Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza:, Esquemas y mapas conceptuales de Arte

A través del uso de la palabra ritmo, en lo que respecta a su sentido más general, se hace referencia a aquel flujo de movimiento controlado o medio, ya sea sonoro o visual lo que lo provoca y que generalmente será el resultado de una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 10/12/2022

XXHugoXX
XXHugoXX 🇵🇪

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN DE LA DANZA
Las danzas para su estudio, análisis u observación, se encuentran ordenadas en
grupos llamados géneros y cada uno de ellos contiene amplios elementos que
permite localizarlas en cualquier época incluyendo la actual.
Clasificación según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la
danza:
Danzas Autóctonas
Danzas Populares
Las danzas populares según provengan y se realicen en el campo o en la ciudad
se subdividen a su vez:
Danzas Folklóricas o Regionales
Danzas Populares
Pero si se consideran las técnicas elaboradas y asimiladas mundialmente para
que los bailarines se adiestren, surgen los siguientes géneros:
Danza Clásica
Danza Moderna
Danza Contemporánea
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza: y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arte solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN DE LA DANZA

Las danzas para su estudio, análisis u observación, se encuentran ordenadas en grupos llamados géneros y cada uno de ellos contiene amplios elementos que permite localizarlas en cualquier época incluyendo la actual. Clasificación según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza:  Danzas Autóctonas  Danzas Populares Las danzas populares según provengan y se realicen en el campo o en la ciudad se subdividen a su vez:  Danzas Folklóricas o Regionales  Danzas Populares Pero si se consideran las técnicas elaboradas y asimiladas mundialmente para que los bailarines se adiestren, surgen los siguientes géneros:  Danza Clásica  Danza Moderna  Danza Contemporánea

RITMO

A través del uso de la palabra ritmo, en lo que respecta a su sentido más general, se hace referencia a aquel flujo de movimiento controlado o medio, ya sea sonoro o visual lo que lo provoca y que generalmente será el resultado de una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es casi una característica básica, algo así como una condición sin equanom de todas las artes como la música, la poesía y la danza, entre otras, aunque el ritmo también es plausible de encontrarse en algunos fenómenos naturales tales como el dormir, despertarse, la nutrición y la reproducción y que son esenciales a la hora de la subsistencia de cualquier ser vivo. FORMA De acuerdo al contexto en el cual se la emplee, la palabra forma refiere diversas cuestiones. Su uso más difundido resulta ser aquel que dice que la forma es la figura exterior de un cuerpo material sólido. Es decir, es la figuración que dispone un cuerpo en su exterior y por caso es que la forma nos permite reconocer formas cuadradas, redondas, rectangulares y diversas formas en un mismo cuerpo. }

ENERGÍA

En el latín es donde nos encontramos el origen etimológico de la palabra energía. Más exactamente lo hayamos en el término energīa, el cual a su vez, según se ha determinado, El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algoEl placer de moverse de manera libre y armoniosa. BAILE El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. Por eso si están pasando una música tranquila que supone movimientos lentos y armónicos no puedo saltar como si estuviese bailando al ritmo del frenetismo de la música electrónica.

PESO

El término peso en la técnica danza moderna tiene dos significados principales. Se refiere a la relación que mantiene el cuerpo humano con la fuerza de gravedad en la ejecución de un movimiento. También se refiere a un aspecto del movimiento que revela con cuánta fuerza se realiza un movimiento, desde lo más pesado a lo más liviano. Este segundo signif icado está basado en el Método Laban. VELOCIDAD Desplazamiento que realiza un objeto en una unidad determinada de tiempo. La velocidad es representada mediante el símbolo V, y la unidad de medida dentro del Sistema Internacional es el m/s. Para determinar la velocidad de un objeto deben considerarse dos elementos fundamentales: por una parte, en qué dirección se realiza dicho desplazamiento, y por otra parte cuales la rapidez de dicho desplazamiento.

MOVIMIENTO

El movimiento, para la mecánica, es un fenómeno físico que implica el cambio de posición de un cuerpo que está inmerso en un conjunto o sistema y será esta modificación de posición, respecto del resto de los cuerpos, lo que sirva de referencia para notar este cambio y esto es gracias a que todo movimiento de un cuerpo deja una trayectoria. El movimiento siempre es un cambio de posición respecto del tiempo. VOZ El uso más recurrente que presenta la palabra voz es para referir al sonido que el aire expelido desde los pulmones genera al salir de nuestra laringe, provocando que las cuerdas vocales vibren.

TIMBRE

El timbre es la cualidad que caracteriza un sonido. Se trata de una de las cuatro cualidades esenciales del sonido (junto con el tono, la duración y la intensidad). Los sonidos que escuchamos son complejos, es decir, están compuestos por varias ondas simultáneas, aunque nosotros las percibimos como una sola. El timbre depende de la cantidad de armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos. INTENSIDAD El término intensidad se podría definir como el grado o nivel de una fuerza que se apli ca sobre un objeto natural o sobre un dispositivo mecánico. Como el concepto de intensidad está presente en numerosas disciplinas científicas, también puede aplicarse a otros elementos como el caso de los elementos matemáticos abstractos, así como también al carácter o temperamento de un individuo, en el caso de la psicología. La intensidad es siempre una cualidad del objeto en sí y es algo que se utiliza para describirlo y definirlo en determinados momentos, espacios o situaciones.

IMPOSTACIÓN

Impostación es un término que procede del idioma italiano y que hace referencia a la acción y efecto de impostar. Este verbo, por su parte, se utiliza para mencionar el hecho de fijar la voz en las cuerdas vocales de manera tal que el sonido se emita sin vacilaciones ni temblores.

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las Danzas que según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza?  Danzas Autóctonas  Danzas Populares 2. ¿Cuáles son las danzas populares? o Danzas Folklóricas o Regionales o Danzas Populares 3. ¿Cuál es la importancia de la danza? La danza es un lenguaje del cuerpo y, a la vez, una actividad psicomotriz que combina armoniosamente movimientos, además es arte y forma de expresión por medio del movimiento. Su trabajo y desarrollo permite coordinar destreza física, actividad intelectual y expresión de emociones y sentimientos 4. ¿Cuáles son los géneros de la danza?  Danza Clásica  Danza Moderna  Danza Contemporánea 5. ¿En donde interviene el ritmo? La música, la poesía y la danza, entre otras

11. ¿Cuál es la importancia del tiempo? Es una herramienta de primera importancia para conocer las velocidades reales a las que se interpretaba la música. 12. ¿Cuál es el concepto de energía? El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. 13. ¿Qué es el baile? El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal 14. ¿Cuáles son los principios del baile? La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte y como rito... En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrado en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa. 15. ¿Cuál es la importancia del baile? La importancia cultural es más que evidente; y es que desde la antigüedad, el baile ha servido en diversas sociedades y culturas para expresar emociones o estados de ánimo. Así esta actividad podía ser parte de ritos religiosos, culturales o simplemente artísticos, buscando la belleza mediante la expresión corporal.

16. ¿Qué trataban los primeros bailes de la historia? Los primeros bailes o danzas tenían carácter ritual. Se realizaban bailes para los astros (como el sol o la luna), los animales y las cosechas. Por otra parte, se les rendía tributo a los dioses. 17. ¿Que es el peso? Se refiere a la relación que mantiene el cuerpo humano con la fuerza de gravedad en la ejecución de un movimiento. 18. ¿Qué tanto interfiere el peso? Las problemáticas compositivas tanto de la música como de la danza producen... o alivianando el peso corporal por medio de las enervaciones musculares. 19. ¿Cómo es representada la velocidad? La velocidad es representada mediante el símbolo V, y la unidad de medida dentro del Sistema Internacional es el m/s. 20. ¿Definición de velocidad? Desplazamiento que realiza un objeto en una unidad determinada de tiempo 21. ¿Cómo se determina la velocidad? Para determinar la velocidad de un objeto deben considerarse dos elementos fundamentales: por una parte, en qué dirección se realiza dicho desplazamiento, y por otra parte cuales la rapidez de dicho desplazamiento. 22. ¿Qué es dirección? Hace alusión a la acción y efecto de dirigir. otro común uso de la palabra reside en la descripción de un grupo de personas orientadas a dirigir

28. ¿Cuales son Danzas Populares? Se creó una característica para que todos los que formaran parte de la comunidad a la que representaban pudieran bailarlos porque su finalidad era mostrar las tradiciones del grupo. La enorme capacidad de adaptación de las danzas de tipo urbano proviene de la antigüedad. 29. ¿Cuale son las Danzas Autóctonas? Éste tipo de danzas debido a sus características son representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones 30. ¿Cuáles son las Danzas Folklóricas o Regionales? En las danzas regionales como su nombre lo indica, se ejecutan únicamente en ciertas regiones que las hacen existir y con ello expresar la forma de ser de los individuos de cada región, según sea la danza que se ejecute.

  1. ¿Qué es flujo? Representa el grado superior de control de las emociones al servicio del rendimiento y el aprendizaje
  2. Que es movimiento? Es una parte de una composición más amplia o forma musical previsto para ser ejecutado en sucesión con otros, aunque propiamente posea un inicio y un final.
  3. Que es voz? Es un instrumento de viento, componente de la música que se crea mediante las cuerdas vocales de una persona.
  1. Que es timbre? El timbre es la cualidad que caracteriza un sonido. Se trata de una de las cuatro cualidades esenciales del sonido (junto con el tono, la duración y la intensidad).
  2. Que es intensidad? Es la cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte.
  3. Que es tono? Es un intervalo musical que en el sistema temperado es igual a un sexto de octava.
  4. Que es volumen? Es la percepción sonora que el ser humano tiene de la potencia de un determinado sonido.
  5. Porque es importante la música? Es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones
  6. Cuál es la escala logarítmica del volumen? Decibelios
  7. Que logramos determinar con el volumen? Nivel de potencia acústica.
  8. Como podemos llamar también al tono? Intervalo musical
  9. Cuál es la mitad de un tono? Semitono
  10. Cuanto equivale un semitono? Un doceavo de la octava
  11. Que diferenciamos con la intensidad? Un sonido suave con un sonido fuerte
  12. Que otras cualidades del sonido posee la intensidad?