Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de las Normas Jurídicas: Tipos, Ámbito y Jerarquía, Diapositivas de Introducción al Aprendizaje Automático

Una clasificación detallada de las normas jurídicas según diferentes criterios: sistema a que pertenecen, fuente, ámbito espacial y temporal de validez, ámbito material, personal y jerarquía. Además, se explica la diferencia entre normas constitucionales, ordinarias, reglamentarias y individualizadas, así como su sanción y calidad.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican las normas según su jerarquía?
  • ¿Cómo se clasifican las normas jurídicas según el sistema a que pertenecen?
  • ¿Qué diferencia hay entre normas escritas y no escritas?
  • ¿Cómo se clasifican las normas según su ámbito temporal de validez?
  • ¿Qué es una norma taxativa y cuál es su diferencia con una dispositiva?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 16/10/2021

abby-contreraas
abby-contreraas 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN DE LAS
NORMAS JURÍDICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de las Normas Jurídicas: Tipos, Ámbito y Jerarquía y más Diapositivas en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN DE LAS

NORMAS JURÍDICAS

TIPOS DE CLASIFICACIÓN

Desde el punto de vista: a) DEL SISTEMA AL QUE PERTENECEN b) DE SU FUENTE c) DE SU ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ d) DE SU ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ e) DE SU ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ f) DE SU ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ g) POR SU CUALIDAD.

SISTEMA AL QUE

PERTENECEN.

  • (^) NACIONALES. Si pertenecen a nuestro sistema de Derecho.
  • (^) EXTRANJERAS. Si pertenecen a un sistema jurídico diferente al nuestro.
  • DERECHO UNIFORME.
  • (^) Normas que son adoptadas por dos o más Estados mediante un tratado internacional para regular situaciones jurídicas.

POR SU FUENTE.

  • (^) ESCRITO. Normas que emanan de un proceso legislativo.
  • (^) NO ESCRITO. Normas que emanan de la costumbre.
  • (^) JURISPRUDENCIALES. Normas emanadas de las resoluciones de los tribunales

ÁMBITO TEMPORAL DE

VALIDEZ.

  • (^) VIGENCIA DETERMINADA. Cuando la norma nace habiéndose establecido de antemano la fecha que perderá su vigor.
  • (^) VIGENCIA INDETERMINADA. Es lo más común, emanado de una norma sin que haya quedado establecida la fecha en que dejará de tener vigor.

ÁMBITO MATERIAL DE

VALIDEZ.

  • (^) DERECHO PÚBLICO. Normas que regulan las relaciones del Estado con los particulares o los estados entre sí.
  • (^) DERECHO PRIVADO. Normas que regulan la conducta de los particulares entre sí.

POR SU JERARQUÍA.

  • (^) NORMAS CONSTITUCIONALES. Son las que establecen los lineamientos generales que no pueden violar las demás.
  • (^) NORMAS ORDINARIAS. Acto de aplicación respecto de la constitución.
  • NORMAS REGLAMENTARIAS. Acto de aplicación respecto a las ordinarias.
  • NORMAS INDIVIDUALIZADAS. Acto de aplicación respecto a los reglamentos.

g) De su Jerarquía

  • (^) Normas Constitucionales
  • (^) Normas Ordinarias Carácter
  • (^) Normas Reglamentarias Generales
  • (^) Normas Individualizadas Situaciones Jurídicas Concretas

POR SU CUALIDAD.

  • (^) POSITIVAS. Son aquellas que permiten realizar una acción o bien omitirla.
  • (^) NEGATIVAS. Son aquellas que prohíben la realización de un acto o bien su omisión.

POR SU RELACION CON LA

VOLUNTAD DE LOS

PARTICULARES.

  • (^) TAXATIVAS. La cual tiene aplicación aun en contra de la voluntad de los sujetos.
  • (^) DISPOSITIVAS. Es aquella que se aplica no por encima de la voluntad del sujeto, sino en ausencia de su voluntad.