Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLAVES DE EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO, Apuntes de Medicina

EXAMEN RESIDENCIA MEDICA 2015 PARA PRACTICAR

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/05/2019

alfonso-rodriguez-4
alfonso-rodriguez-4 🇵🇪

4.3

(3)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen Nacional Extraordinario de Residentado Médico 2015
04 de octubre de 2015 Página 1 de 12
En una paciente con diagnóstico de enfermedad de Graves Basedow. ¿Cuál de los siguientes exámenes
confirma el diagnóstico?
o Anticuerpos antireceptor de TSH
Recién nacido de tres días, con vómitos biliosos, distensión abdominal e incapacidad para eliminar meconio.
En el examen se encuentra abdomen poco distendido. Rx simple de abdomen: niveles hidroaéreos con patrón
de obstrucción proximal y con ausencia de gas distal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
o Atresia yeyuno ileal
En un paciente con neumonía adquirida en la comunidad. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente?
o Streptococcus pneumoniae
De las medidas profilácticas inmediatas al nacimiento ¿Cuál es prioritaria por estar relacionada con sepsis
neonatal?
o Adecuado manejo del cordón umbilical
¿Cuál es el marcador de elección en el infarto agudo de miocardio en emergencia?
o Troponina
¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en el adulto no operado?
o Hernias
Mujer de 25 años, con dolor tipo cólico en mesogastrio desde hace 12 horas, que luego se hace difuso,
náuseas y vómitos, ausencia de deposiciones y no elimina flatos. Fue operada hace 5 años de peritonitis
generalizada por apendicitis aguda. Examen: T: 37.5°C, P.A: 100/70mmHg, FC: 120xmin. FR: 24xmin.
Abdomen: distendido, poco depresible, doloroso, timpánico, RHA incrementados. Rx de abdomen simple de
pie: niveles hidroaéreos y edema de asas. Hemograma: Hto: 40% leucocitos: 15,000 Ab: 6%. ¿Cuál es el
diagnóstico probable?
o Obstrucción intestinal por adherencias
Varón de 35 años a quien se le realizó ligadura y sección de los conductos deferentes. ¿Qué condición mínima
debe cumplir para indicar espermatograma de control y determinar azoospermia?
o Tener 20 eyaculaciones
Lactante de 8 meses, con antecedente de cuadro respiratorio alto hace 02 semanas, presenta desde hace 4
días fiebre de 39 °C, irritabilidad y membrana timpánica abombada. ¿Cuál es el tratamiento de elección de
segunda línea?
o Amoxicilina-clavulánico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLAVES DE EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

 En una paciente con diagnóstico de enfermedad de Graves Basedow. ¿Cuál de los siguientes exámenes confirma el diagnóstico? o Anticuerpos antireceptor de TSH

 Recién nacido de tres días, con vómitos biliosos, distensión abdominal e incapacidad para eliminar meconio. En el examen se encuentra abdomen poco distendido. Rx simple de abdomen: niveles hidroaéreos con patrón de obstrucción proximal y con ausencia de gas distal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? o Atresia yeyuno ileal

 En un paciente con neumonía adquirida en la comunidad. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente? o Streptococcus pneumoniae

 De las medidas profilácticas inmediatas al nacimiento ¿Cuál es prioritaria por estar relacionada con sepsis neonatal? o Adecuado manejo del cordón umbilical

 ¿Cuál es el marcador de elección en el infarto agudo de miocardio en emergencia? o Troponina

 ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en el adulto no operado? o Hernias

 Mujer de 25 años, con dolor tipo cólico en mesogastrio desde hace 12 horas, que luego se hace difuso, náuseas y vómitos, ausencia de deposiciones y no elimina flatos. Fue operada hace 5 años de peritonitis generalizada por apendicitis aguda. Examen: T: 37.5°C, P.A: 100/70mmHg, FC: 120xmin. FR: 24xmin. Abdomen: distendido, poco depresible, doloroso, timpánico, RHA incrementados. Rx de abdomen simple de pie: niveles hidroaéreos y edema de asas. Hemograma: Hto: 40% leucocitos: 15,000 Ab: 6%. ¿Cuál es el diagnóstico probable? o Obstrucción intestinal por adherencias

 Varón de 35 años a quien se le realizó ligadura y sección de los conductos deferentes. ¿Qué condición mínima debe cumplir para indicar espermatograma de control y determinar azoospermia? o Tener 20 eyaculaciones

 Lactante de 8 meses, con antecedente de cuadro respiratorio alto hace 02 semanas, presenta desde hace 4 días fiebre de 39 °C, irritabilidad y membrana timpánica abombada. ¿Cuál es el tratamiento de elección de segunda línea? o Amoxicilina-clavulánico

 ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia digestiva alta? o Ulcera péptica

 Escolar de 7 años, con antecedente de sibilancias. Acude a emergencia por presentar desde hace 2 días rinorrea, tos y dificultad respiratoria. Examen físico: FR: 40x’, FC: 87x’, saturación de oxigeno 94%. Aleteo nasal. Tórax y pulmones: tiraje intercostal y supraesternal, sibilancias inspiratorias y espiratorias. No mejora con el tratamiento de rescate. ¿Cuál es la complicación más frecuente?  Neumotórax o Atelectasia

 Si una persona antes de orinar elimina pus por la uretra. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? o Gonorrea

 ¿Cuál es el mecanismo de producción en la fractura de Colles? o Mano en dorsiflexión

 La acalasia, es una patología de: o Esófago

 Adolescente de 15 años con acné, presenta a nivel de cara lesiones: comedones, pústulas, pápulas y nódulos. ¿Cuál es el grado de acné? o Grave

 ¿Cuál es la función de la Inmunoglobulina A secretora de la leche humana? o Antiinfecciosa

 Gestante de 10 semanas, presenta naúseas y vómitos y no tolera la vía oral. Su peso habitual era 70 kg. y ahora es 60. Al examen presenta piel y mucosas secas. ¿Cuál de los siguientes exámenes sería el más importante para confirmar su sospecha diagnóstica? o Cuerpos cetónicos en orina

 Dentro del modelo de atención integral de salud: ¿Cuál de las siguientes alternativas es uno de los ejes de intervención del Plan Comunal de Salud? o La atención integral al individuo por etapa de vida y a la familia como unidad

 Mujer de 35 años con antecedente de pancreatitis aguda hace 3 semanas, acude por presentar fiebre, náuseas y vómitos, dolor en hemiabdomen superior desde hace 5 días. Examen: T: 39 °C, PA: 120/80mmHg, FC: 100xmin, FR: 24xmin. Ictericia moderada en piel y escleras. Abdomen: blando, depresible, dolor a la presión en hemiabdomen superior, RHA presentes. Hemograma: leucocitos 20,000xmm3, abastonados: 10%. Bilirrubinas totales: 6mg% a predominio de la directa. TAC: presencia de colección líquida con burbujas de aire en cuerpo y cola de páncreas. El diagnóstico más probable es: o Absceso pancreático

 En la sala de urgencias, en el manejo de la intoxicación por Paracetamol, el tratamiento específico es : o N-acetilcisteina

 En el contexto del Modelo de Atención Integral en Salud basado en la Familia y Comunidad ¿Cuál es el intervalo de edad (en años) de la población objetivo en la etapa de vida adolescente? o 12 - 17

 Gestante de 41 semanas. Al tacto: cérvix blando, de posición central, 2cm de longitud, borramiento: 70%, dilatación: 1 cm, altura de presentación: fuera de pelvis. ¿Cuál es el valor del Índice de Bishop para valorar el grado de maduración cervical? o 6

 ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores es liberado cuando en un paciente se administra anfetamina? o Dopamina

 Las convulsiones parciales complejas se caracterizan por: o Presencia de automatismos

 ¿Cuál es el porcentaje de pérdida de peso en la deshidratación moderada en lactantes? o 5 – 10%

 ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al documento emitido por la Comisión Nacional Sectorial o la Comisión Regional Sectorial, que da fe de que el establecimiento de salud cumple con el nivel predeterminado para brindar una atención en salud de calidad y haber aprobado la evaluación externa? o Constancia de acreditación

 ¿Cuál es la segunda causa de muerte materna en el Perú? o Pre-eclampsia

 ¿Cuál de las siguientes alternativas es la más adecuada para el diagnóstico definitivo de un nódulo tiroideo? o Punción y aspiración con aguja fina

 Se tiene que la tasa de incidencia de una enfermedad es tres veces mayor en varones que en mujeres, pero las tasas de prevalencia no muestran diferencias por sexo. ¿Cuál de las siguientes propuestas es la mejor explicación a esta situación? o La tasa de letalidad es mayor en varones

 ¿Cuál es el procedimiento que se le debe realizar a un paciente politraumatizado que presenta dificultad para orinar y sangre en el meato urinario? o Uretrografía retrograda

 Se desarrolló una investigación para establecer la posible asociación entre un determinado factor de riesgo (F) y el desarrollo de la enfermedad (E). Se establecieron dos grupos de participantes diferenciados por la presencia del factor (F). Luego de una observación de dos años se determinaron cuántos casos (E) se habían producido en cada grupo, para hacer el análisis correspondiente. ¿A qué diseño epidemiológico corresponde esta investigación? o Cohortes

 Varón de 40 años, con reflujo gastroesofágico, presenta epigastralgia y dolor tipo quemante en región retroesternal. En el estudio funcional el denominador común de esta enfermedad es…… o La igualdad de presiones esófago-estómago.

 En los trastornos por consumo de Cannabis (marihuana), se observa que : o Mejora la autoestima

 Lactante de 3 meses con displasia congénita de cadera. ¿Cuál es el signo más característico al examen físico? o Limitación a la abducción

 Mujer de 23 años, G:0, P:0, presenta dolor intenso localizado en bajo vientre hace 2 horas. FUR: hace 6 semanas, con β-HCG negativa. Al examen palidez de piel y mucosa, PA: 90/60mmHg. FC: 100xmin, T: 36.6°C, Abdomen: doloroso a la palpación profunda. Al tacto vaginal dolor intenso en fosa iliaca derecha se palpa pequeña tumoración de 3x2cm. Ecografía: Imagen hipoecogénica de 3x2 cm en anexo derecho y liquido en cavidad con un halo radiante. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? o Cuerpo lúteo hemorrágico

 Preescolar de 03 años, se alimenta con biberón ¿Qué compromiso bucal se presenta con más frecuencia? o Disfunción motora oral

 ¿Cuál es la causa más frecuente de absceso hepático piógeno? o Infección biliar ascendente

 El fracaso en la reanimación cardiopulmonar de un recién nacido prematuro, tiene como principal causa el siguiente factor: o Bajos niveles de surfactante

 ¿Cómo se denomina el proceso que se realiza para garantizar que los comportamientos y las decisiones se ajusten a las normas, políticas, procedimientos y metas de la organización, así como a los requisitos legales? o Control

 Mujer de 35 años, con dolor pélvico y sangrado vaginal luego de tres semanas de retraso menstrual. Antecedentes: fumadora, G:4 P:2022, régimen catamenial regular, no anticonceptivos, cesareada 2 veces, dos legrados uterinos por aborto incompleto. Se aplica duchas vaginales. Examen: vagina con sangre rojo vino escasa que fluye por orificio cervical, útero AVF ligeramente aumentado de tamaño y de consistencia blanda, anexos no dolorosos. sub unidad βHCG: 12,000 mUI/ml, ecografía: saco gestacional con embrión activo a 2 cm de orificio cervical externo. Control βHCG a las 48 horas: 15,000 mUI/ml. De favorecer la continuación del embarazo, ¿Cuál sería la complicación a la que se expone a la paciente? o Acretismo placentario

 Se consideran parasitosis trasmitida desde el suelo a… o áscaridiasis, trichuriasis.

 Gestante de 39 semanas en fase activa de trabajo de parto. Feto en presentación cefálica con deflexión y punto de referencia nasal. ¿Cuántos centímetros mide el diámetro que se presenta? o 13.

 Lactante de 11 meses de edad con fiebre desde hace 4 días, se agrega tos moderada y secreciones amarillentas en fosas nasales y conjuntivas, exantema morbiliforme eritematoso en cara, tronco, brazos; eritema faríngeo y escasos roncantes en campos pulmonares. ¿Cuál es el agente causal probable? o Virus del sarampión

 Mujer de 28 años, con PAP: NIC I. Se le realiza colposcopía la cual fue satisfactoria y negativa. ¿Cuál es el próximo paso a seguir? o Control en 6 meses

 La edad mínima para aplicar la vacuna neumocócica polisacárida es… o 2 años

 El Médico Jefe de un establecimiento de salud, recolecta datos de manera continua de niños con diarrea aguda, con el apoyo de todos los médicos de consultorios externos, solicitando datos mínimos como edad, sexo, procedencia y tiempo de enfermedad; con los cuales monitorea las tendencias y hace enfoque de riesgo geográfico para orientar sus intervenciones familiares y comunitarias. ¿Qué tipo de acción de Salud Pública realiza? o Vigilancia de la salud

 Varón de 35 años que viaja a un lugar con una altitud de 3,500 metros y comienza a presentar cefalea, irritabilidad, insomnio, náuseas, vómitos e hiperventilación. ¿Cuál es el estado ácido-básico que presenta? o Alcalosis respiratoria

 Mujer de 36 años, abortadora recurrente, acude para consejería preconcepcional. Dice tener ecografía compatible con leiomioma uterino. Si el leiomioma submucoso fuera el causante de las pérdidas recurrentes. ¿Cuál sería la alteración menstrual característica? o Hipermenorreas

 Mujer de 25 años, promiscua, presenta secreción vaginal en moderada cantidad, amarillenta y espumosa. Al examen: cérvix con lesiones eritemato puntiformes. ¿Cuál es el posible agente etiológico? o Trichomona hominis

 ¿Cuál es la tríada que acompaña al cuerpo extraño en la córnea? o Fotofobia, lagrimeo y blefaroespasmo

 ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia post parto? o Atonía uterina

 Varón de 18 años es traído a la emergencia, por accidente de tránsito. Examen: herida amplia en cuero cabelludo, midriasis de pupila derecha, deformidad de pierna izquierda. Apertura de párpados al llamado, respuesta verbal confusa y localiza dolor al examen. ¿Cuál es su puntaje de acuerdo a la escala de Glasgow? o 12

 ¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con hemorroides grado IV? o Hemorroidectomia

 En la clasificación del prolapso de órganos pélvicos conocida como POPQ , el punto C corresponde a: o Cérvix

 De los siguientes factores conocidos como responsables de retardo de crecimiento intrauterino. ¿Cuál está relacionado con el tipo I? o Genéticos

 En el manejo inicial del paciente politraumatizado ¿Cuál es la prioridad? o Despejar la vía aérea y proteger el cuello

 Varón de 58 años con diagnóstico de EPOC, evaluado en consultorio de neumología por 03 días de fiebre de 38°C y aumento de la tos y la disnea ya existentes. Antecedente de enfisema pulmonar desde hace 5 años. La radiografía de tórax muestra el clásico “tórax en tonel” pero no muestra signos de condensación clásica. La acción inmediata a tomar será: o Inicio de antibióticos con actividad en el alveolo

 Mujer con cinco semanas de gestación se infecta con el virus de la rubeola. ¿Cuáles son las malformaciones congénitas más probables? o Cataratas o cardiopatías congénitas

 ¿Cuál es el anticonvulsivante más efectivo en el tratamiento de crisis de ausencia? o Etosuximida

 Preescolar de 3 años que cursa con fiebre alta, escalofríos, herpes labial, estertores respiratorios, soplo tubárico, dolor torácico pleurítico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? o Neumonía neumocócica

 Varón de 18 años, que ha sufrido hace 30 minutos, herida por bala, manifiesta dolor y dificultad para respirar. Examen: PA: 90/60 mm Hg, FR: 30x’, FC: 100x’, herida de ingreso en cara posterior de hemitórax derecho. Murmullo vesicular abolido en el hemitórax derecho. RX tórax: imagen radiopaca 1/3 inferior y pulmón colapsado. Mediastino normal. ¿Cuál de las siguientes medidas se debe tomar de inmediato? o Drenaje torácico

 Mujer de 50 años acude a emergencia por dolor en el cuadrante inferior izquierdo, febril, tumoración en el mismo lado desde hace 48 horas. Tuvo episodios de estreñimiento y diarrea. Examen: T: 39°C, PA: 130/80mmHg, FC: 100xmin, FR: 24xmin. Abdomen: blando, presencia de masa dolorosa en cuadrante inferior izquierdo y región suprapúbica. Hemograma: leucocitos 18,000 abastonados: 8%. TAC de abdomen: tumoración en fosa iliaca izquierda y presencia de aire alrededor. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? o Diverticulitis

  Mujer de 50 años, quien presenta cuadro de cefalalgia en hemicráneo derecho acompañado de náuseas y vómitos, de tipo recurrentes. Manifiesta que su madre y abuela presentaron los mismos síntomas. Estos se iniciaron en la infancia y ha notado que antes de aparecer la cefalea siente ver luces brillantes. ¿Cuál sería la presunción diagnóstica? o Migraña clásica

 ¿Cuál es la causa de muerte en la embolia pulmonar? Shock cardiogénico

 En una gestante con bacteriuria asintomática, ¿A qué se debe la ausencia de disuria? o Relajación del músculo liso

 Escolar de 6 años, con faringoamigdalitis aguda, después de 24 horas presenta exantema micropapular rojizo en cuello y tronco, que se extiende a extremidades, predominando en los pliegues, región inguinal y codo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? o Escarlatina

 ¿En qué segmento de la nefrona se reabsorbe el 100% de la glucosa filtrada? o Túbulo proximal

 ¿Cuál es la operación de elección en una diverticulitis sigmoidea complicada con peritonitis generalizada (Hinchey IV)? o Hartmann