Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clientelismo, características del clientelismo, qué es y como funciona, Diapositivas de Derecho

¿Qué es? ¿Para qué sirve?, habla brevemente de que trata, como es que sucede eso en México y te ayuda a generar ejemplos con hechos que han pasado en tu entorno social.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 31/03/2020

ariana-medina-1
ariana-medina-1 🇲🇽

1

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clientelismo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clientelismo, características del clientelismo, qué es y como funciona y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

Clientelismo

¿Qué es?

  • (^) Sistema de intercambio de beneficios entre

un patrón y sus clientes.

  • (^) Entre políticos que dan cargos públicos y

presupuestos a cambio de apoyo político o

económico.

Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación

  • (^) Entre 1990 y 2010 el gasto nacional en educación publica creció un 173% PERO la matrícula escolar solo lo hizo en 37%.
  • (^) En 2011 el sindiciato recibió mil 700 millones de pesos para comisionar a 22 mil 353 maestros a labores sindicales para actividades que van desde tareas administrativas hasta trabajos de tipo político.

Sindicato de Trabajadores Petroleros de

la República Mexicana

  • (^) Gozan de prestaciones excesivas: un aguinaldo equivalente a 60 días de salario.
  • (^) Incentivo de productividad que representa el 21.16% del salario ordinario. (Fijo)
  • (^) Vacaciones de 21 a 35 días laborales, préstamos directos a nímina.
  • (^) Pagos de jubilaciones con el 100%
  • (^) Servicios médicos de por vida.
  • (^) En 2010 había 90 mil jubilados en PEMEX, 64% de su fuerza laboral, activa.

Tipos de clientes

  • (^) Clientela “agraria” Conferenación Nacional Campesina.
  • (^) Clientela urbano-populares, transportistas, taxistas, etc.
  • (^) Clientela empresarial, TELMEX.

Durante el s.XIX el orden en Mexico se

basó en lealtades, no en las leyes.

  • (^) El régimen de Porfirio Diaz ensanchó el clientelismo. Usó recursos políticos para contentar a los diversos grupos políticos, empezando por los mestizos que habían carecido de oportunidades.
  • (^) Diaz los dejó aprovecharse de sus puestos, traficar con sus funciones y satisfacer todas sus ambiciones.
  • (^) “Paz Porfiriana”

Después de la revolución..

  • (^) En el gobierno de Lázaro Cárdenas se estableció un sistema coporporativo y reparto de beneficios.
  • (^) Se diseñó un sistema de partido de Estado sustentando sobre cuatro pilares políticos:
  1. El de los campesinos
  2. El de los obreros
  3. El de las clases populares
  4. Y el de los militares

Poco cambió el clientelismo

  • (^) El mayor pluralismo ha fragmentado el

proceso de toma de decisiones públicas.

  • (^) La mayor competencia entre partidos ha

encarecido el precio relativo de los servicios

de apoyo electoral que brindan las clientelas

organizadas.