa Marta es^ rica en sabores y con gran variada de productos.
  • Santa Marta tiene las playas más lindas de Colombia.
  • Santa Marta es una tierra que lo tiene TODO.