Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Influencia de factores en cicatrización de heridas y clasificación de úlceras por presión, Resúmenes de Enfermería Clínica

Los factores locales y sistémicos que afectan la cicatrización de heridas, así como la clasificación y descripción de las úlceras por presión, desde las no infectadas hasta las infectadas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué factores locales y sistémicos afectan la cicatrización de heridas?
  • ¿Qué signos y síntomas indican la presencia de infección en una úlcera por presión?
  • ¿Cómo se clasifican las úlceras por presión?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 22/10/2021

lina-maria-parra-jaimes-1
lina-maria-parra-jaimes-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Identificación de los factores que afectan a la cicatrización de heridas
Factoreslocales Factoressistémicos
Higiene deficiente de la herida Malnutrición
Aporte escaso de sangre Medicaciones (p. ej., corticoesteroides)
Saturación baja de oxígeno Inmunodepresión
Residuos Edad avanzada
2. Etapas de las úlceras por presión
Clasificación de las úlceras: 1
Descripción:
Enrojecimiento que no palidece a la presión de la piel no dañada normalmente por
encima de una prominencia ósea.
También pueden aparecer decoloración de la piel, calor, edema, tumefacción o
dolor comparado con los tejidos adyacentes
Clasificación de las úlceras: 2 - No infectadas
Descripción:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Influencia de factores en cicatrización de heridas y clasificación de úlceras por presión y más Resúmenes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

  1. Identificación de los factores que afectan a la cicatrización de heridas Factores locales Factores sistémicos Higiene deficiente de la herida Malnutrición Aporte escaso de sangre Medicaciones (p. ej., corticoesteroides) Saturación baja de oxígeno Inmunodepresión Residuos Edad avanzada
  2. Etapas de las úlceras por presión Clasificación de las úlceras: 1 Descripción:  Enrojecimiento que no palidece a la presión de la piel no dañada normalmente por encima de una prominencia ósea.  También pueden aparecer decoloración de la piel, calor, edema, tumefacción o dolor comparado con los tejidos adyacentes Clasificación de las úlceras: 2 - No infectadas Descripción:

 Daño cutáneo de grosor parcial (ampollas)  Se presenta como una úlcera poco profunda brillante o seca sin necrosis o moratones (el moratón indica una lesión profunda del tejido)  Examinar la maceración de la piel Clasificación de las úlceras: 3 - No infectadas Descripción:  Pérdida total del grosor del tejido. La grasa subcutánea puede estar visible pero no están expuestos el hueso, tendones o el músculo.  Pueden estar presentes tejidos desvitalizados, pero no ocultan la profundidad de la pérdida de tejido Clasificación de las úlceras: 4 - No infectadas Descripción:  Pérdida del grosor total del tejido con hueso, tendón o músculos visibles  Pueden estar presentes tejidos desvitalizados o necróticos. A menudo incluye socavamiento y tunelización Clasificación de las úlceras: 2 - 4 - Infectadas Descripción:  Signos y síntomas de infección, como decoloración, inflamación, calor y olor  Presentado por: Lina maría parra jaimes