

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anexo de documento de coaching
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
as empresas nacen para pro- ducir resultados y los equipos humanos son la base para al- canzarlos. Por tanto sería interesante preguntarse por la “salud” del equi- po en su conjunto, más allá del rol de los individuos que lo componen. La clave del desempeño de los equi- pos está en la particular dinámica de relaciones entre sus miembros. Este factor no logra ser percibido si observamos cómo cada individuo se comporta aisladamente. El Coaching de Equipos crea una base fundamen- tal de trabajo para el autoconoci- miento, muestra direcciones claras hacia el cambio y facilita acuerdos de funcionamiento para el crecimiento y desarrollo de un equipo. En los últimos años ha crecido el in- terés por este práctica profesional y cada vez son más las organizaciones y coaches que se acercan a ella con curiosidad. Por este motivo se creó en ICF la Comisión de Coaching de Equipos, con el fin de profundizar y mostrar una forma de trabajo poco conocida hasta el momento. El grupo de trabajo de la Comisión de Coaching de Equipos de ICF España ha realizado una investigación (cuyas conclusiones se presentan en este ar- tículo) sobre la práctica del coaching El equipo es un sistema dinámico y activo, con su propia personalidad, temperamento, clima y visión de equipos, a través de la interlocu- ción con distintos coach de equipos y un análisis de las modelos de inter- vención y herramientas de diagnóstico que se aplican más frecuentemente. Cómo resultado de esta investigación se ha identificado que normalmente el proceso de coaching de equipos se estructura en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación ( 01 ). ¿Qué diferencia al Coaching de Equi- pos? La diferencia radica básica- mente en que el coaching de Equipos mira a la persona como un miembro inmerso en un sistema, una red vin- culada y de mutuo intercambio. Por tanto, trabaja con el equipo como un Sistema, no solo como una colección de individuos, sino como un sistema auto-organizado de relaciones e inte- ractuaciones que influyen en el fun- cionamiento del equipo. El equipo es un sistema dinámico y activo, con su propia personalidad, temperamento, clima y visión. Una cultura propia con valores y reglas de funcionamiento verbalizadas y no verbalizadas. El objetivo de la Comisión de Coaching de Equipos para este articulo es pro- fundizar en las herramientas y mé- todos aplicados en la fase de diag- nóstico, ofreciendo un recorrido por aquellos que hemos encontrado dis- ponibles en el mercado y/o accesibles a nuestro conocimiento, sin pretender que este resumen englobe todas las posibilidades existentes. El Coaching Sistémico de Equipos se ha transformado en una herramien- ta estratégica que permite producir resultados y optimizar el desempeño en las Organizaciones. El objetivo del Coaching de Equipos es “revelar el sistema a sí mismo”.
Es un proceso que permite al equipo elevar la conciencia de qué es lo que 01 Etapas de un proceso de coaching de equipos hacen y cómo lo hacen, reforzando las relaciones y la comunicación entre los miembros del equipo, lo que tendrá una influencia directa en la confianza de las personas entre sí y como equi- po, así como en el desarrollo de su autoestima para poder afrontar y su- perar cualquier tipo de circunstancias y despertar una actitud de implicación y compromiso con el logro de objeti- vos y la consecución de resultados.
Objetivo: el equipo iden- tifica dónde está, marca sus objetivos, diseña hacia donde quiere ir y elabora un plan de acción. Herramientas posibles:
- Entrevistas Individuales. - Jornadas específicas de diagnóstico con el equipo. - Cuestionarios, indicadores, o tests aplicados al equipo. - Dinámicas de simulación.
Objetivo: desarrollo del plan de acción. Herramientas posibles:
- Jornadas específicas de intervención mediante dinámicas de enfoque sistémico. - Observación, feedback y seguimiento en reunio- nes reales del equipo. - Sesiones de Formación intercaladas. - Coaching Individual a los miembros del equipo.
Objetivo: valoración del desarrollo y la conse- cución de los objetivos marcados por el equipo. Herramientas posibles:
- Jornadas/entrevistas es- pecíficas de evaluación. - Aplicación posterior al proceso de los cuestio- narios, indicadores o test aplicados al principio para medir el progreso. Desde un enfoque sistémico, se ana- lizan y observan diferentes aspectos, como son: - Los procesos que impiden o dificul- tan la consecución de los objetivos y resultados de alto rendimiento. - Profundizar en aquellos factores relativos a la productividad o positi- vidad, que descubran las fortalezas y áreas de mejora del equipo. - Cómo conversa ese equipo o siste- ma: cuál es el equilibrio entre pro- poner e indagar, conversaciones ocultas o pendientes, cómo se escu- chan, cómo resuelven los conflictos, creencias limitantes o facilitadoras, cómo se dan feedback, etc. - Cómo siente ese sistema, qué am- biente se respira, cómo expresan las emociones y en qué estado de ánimo se encuentran. - Las relaciones e interacciones di- námicas que hay entre sus miem- bros, observando cómo circula la energía, posibles catalizadores o polarizaciones. Y las relaciones con el líder. - Qué comportamientos se toleran, qué conductas se refuerzan, y si és- tas ayudan o frenan la consecución de los objetivos. Estas dimensiones serán observadas por el coach de equipos tanto en sus reuniones naturales, en las cuales tiene un rol de observador y “espejo”, como en jornadas específicamente diseñadas para trabajar directamen- te con los miembros de un equipo en sus áreas de mejora.
El diagnóstico ofrece al equipo la oportunidad de “sacarse la foto” de dónde están a día de hoy, tomar conciencia de sus fortalezas y áreas de mejora, para desde este punto iniciar el PROCESO de Coaching de Equipos. La clasificación de las distintas he- rramientas se ha realizado basándo- se en los siguientes aspectos:
- Métodos de diagnóstico: cuestiona- rios, entrevistas, simulación (diná- micas). - Nombre de la herramienta. - Foco de observación/ evaluación. - Requisitos para su aplicación. Todo esto teniendo en cuenta que la aproximación al diagnostico del equi-