

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Generalidades Tumores Orbitarios Infantiles Benignos Tumores Orbitarios Infantiles Malignos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Durante la infancia, los tumores orbitarios pueden ocurrir dentro de la órbita o a sus alrededores. Son en general de rápido crecimiento y el testimonio de la madre en cuanto a su tiempo de evolución es crucial. (1) Los signos principales son: proptosis, resistencia a la retropulsión del globo, deterioro de los movimientos oculares, ptosis, atrofia óptica y pérdida de la visión. (2) Pueden ser primarios; o bien infiltrar la órbita con invasión y destrucción de las estructuras óseas y siembras en los senos paranasales y/o nasofaringe. (1)
Tumores Orbitarios Infantiles Malignos Rabdomiosarcoma: Tumor mesenquimatoso maligno más frecuente en la población pediátrica; representando el 5% del total de tumores malignos en niños. (5) Se presenta en la primera década de la vida con una edad promedio de 8 años y tiene predilección por el sexo masculino. Generalmente es unilateral. (4) Por su alta malignidad y lo rápidamente
y radioterapia. (1) Neuroblastoma metastásico: Tumor derivado de células cromafines del sistema nervioso simpático. El 20% de los neuroblastomas comprometen el ojo. Los signos clínicos son pupilas dilatas, edema del nervio óptico, exudados, hemorragias y síndrome de Horner (1) Produce metástasis orbitarias en un 10-20% de los pacientes. (5) Retinoblastoma: Es el cáncer de retina más frecuente en la infancia. (6) Tumor que invade la órbita por continuidad. (2) Es característico de la primera infancia con una edad media de diagnóstico de dos años. Su origen es a partir de células precursoras de retina. (5) Meningioma: Representan el 10% de todos los tumores orbitarios con predominio en sexo femenino. Tienen su origen en la aracnoides. (4) Estesioneuroblastoma: Tumor maligno de histología similar a la de neuroblastoma; originándose en el epitelio olfatorio de la cavidad nasal. Presenta un comportamiento agresivo en pacientes jóvenes; con capacidad de extensión intracraneal. (5)