




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata los tipos cada uno de ellos a detalle
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LA RAIZ, RELACIONES SUELO Y AGUA DOCENTE: CONSTANZA DEL PILAR CARVAJAL BOTANICA GENERAL Y FISIOLOGIA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA – EDUCACION A DISTANCIA
ANA CRISTINA GARCIA COD: DIANA MARCELA GOMEZ COD: JORGE LUIS GARZON COD: LADY YURANY GUTIERREZ COD: LUZ ALBENIS GARCIA COD:
SEMESTRE III IBAGUE - 2021
¿Como se clasifican las raices? Un sistema radical axonomorfoo primario penetra más profundamente en el suelo que un sistema radical fasciculado Existen dos modelos diferentes de crecimiento radical: el sistema radical axonomorfo o primario y el sistema radical fasciculado o fibroso. La mayoría de las Dicotiledóneas y Gimnospermas presentan un sistema radical axonomorfo, que consiste en una gran raíz axonomorfa, cuya función es la de «explotar» fuentes de agua a gran profundidad (Figura 4.1a). La raíz axonomorfa se desarrolla directamente a partir de la radícula (raíz embrionaria) y produce raíces ramificadas llamadas raíces laterales o secundarias. Éstas a su vez se ramifican, lo que da lugar a un amplio sistema radical. La raíz axonomorfa suele penetrar muy profundamente, luego es muy conveniente para vegetales que cada año son mayores, como los árboles. Sin embargo, no todos los sistemas radicales axonomorfos penetran a gran profundidad. Algunos árboles de gran tamaño, como las Coníferas, poseen sistemas radicales axonomorfos poco profundos, algo que sucede con frecuencia en las montañas, pues el suelo es poco profundo y hay abundancia de rocas. Tampoco un vegetal con un sistema radical axonomorfo tiene por qué ser grande. Muchas plantas pequeñas presentan un sistema radical axonomorfo, en particular aquéllas que necesitan sobrevivir largos períodos de tiempo sin precipitaciones. Por ejemplo, el diente de león común tiene una raíz axonomorfa única que puede medir 30 centímetros o más de longitud. Las plantas vasculares sin semillas y la mayoría de las Monocotiledóneas, como las Gramíneas, poseen un sistema radical fasciculado (Figura 4.1b). En lugar de tener una gran raíz axonomorfa desarrollada a partir de la radícula, esta radícula o raíz embrionaria muere pronto, y surgen numerosas raíces desde la parte inferior del tallo. Éstas son raíces adventicias, pues no se originan en el lugar habitual, es decir, no provienen de otras raíces. En un sistema radical fasciculado, no existe una raíz que sobresalga por su mayor longitud. Cada raíz adventicia forma raíces laterales, dando lugar a un sistema que generalmente es menos profundo y más horizontal que un sistema radical axonomorfo. Esta estructura poco profunda permite que las raíces obtengan agua rápidamente antes de que se evapore. Es un sistema radical muy común en regiones secas, donde las capas del suelo más profundas pueden carecer de humedad. Asimismo, es fácil encontrarlo en vegetales que no crecen más de
Raíces fasciculadas También llamada raíz atípica o fibrosa. En este tipo de raíces no existe una raíz principal, por lo que todas las ramificaciones son igual de importantes y pueden alcanzar tamaños parecidos. Es uno de los tipos de raíces más vistos en las plantas de jardinería. Raíces napiformes La planta contiene una gran raíz principal , que ha evolucionado para ser capaz de almacenar nutrientes de reserva y otras sustancias vitales. Por tanto, se trata de raíces muy gruesas y, además, muchas de ellas son comestibles. Raíces ramificadas La estructura de esta raíz recuerda mucho a la de las ramas de un árbol. No consta de raíz principal , y se ramifica de forma muy marcada y por eso se le llama raíz ramificada.
Raíces tuberosas Las raíces tuberosas también tienen la capacidad de ensancharse y multiplicar su tamaño al acumular sustancias de reserva, pero en lugar de hacerlo en una única raíz principal, pueden hacerlo en varios depósitos. Son los llamados habitualmente tubérculos. Tipos de raíces según la dirección de crecimiento Raíces adventicias Estas son raíces que nacen y se desarrollan por encima del suelo , en lugar de bajo este. La misma se mantiene en contacto con el suelo para poder absorber nutrientes y agua de él, pero se expande por encima, sin enterrarse. Se subdividen en foliares, fibrosas y adventicias verdaderas. Raíces acuáticas Las raíces acuáticas son propias de las plantas que crecen en medios acuáticos , como el propio nombre indica. No están en contacto con la tierra, y toman los nutrientes que precisan de la misma agua. Habitualmente son plantas que no se mantienen fijadas a nada y simplemente flotan en la superficie.
Tipos de raíces según el anclaje que dan a la planta Raíces contráctiles Son también un tipo de raíz adventicia. Se trata de raíces cuya función es desplazar el brote hasta una ubicación cercana a la superficie del suelo. Las raíces contráctiles son largas y de tipo carnoso, y cuando la planta crece se consume en parte. Raíces fúlcreas o zancos Este tipos de raíces es conocido como raíces fúlcreas, raíces zancudas o zancos. Estas parten desde la base del tronco o tallo antes de llegar a la tierra, y crecen desde ahí extendiéndose hasta entrar en el suelo, incluso pasando por agua, por lo que una parte de ellas queda visible. Habitualmente las tienen árboles de gran tamaño , que necesitan de una mayor estabilidad por el entorno en que se desarrollan.
Raíces epífitas Las desarrollan las plantas que crecen sobre la superficie de otras pero sin parasitarlas. No absorben nutrientes de la planta de apoyo y simplemente se anclan a ella .