


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La transformación del Imperio Romano durante los siglos III y IV, caracterizada por la tendencia a la militarización y profesionalización de los comandos, la división de provincias en diócesis, el aumento de impuestos y la fragmentación del imperio. Se incluyen detalles sobre gobernadores, emperadores y conflictos con el Imperio Sasánida.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
promoción de los ecuestres a
los cargos administrativos del
imperio, en detrimento de los
senadores. TENDENCIA A LA
continuaban teniendo gobernadores de rango
consular, pero eran nombrados por el emperador y
controlarlas
mejor,
algunas
provincias
grandes como
por ejemplo
Asia se
dividen en
distritos más
pequenos
llamados
provincias
senatoriales,
el emperador
enviaba
legados
propios
llamados
vicarios para
no cambiarles
el estatuto
Un enemigo para el Imperio: los sasánidas (221- 656)
romanos. Es comparado
con Aníbal
Armenia: hasta
principios del siglo III,
estado tapón
Siria: 3
legiones
romanas
Melitene: 1
legión
Arabia: 2
legiones
romanas
Partos: arqueros a
caballo y
caballería pesada.
Hábiles ingenieros
Fars: sede
de la
nueva
dinastía
1er. Dinasta:
Ardashir
253: Emesa
(Homs): 1er.
Testimonio de
defensa militar
autoconstituida.
Caso de Uranius
Antoninus
260: Palmira:
Odaenathus y
Zenobia se
independizna a
raíz de las
invasiones de
Sapor y el
asesinato del
emperador
Valeriano
252, Siria:
Jotopiano y
Mariades: caída
de Antioquia
260: Póstumo se
independiza,
pretende fundar el
Imperium Galliarum.
Reparte el botín no
con los provinciales
sino con el ejército.
Protección de la
frontera renana.
Lealtad de la
aristocracia gala.
260: El
emperador solo
controla Italia,
Africa, Egipto,
Balcanes y Asia
menor
FRAGMENTACIóN DEL IMPERIO: el Imperium Galliarum controla la frontera
renana, el emperador Claudio la danubiana y desde Palmira la sasánida.
268: piso de debilidad
Reorganización de las elites: los
ecuestres toman el control del
ejéricto
Dioclesiano (289- 305)
260: Creación de una
caballería central de reserva
Creación del comitatus:
cuerpo de elite que va con el
emperador a la guerra
(caballería + infantería)
270: Aureliano asegura la
situación en Italia
273: Anexión de Palmira
274: Anexión del Imperium
Gallicum
SUCESIóN Y SEGURIDAD EN LAS
Basílica de Majencio, en el foro romano.
Una basílica era el lugar donde se impartía
justicia. Empezada por Majencio y
terminada por Constantino, esta basílica
tiene un aula que es la más grande que se
haya construído en la Antiguedad.
Reformas de Dioclesiano (285-305): un proyecto de restaurar la
gloria de Roma
A partir de las reformas, las
provincias se agrupan en
jurisdicciones mayores
llamadas diócesis. Al frente
de la diócesis estaba el
vicario.
PROVINCIAS a cargo de un
gobernador
FRONTERAS
CONTROLADAS
Dioclesiano: Nicomedia
Galerio: Sirmium (Danubio)
Constancio: Treveris
Maximiano : Milan
114 provincias
en 12 diócesis
rango de sus gobernadores.
Pocas provincias senatoriales.
La mayoría está a cargo de
gobernadores de rango
ecuestre (“ praesides”)
Los gobernadores no tienen
el mando de las legiones. Este
Una aristocracia próspera: la felicitas imperii
La ciudad ya no es el escenario de la
competencia entre las elites. Los
honores y privilegios provienen del
emperador y se ostentan en la villa
privada.
El aristócrata es un senior local.
Cabeza colosal de Galerio , realizada
en porfirio. Encontrado en el palacio
de Galerio en
Corona de tres gemas con los 4
bustos tetrárquicos. Sin barba
Cabeza colosal de Constantino (2,
6m), perteneciente a una estatua
de 9 metros colocada en el foro.
Cara, pecho y hombros de
mármol. Vestido de bronce.