



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El procedimiento para realizar la práctica número 9 de la asignatura de Microbiología en el Instituto Tecnológico de Ursulo Galván, donde se enseña a los estudiantes a utilizar diferentes técnicas para identificar bacterias mediante la coloración de gram. El documento incluye materiales necesarios, pasos a seguir y competencias específicas y generales a desarrollar.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los compuestos coloridos que al combinarse con otras sustancias les imparten color; están formados por un grupo cromóforo que es la parte responsable del color, y un grupo auxócromo que al formar sales le permite disociarse y combinarse. Mordente: compuesto químico intensificador de color.
Capacidad de análisis y síntesis. Habilidades básicas de manejo de la computadora. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Compromiso ético. Habilidades de investigación. Capacidad de aprender. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Preocupación por la calidad. Búsqueda del logro.
1.- Se ingresa al laboratorio de microtecnia vegetal siguiendo las directrices e indicaciones y las medidas de sanidad y prevención marcadas por el profesor de acuerdo a la contingencia. (Uso de cubre bocas, mascarilla, gel antibacterial o germicida, bata e higiene personal). 2.- Una vez en la sala del laboratorio procedemos a tomar el material de cristalería previamente esterilizado. 3.- Una vez sabido el material que se utilizara para la práctica se procede a la realización de la práctica. 4.- Se coloca una gota de agua destilada en el centro del porta objetos y con ayuda del asa de siembra tomamos una muestra de la bacteria y la enjuagamos en la gota previamente puesta, una vez hecho esto, con la ayuda del mechero de alcohol, calentamos el porta objetos para que se seque la gota y se fije. 5.- Una vez fijada la gota, procedemos a aplicar violeta cristal sobre la gota fijada durante 1 minuto, una vez transcurrido el tiempo enjuagamos con agua destilada. 6.- Posteriormente aplicamos sobre la muestra lugol durante 1 minuto, una vez terminado el minuto, enjuagamos nuevamente con agua destilada. 7.- Aplicamos alcohol-acetona para eliminar el exceso de colorante y enjuagamos nuevamente con agua destilada 8.- Procedemos a aplicar safranina sobre la muestra y la dejamos durante 1 minuto, una vez transcurrido el tiempo igualmente la enjuagamos con agua destilada. 9.- Se observa al microscopio a x10, x 10.- Para observar en x100, colocamos un porta objetos sobre la muestra y sellamos los cuatro lados con esmalte de uñas transparente para evitar que este se mueva 11.- En cuanto el esmalte se seque aplicamos sobre el cobre objetos una gota de aceite de inmersión, colocamos el objetivo del microscopio en x100 y observamos.
Al realizar esta práctica pudimos aprender la manera correcta en que se preparan los medios de cultivo bacteriológicos y de esta manera poder realizar las prácticas posteriores en las cuales se necesitara de dichos medios.