Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de antisociales, Diapositivas de Criminología

A continuación se brindan las características de la clasificación de los antisociales según diferentes Precursores de la escuela Positivista.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 01/04/2024

sandra-ivaraki-victoria-ramos-1
sandra-ivaraki-victoria-ramos-1 🇲🇽

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN DE
LOS DELINCUENTES
SEGÚN ESCUELA
POSITIVISTA
Clasificación según Cesare Lombroso
Clasificación según Enrico Ferri
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de antisociales y más Diapositivas en PDF de Criminología solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN DE

LOS DELINCUENTES

SEGÚN ESCUELA

POSITIVISTA

Clasificación según Cesare Lombroso

Clasificación según Enrico Ferri

EL CRIMINAL NATO (ATÁVICO)

 Menor capacidad craneana.

 Mayor diámetro

bizigomático.

 Gran capacidad orbitaria.

 Escaso desarrollo de las

partes anteriores y frontales.

 Contrastando con el gran

desarrollo facial y maxilar

(pragmatismo).

 La insensibilidad moral y la

falta de remordimientos.

 La imprevisión en grado

portentoso.

 Una gran impulsividad

DELINCUEN TE EPILÉPTICO  Destructividad.  Tendencia al suicidio  Cambios de humor  Amnesia  Vanidad  Doble personalidad para escribir

EL DELINCUEN TE LOCO En esta clase de delincuentes se considera, al alcohólico y al histérico. Además Lombroso hace una diferencia entre los delincuentes locos y los locos delincuentes, siendo los locos delincuentes los enfermos dementes, sin capacidad de entender o de querer, que cometen algún crimen sin saber lo que hacen, en cambio el delincuente loco es el sujeto que ha cometido un delito y después enloquece en prisión.

DELINCUENT ES PSEUDO- CRIMINALES

  1. Aquellos que cometen delitos involuntarios, que no son reos a los ojos de la sociedad y de la antropología, pero no por eso son menos punibles.
  2. Los autores de delitos, en los cuales no existe ninguna perversidad, y que no causan ningún daño social, pero que son considerables ante la ley, y aunque no parezcan para nosotros delitos lo son, algunos se cometen por necesidad o por dura necesidad.
  3. Los culpables de hurto, de incendio, heridas, duelos, en determinadas circunstancias extraordinarias, como la defensa del honor, de la persona, de la subsistencia de la familia etc.
  4. Se encuentran también en los delitos de falsedad.

CRIMINALIO DES

  1. Son aquellos en que un incidente los lleva al delito, sujetos con cierta predisposición, pero que no hubiera llegado al delito de no haberse presentado la oportunidad, la ocasión hace al ladrón.
  2. La imitación.
  3. La cárcel como esta ahora es la ocasión para asociarse al crimen.
  4. Finalmente están los que son apresados por engranajes de la ley.

LA DELINCUEN TE FEMENINA: Lombroso cayó en la cuenta de que las delincuentes femeninas mostraban menor cantidad de signos de degeneración por la simple razón de que eran menos evolucionadas que los hombres. Por ende, las mujeres condenadas sufrían un doble ostracismo: el legal y el social. Lombroso dice: “En consecuencia, esta doble excepción hace de la mujer criminal un verdadero monstruo”.

CLASIFICACIÓN

SEGÚN ENRICO

FERRI

Para Ferri, el delito no es producto exclusivo de ninguna patología individual, sino que es un fenómeno social, y que además es el resultado de la acción de factores diversos: individuales, físicos y sociales.

  1. FATORES FÍSICOS O TELÚRICOS  Clima.  Estaciones.  Temperatura.
  1. FACTORES SOCIALES  Densidad de población.  Opinión publica.  Familia.  Moral.  Religión.  Educación  Alcoholismo.  Etc.

FACTORES BIOLÓGICOS. HERENCIA Y GENÉTICA

Las características biológicas incrementadas de la

conducta delictiva pueden transmitirse genéticamente, por

lo que, cuanto menos, existen indicios acerca del papel

genético en la probabilidad de cometer delitos.

FACTORES BIOLÓGICOS. HERENCIA Y Esto puede ocurrir en aquellos supuestos en los que el menor tiene unos GENÉTICA parámetros físicos anormales, lo que puede ser indicativo de un desarrollo somático retardado. Estamos refiriéndonos a factores orgánicos que han constituido para el adolescente una posible fuente de desarreglo emotivo, como significativo obstáculo en su proceso de crecimiento y en el logro de una madurez en consonancia con su edad.

FACTORES FAMILIARES La importancia de la familia en cuanto al normal desarrollo de los niños y jóvenes, juega un papel relevante en el proceso de socialización, el cual es definitivo en la primera etapa de la juventud.

FACTORES FAMILIARES (FALTA DE SUPERVISIÓN O CONTROL DE LOS PADRES) Falta de supervisión o control de los padres. — Supervisar consiste en saber qué hace el menor dentro y fuera de casa. A medida que los niños van creciendo es necesario que los padres ejerzan un cierto grado de control sobre sus actividades, modificándolo en relación con las experiencias, las capacidades y el grado de madurez. De los mismos, de tal forma que aprendan a asumir responsabilidades, pero sin correr riesgos ni sufrir daños.