

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una clasificación detallada de los diferentes tipos de trazos utilizados en caligrafía. Se analizan los trazos según su origen (extensión, abducción, flexión), naturaleza (magistrales), forma (rectos, curvos), tamaño (largos, cortos), inclinación (derecha, eje, izquierda), orientación (descendientes, normales), presión (contundente) y movimiento (arpón, engancho). La información se organiza en secciones que cubren los diferentes aspectos de la clasificación de los trazos caligráficos. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales interesados en comprender los fundamentos de la caligrafía y las técnicas de trazado de letras.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación del trazo Según su origen: 1. Extensión, 2. Abducción y 3. Flexión Según su naturaleza: 1, 2 y 3 son trazos magistrales Según su forma: 1, 2 y 3 son trazos rectos Según su tamaño: 1, 2 y 3 son trazos largos Según su inclinación: 1. Derecha, 2. Eje y 3. Izquierda Según su orientación: 1. Descendientes, 2 y 3 normales Según su presión: Presión contundente Según su movimiento: 1. Arpón Según su origen: 1. Aducción / 2. Flexión Según su naturaleza: 1 y 2 son trazos magistrales Según su forma: 1. Trazo curvo devogino y 2. Trazo mixto Según su tamaño: 2. Trazo largo Según su inclinación: conservan su eje Según su orientación: 1. Normal y 2. Descendiente Según su presión: Presión contundente Según su movimiento: engancho Según su origen: aducción Según su naturaleza: trazo magistral Según su forma: Trazo curvo devogino Según su tamaño: corto Según su inclinación: conservan su eje Según su orientación: Normales Según su presión: Presión contundente
Según su movimiento: no aplica Según su origen: 1. Extensión y 2. Flexión Según su naturaleza: Trazos magistrales Según su forma: Trazos rectos Según su tamaño: cortos Según su inclinación: 1. Derecho y 2. Conserva su eje Según su orientación: Normales Según su presión: Presión contundente Según su movimiento: no aplica Según su origen: 1. Aducción y 2. Flexión Según su naturaleza: 1 y 2 son trazos magistrales Según su forma: 1. Trazo curvo devogino y 2. Trazo recto Según su tamaño: cortos Según su inclinación: conservan su eje Según su orientación: Normales Según su presión: Presión contundente Según su movimiento: no aplica