Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de las Ciencias: Ciencias Formales y Fácticas, Ejercicios de Ciencias Sociales

Como se calcifican las ciencias sociales

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 07/11/2021

Héctor_Eduardo
Héctor_Eduardo 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación de las Ciencia
La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, por su afinidad, su complejidad
y dependencia, sin embargo, toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones
existentes entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento, así una clasificación o
división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con
otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e
igualmente su propósito para los cuales produce el hecho de investigación.
Ciencias formales Ciencia fácticas
Definición
Ciencias que se encargan del
estudio de entidades
abstractas subjetivas.
Ciencias que se encargan del
estudio de hechos de la
naturaleza objetivos.
Objeto de estudio Ideales Hechos materiales
Enunciados Relaciones entre signos Relaciones entre sucesos y
procesos
Método Inferencia inductiva Observación y experimentación
Ejemplo Matemáticas, Lógica y
Ciencias de la computación
Física, Química, Biología
Sociología y Economía
Esta clasificación parte del objeto de estudio de cada ciencia y las presenta en ciencias
formales y fácticas, según traten las relaciones lógicas o hechos de la realidad.
Ciencias formales
En las ciencias formales predomina el conocimiento racional. Las ciencias formales o
exactas estudian ideas, es decir, no se refieren a nada que se encuentre en la realidad. Son
racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos, no nos dan informaciones
acerca de la realidad, no se ocupan de los hechos. Tratan de entes ideales que solo existen
en la mente humana y no en la realidad. El tema propio de la ciencia formal es la forma de
las ideas. En las ciencias formales, el método principal es la deducción.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de las Ciencias: Ciencias Formales y Fácticas y más Ejercicios en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Clasificación de las Ciencia

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, por su afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo, toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito para los cuales produce el hecho de investigación. Ciencias formales Ciencia fácticas Definición Ciencias que se encargan del estudio de entidades abstractas subjetivas. Ciencias que se encargan del estudio de hechos de la naturaleza objetivos. Objeto de estudio Ideales Hechos materiales Enunciados Relaciones entre signos Relaciones entre sucesos y procesos Método Inferencia inductiva Observación y experimentación Ejemplo Matemáticas, Lógica y Ciencias de la computación Física, Química, Biología Sociología y Economía Esta clasificación parte del objeto de estudio de cada ciencia y las presenta en ciencias formales y fácticas, según traten las relaciones lógicas o hechos de la realidad. Ciencias formales En las ciencias formales predomina el conocimiento racional. Las ciencias formales o exactas estudian ideas, es decir, no se refieren a nada que se encuentre en la realidad. Son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos, no nos dan informaciones acerca de la realidad, no se ocupan de los hechos. Tratan de entes ideales que solo existen en la mente humana y no en la realidad. El tema propio de la ciencia formal es la forma de las ideas. En las ciencias formales, el método principal es la deducción.

Características de las ciencias formales Se ocupan de símbolos y de las relaciones que se pueden establecer entre ellos, sin necesidad de recurrir a la experiencia para obtener resultados. Demuestran o prueban. Es autosuficiente: construyen sus propios objetos de estudio como abstracción de objetos reales, tal es el caso de las figuras geométricas y de los números enteros. Se vale de las fórmulas analíticas, esto es, a fórmulas que pueden convalidarse por medio del simple análisis racional. Ejemplo de ciencia formal La matemática, ciencia de los números, las cantidades y los espacios. Su objeto de estudio son las ideas, producto de la imaginación humana. Ciencias fácticas Las ciencias fácticas o empíricas estudian los hechos que ocurren en la naturaleza. Se ocupan de los hechos y acontecimientos que ocurren en el mundo y que podemos conocer a través de la experiencia. La palabra "fáctica" deriva del latín factum que significa "hecho". Se basa en la observación y la experimentación para generar el conocimiento científico. Características de las ciencias fácticas Verifican hipótesis: la ciencia fáctica parte de una duda previa a la que se le da una posible explicación o "hipótesis". Tiene un carácter pasivo y activo: la observación tiene carácter pasivo: esto se refiere a que la observación es la fuente principal de datos para el científico. A través de la experimentación, el científico controla los fenómenos que quiere estudiar de forma activa. Se vale de recursos matemáticos para cuantificar, medir, y traducir los fenómenos naturales. Puede contener formulas analíticas y formulas sintéticas.

Act 5. Relaciona con una línea las columnas. Utiliza el color azul para las Ciencias Naturales, el rojo para las Ciencias sociales y negro para las ciencias formales. Ciencias Naturales Las que tienen como objeto disciplinario los distintos niveles de la sociedad humana El estudio de los entes no palpables que sólo existen en la mente humana Matemáticas Lógica Ciencias Formales Aquellas cuyo objeto disciplinario está referido a distintos niveles de la realidad natural Estudian el mundo de los seres vivos, como los animales, las plantas y los hongos, así como los minerales y los elementos químicos que componen el universo Sociología Antropología Política Economía Historia Pedagogía Psicología Derecho Ciencias Sociales No dependen de la experiencia para conocer su objeto de estudio ni para convalidar o confirmar sus fórmulas, y porque son utilizadas instrumentalmente por otras disciplinas con objetos de estudio particulares Estudian el comportamientos de los grupos humanos, observan e interpretan los hechos sociales. Biología Física Química Geología Astronomía