


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene las definiciones de cohesion de grupo, sus consecuencias, los enfoques, la formacion de los grupos
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La presentación inicia con la presentación de los estudiantes del curso de trabajo en equipo, quienes se encargarán de explicar el tema “La cohesión y el trabajo en equipo”, el grupo lo integran Eyber Alberto Brand Sánchez y María Alejandra Garcia Patiño estudiantes de octavo semestre de Administración de Empresas. La segunda y tercera diapositiva la explicará el compañero Eyber el cual expondrá la conceptualización de lo que es cohesión de grupo dada por los diferentes autores. La cuarta diapositiva se encargará de explicarla la compañera María Alejandra la cual explicará los diferentes enfoques de cómo se mide la cohesión de grupo, dando brevemente en que consiste cada enfoque los cuales son la atracción interpersonal entre los miembros, la evaluación del grupo como un todo, la cercanía o identificación con un grupo, el deseo expresado de permanecer en un grupo y los índices compuestos En la quinta diapositiva sigue interviniendo María Alejandra con los determinantes de la atracción de un grupo, explicando cada determinante de manera conceptual: base motivacional de atracción, las propiedades incentivo del grupo, su expectación y su nivel de comparación. La siguiente diapositiva la explica Eyber en esta se encarga de explicar las propiedades de los incentivos de los grupos, explicando cada una de las 9 propiedades las cuales son: atractivo de los miembros, similitud entre miembros, metas de grupo, tipos de interdependencia de los grupos, actividades de grupo, liderazgo y toma de decisiones, propiedades estructurales, atmosfera de grupo y tamaño del grupo. Igualmente, la compañera continua con la siguiente explicando algunos problemas que no se han resuelto como lo son: como se combinan varias fuentes de atracción, la importancia de la fuente de atracción, la combinación de varias calificaciones individuales de atracción para formar solo un valor de cohesión y el caso especial de la membrecía involuntaria y el modelo de causación circular.
Continua el compañero Eyber explicando el origen y la formación de los grupos. En la siguiente diapositiva continua la compañera explicando las fuentes de satisfacción de necesidades de los grupos que son: la atracción hacia los miembros del grupo, la atracción hacia las actividades del grupo, la atracción hacia los objetivos del grupo y la pertenencia misma a un grupo. Continua la compañera María Alejandra dando la definición de lo que es integración social. Continua Eyber con la primera integración la ambiental. En la otra diapositiva Eyber define la integración comportamental La siguiente la explica la compañera María Alejandra acerca de la otra integración la que es la efectiva En la que sigue continua la compañera con la integración efectiva. Siguiente diapositiva que la expone la compañera que tiene como titulo la integración cognitiva. Se continua con los procesos complementarios de la cohesión uno de ellos es el desarrollo grupal, en esta diapositiva se explica el proceso y los tres modelos que lo componen que son los modelos lineales, no lineales y los integradores, la expone el compañero Eyber En la siguiente se explica el otro proceso el de socialización el cual lo expone la compañera María Alejandra. La siguiente la explica la compañera explicando las diferentes fases de la socialización las cuales son: investigación, socialización, mantenimiento, resocialización y la remembranza. Continua la compañera explicando el modelo cíclico de Worchel La otra diapositiva la explica Eyber acerca de los 6 estadios en los que se divide el modelo Worchel Continua el compañero explicando la cohesión en los distintos tipos de grupo.