Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colecistitis Aguda: Definición, Epidemiología, Etiología y Tratamiento, Diapositivas de Cirugía General

Este documento proporciona una descripción detallada de la colecistitis aguda, una inflamación aguda de la vesícula biliar. Cubre aspectos clave como la definición, epidemiología, etiología, clasificación patológica, fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de esta condición. La información incluye detalles sobre los tipos de colecistitis (litiásica y alitiásica), los hallazgos de imagen como el ultrasonido abdominal, la gammagrafía con ácido hepatoiminodiacético, y los diferentes grados de severidad que determinan el enfoque terapéutico. Se discuten las opciones de tratamiento, incluyendo la colecistectomía laparoscópica temprana o de intervalo, el drenaje de la vesícula biliar y el tratamiento antibiótico. Este documento proporciona una visión general completa de la colecistitis aguda, lo que lo hace útil para estudiantes de medicina, residentes y profesionales de la salud que buscan comprender esta afección.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/05/2024

stephanie-ruth
stephanie-ruth 🇧🇴

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLECISTI
TIS
AGUDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colecistitis Aguda: Definición, Epidemiología, Etiología y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

COLECISTI

TIS

AGUDA

VESÍCULA BILIAR

  • (^) Víscera hueca.
  • (^) Forma de ovoide o pera. 5-7 cm de d.
  • (^) Se conecta duodeno por la vía biliar común o conducto colédoco. Acumulación de bilis.
  • (^) 50 ml de bilis que libera al duodeno
  • (^) Entra en él duodeno a través de la papila y ampolla de vater.
  • (^) Adherida a la superficie - (^) La arteria cística e irriga la vesícula biliar y el conducto cístico(rama terminal derecha de la arteria hepática propia). - (^) conducto colédoco y la arteria hepática, formando el triángulo de Calot.
E T I O L O G Í A

LITIÁSICA (90%)

  1. Obstrucción del conducto cístico por un cálculo.
  2. Impide el drenaje biliar al colédoco.
  3. Retención de las secreciones.
  4. Edema de la pared.
  5. Distensión vesicular.
  6. Aumento de la presión intravesicula
  7. compromiso primero venoso y luego arterial.
  8. Isquemia.
  9. Necrosis.
  10. Perforación vesicular. Es mas frecuente en mujeres. Permite la proliferación de bacterias , principalmente E. COLI

ALITIÁSICA (10%) E. COLI Y KLESIELLA pacientes críticos. que han padecido un trauma o postoperatorio crítico o inmunodeprimido. INMUNODEPRIMIDOS Hiperproliferación de bacterias TRAUMAS Vasoconstricción compensatoria EFISEMATOSA

  • DM mal controlados
  • (^) Predominan los anaerobios “ CLOSTRIDIUM PERFIGENS”
  • (^) Causa aerobilia.

FISIOPATOLOGÍA

1)Inflamación mecánica por aumento de

la presión intraluminal;

2)Inflamación química por la liberación

de lisolecitina;

3)Inflamación bacteriana que participa en

50 a 85% de los pacientes con

colecistitis aguda.

CUADRO CLÍNICO

DOLOR
  • Dolor en el cuadrante superior derecho o hipocondrio derecho.
  • (^) severo y prolongado (> 6 horas).
  • Irradia a la escápula derecha (debido al dolor referido por irritación del nervio frénico).
  • (^) tipo cólico.
NAUSEAS,
VOMITOS Y
ANOREXIA
FIEBRE
SIGNO DE MURPHY:

El signo de Murphy puede ser falso negativo en pacientes > 60 años. El signo de Murphy está presente cuando la inspiración profunda o la tos durante la palpación del cuadrante superior derecho producen aumento del dolor o detienen la inspiración.

DIAGNOSTICO

ECO
ABDOMINAL
  • (^) Engrosamiento de pared VB> 3-
  • (^) mm
  • (^) Distensión de VB (8-10 x 4 cm).
  • (^) Edema de la pared de VB
  • (^) Líquido libre pericolecístico
  • (^) Presencia de cálculos biliares o lodo biliares
  • (^) o colecistitis enfisematosa, el aire mural aparece como sombras hiperecoicas dentro de la pared
  • (^) de la vesícula biliar.
( SIGNO DE LA PARED
DOBLE )

capas más interna y externa parecen hiperecoicas. El tejido edematoso aparece como una capa hipoecoica en el medio. GAMMAGRAFÍA CON ÁCIDO HEPATOIMINODIACÉTICO

  • (^) Cuando los hallazgos de la eco no son concluyentes.
  • (^) la vesícula biliar no se visualiza en 4 horas.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

COLECISTECTOMÍA
LAPAROSCÓPICA

Estándar de oro para la colecistitis calculosa aguda. TEMPRANA

  • (^) preferiblemente dentro de las primeras 24 a 72 horas.
  • (^) bajo riesgo quirúrgico y anestésico
INTERVALO
S
  • (^45) días después de la resolución de los síntomas.
  • (^) Alto riesgo quirúrgico o de
  • (^) anestesia

COMPLICACIONES

C OLECISTI

TIS

CRÓNICA

E T I O L O G Í A