Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

clasificación de las empresas según su tamaño sector económico, numero de trabajadores, Ejercicios de Introducción a la economía de la empresa

El tamaño de la empresa es un factor determinante para la clasificación de las empresas, así como lo establece Decreto 1074 del 2015, dentro del capítulo trece (13) estipulado en las disposiciones generales plasmado de la siguiente manera: ARTÍCULO 2.2.1.13.1.1. Objeto. El presente Capítulo tiene por objeto reglamentar la clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, teniendo en cuenta para ello el criterio de ventas brutas, asimilado al de ingresos por actividades ordinaria

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 21/02/2023

estacion-de-policia-togui
estacion-de-policia-togui 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 1: Caso practico
Elberth Fabián Díaz Fonseca
Diego Fernando Torres Claustro
Introducción a la Administración
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga clasificación de las empresas según su tamaño sector económico, numero de trabajadores y más Ejercicios en PDF de Introducción a la economía de la empresa solo en Docsity!

Unidad 1: Caso practico Elberth Fabián Díaz Fonseca Diego Fernando Torres Claustro Introducción a la Administración 2023

Solución al caso práctico Respuestas Marque la(s) respuesta(s) correcta(s) Justificación (cite y referencie desde el uso de autores o fundamentos legales cada respuesta señalada) A. Tamaño Correcto El tamaño de la empresa es un factor determinante para la clasificación de las empresas, así como lo establece Decreto 1074 del 2015, dentro del capítulo trece ( 13 ) estipulado en las disposiciones generales plasmado de la siguiente manera: ARTÍCULO 2.2.1.13.1.1. Objeto. El presente Capítulo tiene por objeto reglamentar la clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, teniendo en cuenta para ello el criterio de ventas brutas, asimilado al de ingresos por actividades ordinarias anuales, acorde con lo previsto en el artículo 2 de la Ley 590 de 2000, modificado por el 43 de la Ley 1450 de 2011. (Cecilia Álvarez Correa Glen, 2015) Por lo anterior se identifica gran amplitud en la clasificación de las empresas relacionadas a este factor. Sin embargo, a la vez se puede relacionar por conocimientos, ingresos, número de trabajadores y el sector donde se desarrolle su actividad económica. B. Actividad económica correcto Las empresas de acorde a su actividad económica se clasifica en diferentes ámbitos como lo menciona la función pública “Para todos los efectos, se entiende por empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica. en actividades

Tomado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/28012011/a1/esan_2011012813_9103625/PAC_EC_U2_T2_contenidos_v02.pdf TEMAS MAS GENERALES: Economía del país, desarrollo industrial, Taza de empleo, PIB. SINONIMOS: Sociedad, compañía, negocio, industria,

TEMA PRINCIPAL:

Empresa

TEMAS RELACIONADOS:

Administración, Contabilidad y finanzas, tecnología e innovación, SUB- TEMAS:  Análisis de las mipymes  Contribución de las empresas.  Crecimiento de las Mipymes.  Clasificación de las empresas

Aplicación Práctica del Conocimiento En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la utilidad o cómo podría aplicar la situación planteada del caso práctico en su programa académico de acuerdo conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.

  • Dentro de mi programa académico de Negocios internacionales es importante el conocimiento acerca de la clasificación de las empresas ya que, dentro del crecimiento de las mismas, algunas pueden generar innovación en la exportación e importación de productos o servicios desde y hacia otros países. De acuerdo a lo anterior, las empresas al brindar el servicio de contratación o convenio con otras entidades debe establecer información sobre lo que se va a trabajar dependiendo de; la actividad, el tamaño, el origen de su capital, el ámbito laboral, entre otras. Por consiguiente, el administrador dentro de su rol como profesional, se podrá desempeñar de mejor manera frente a una compañía de gran exigencia si logra enfocarse en el área específica el cual desarrollará y así cumplirá con los objetivos propuestos para los que fue contratado.
  • El conocimiento es fundamental dentro del desarrollo de esta actividad dado que, se identifica desde un tema central con mayor facilidad y comprensión, a través del esquema del campo semántico otros temas asociados, subtemas, temas relacionados, sinónimos y temas aún más generales que se desprenden de un área en específico. Es por ello, que se reconoce varios campos de desempeño laboral amplio a conocimientos y destrezas que debe cumplir un administrador en negocios internacionales en su desarrollo profesional.