







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una investigación detallada sobre las herramientas de corte, su clasificación según el material y las especificaciones geométricas, incluyendo ángulos de desprendimiento, filo y punta. Esto es fundamental para el proceso de manufactura ii, como se enseña en la materia de procesos de manufactura ii, impartida por el profesor osvaldo rivera gómez. El alumno pedro manuel paz estudia la tarea 5 sobre este tema.
Tipo: Diapositivas
Subido el 09/09/2019
5
(1)3 documentos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Pedro Manuel Paz Antonio Registro: 16310304 Grado Y Grupo: 7ºA Tarea 5 “Clasificación De Herramientas De Corte (investigación)” Materia: Procesos de Manufactura II Prof.: Osvaldo Rivera Gómez Jueves-12-septiembre-
Materiales y Geometría Objetivos *Conocer los tipos de materiales utilizados en herramientas de corte. *Conocer la descripción geométrica de la herramienta y su influencia en el proceso de mecanizado
Funciones de la Herramienta *Cortar en forma de viruta *Evacuar fácilmente la viruta de la zona de trabajo *Evacuar el calor *Soportar las fuerzas de corte sin deformarse rigidez *Ser rentable dureza y resistencia al desgaste
Metal duro: Calidades ISO
*Nueva denominación: P = acero, acero fundido, fundición maleable de viruta larga M = acero inoxidable K = fundición H = acero templado (materiales endurecidos) S = aleaciones termo resistentes, aleaciones de Titanio
Sistema de referencia de la H Plano de referencia: Paralelo a la base de la H y que pasa por la punta de la herramienta. Plano de filo: Tangente al filo de la H y perpendicular al plano de referencia. Plano de definición: Perpendicular al plano de filo. En él se definen los ángulos principales.
Ángulos principales de la H
Ángulo de desprendimiento *Formado por: -Las rectas intersección del plano de definición con el plano de referencia y la cara de desprendimiento de la H. *Influye en: -Los esfuerzos y potencia de corte así como en el tipo de viruta. *Valores: -Al aumentar disminuyen los esfuerzos de corte y viceversa. (curva viruta)
Ángulo de punta *Formado por: *El filo principal y el filo secundario. *Influye en: -La tenacidad y la accesibilidad de hta. *Valores: -Grandes (80o a 90o) en desbaste. -Medianos (55o a 60o) en desbaste ligero o semi acabados. -Pequeños (35o) en acabado.
-Ángulos mayores menor accesibilidad. Ángulos secundarios de la H Ángulo de Desprendimiento longitudinal
*Formado por: -El plano longitudinal de la H y la superficie de desprendimiento. *Influye en: -Direccionar la Fuerza de corte y definir el tipo de esfuerzo sobre la H. -Controlar la forma de ejes esbeltos *Valores:
Equivalencia de denominaciones
Es importante conocer las especificaciones técnicas del diseño de las herramientas, porque con ello, en algún proceso, proyecto o demás, podremos identificar cuáles son las que mejor se acoplan a nuestras necesidades, por ejemplo, para dar forma a algún metal necesitaremos una herramienta de fresado y no un taladro. Las características más destacadas para la elaboración de las herramientas son sus temperaturas de elaboración, los materiales que se utilizan, la geometría que van a tener y todos los ángulos que se consideran dependiendo del diseño deseado.