Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLASE VITAMINAS 2021, Apuntes de Biología

APUNTE DE CLASE DE VITAMINAS 2021

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/07/2021

julia-renger
julia-renger 🇦🇷

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VITAMINAS 1°PARTE
Generalidades
Las vitaminas son compuestos orgánicos que tienen una estructura relativamente simple.
Se halla en los alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas. Son esenciales para
mantener la salud y el crecimiento normal. No pueden ser sintetizadas por el organismo, y
esto es muy importante porque es lo que hace que deben ser provistas con la dieta. No
desempeñan funciones ni plásticas ni energéticas.
Clasificación
Las vitaminas pueden clasificarse en hidrosolubles, es decir, solubles en agua y
liposolubles, es decir, solubles en grasa. Las hidrosolubles son las vitaminas del complejo
B y la vitamina C, y las liposolubles son el retinol o vitamina A, el calciferol o vitamina D, el
tocoferol o vitamina E y la vitamina K.
Vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles debido a que se solubilizan en agua, los metabolitos de los
cuales provienen se excretan por orina. En ocasiones se acumulan en concentraciones
tóxicas, pero esto no es lo común. Su almacenaje es limitado, excepto la cobalamina, por lo
cual deben ingerirse con la dieta, con cierta regularidad.
Complejo vitamínico B
La vitamina B1 es la tiamina, la B2 es la riboflavina, la B3 es el ácido nicotínico o niacina
la B5 es el ácido pantoténico, la B6 la piridoxina, la B7 la biotina, la B12 la cobalamina y por
último el ácido fólico.
Tiamina B1
La tiamina o B1, sus fuentes principales están en los alimentos animales y vegetales, en las
envolturas de los cereales y legumbres y en la levadura de cerveza, en las carnes bovinas y
porcinas, de pescado. La enzima tiaminasa es inactivada por la cocción. También está en
los huevos, en el hígado, en las nueces. En la parte inferior está la fórmula.
Algo muy importante es que la vitamina B1 es un factor antineurítico y antiberiberico, el
beriberi es un trastorno que afecta al corazón y el sistema nervioso.
Riboflavina B2
La riboflavina o B2 se encuentra en la leche, como un pigmento denominado lactoflavina, en
la parte inferior de la diapositiva se encuentra la fórmula. Esta vitamina la podemos
encontrar en casi todos los alimentos, en la leche, en los huevos, en el hígado, en el riñón,
en las carnes y en el pescado. Y también en vegetales como espinaca, zanahoria y tomate.
Ácido nicotínico o nicotinamida B3
El ácido nicotínico o la vitamina B3 también llamada nicotinamida, sus fuentes son el
hígado, los huevos, el riñón, la leche, las arvejas, el repollo, el maní y la levadura. También
en los vegetales de hojas verdes. Como acción, forma parte de la coenzima A, es
transportadora de grupos acilos en el complejo ácido graso sintetasa o ácido graso sintasa,
en la oxidación de ácidos grasos y ácido pirúvico, es decir, forma parte de coenzima A, en
procesos metabólicos importantes. Forma parte de la proteína transportadora de acilos en la
síntesis de los ácidos grasos. Su carencia produce trastornos gastrointestinales como
enteritis y gastritis, pueden producirse alteraciones en la piel como hiperqueratosis,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLASE VITAMINAS 2021 y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

VITAMINAS 1°PARTE

Generalidades Las vitaminas son compuestos orgánicos que tienen una estructura relativamente simple. Se halla en los alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas. Son esenciales para mantener la salud y el crecimiento normal. No pueden ser sintetizadas por el organismo, y esto es muy importante porque es lo que hace que deben ser provistas con la dieta. No desempeñan funciones ni plásticas ni energéticas. Clasificación Las vitaminas pueden clasificarse en hidrosolubles , es decir, solubles en agua y liposolubles , es decir, solubles en grasa. Las hidrosolubles son las vitaminas del complejo B y la vitamina C, y las liposolubles son el retinol o vitamina A, el calciferol o vitamina D, el tocoferol o vitamina E y la vitamina K. Vitaminas hidrosolubles Las vitaminas hidrosolubles debido a que se solubilizan en agua, los metabolitos de los cuales provienen se excretan por orina. En ocasiones se acumulan en concentraciones tóxicas, pero esto no es lo común. Su almacenaje es limitado, excepto la cobalamina, por lo cual deben ingerirse con la dieta, con cierta regularidad. Complejo vitamínico B La vitamina B1 es la tiamina, la B2 es la riboflavina, la B3 es el ácido nicotínico o niacina la B5 es el ácido pantoténico, la B6 la piridoxina, la B7 la biotina, la B12 la cobalamina y por último el ácido fólico. Tiamina B La tiamina o B1, sus fuentes principales están en los alimentos animales y vegetales, en las envolturas de los cereales y legumbres y en la levadura de cerveza, en las carnes bovinas y porcinas, de pescado. La enzima tiaminasa es inactivada por la cocción. También está en los huevos, en el hígado, en las nueces. En la parte inferior está la fórmula. Algo muy importante es que la vitamina B1 es un factor antineurítico y antiberiberico, el beriberi es un trastorno que afecta al corazón y el sistema nervioso. Riboflavina B La riboflavina o B2 se encuentra en la leche, como un pigmento denominado lactoflavina, en la parte inferior de la diapositiva se encuentra la fórmula. Esta vitamina la podemos encontrar en casi todos los alimentos, en la leche, en los huevos, en el hígado, en el riñón, en las carnes y en el pescado. Y también en vegetales como espinaca, zanahoria y tomate. Ácido nicotínico o nicotinamida B El ácido nicotínico o la vitamina B3 también llamada nicotinamida, sus fuentes son el hígado, los huevos, el riñón, la leche, las arvejas, el repollo, el maní y la levadura. También en los vegetales de hojas verdes. Como acción, forma parte de la coenzima A, es transportadora de grupos acilos en el complejo ácido graso sintetasa o ácido graso sintasa, en la oxidación de ácidos grasos y ácido pirúvico, es decir, forma parte de coenzima A, en procesos metabólicos importantes. Forma parte de la proteína transportadora de acilos en la síntesis de los ácidos grasos. Su carencia produce trastornos gastrointestinales como enteritis y gastritis, pueden producirse alteraciones en la piel como hiperqueratosis,

descamación, dermatitis, despigmentación del pelo y alopecia, también anemia y compromiso de las glándulas suprarrenales. Ácido pantoténico B El ácido pantoténico o vitamina B5, lo podemos encontrar fundamentalmente en las carnes y también en el hígado, en los huevos, en los granos de cereales enteros y en el mani. El aminoácido triptófano es una fuente muy importante de esta vitamina. Los vegetales son muy pobres en este tipo de vitamina. Como acción en el organismo forma parte de las coenzimas NAD y NADPH, que actúan como enzimas deshidrogenasas en procesos de oxidación de HdC y proteínas. En la parte inferior de la diapositiva está la fórmula química. NAD y NADP El NAD y el NADPH forman parte de sistemas enzimáticos que están involucrados en el proceso de respiración celular. Estas coenzimas participan como aceptores o dadores de hidrógenos en reacciones de oxidoreducción. El ácido nicotínico en grandes dosis produce la disminución de la concentración de colesterol y triglicéridos en plasma. Piridoxal B La vitamina B6 o piridoxal se encuentra en cereales enteros, en el repollo, en las legumbres, en el hígado y en las carnes de cerdo, en los huevos, en la leche y en menor proporción en el pescado. Su acción es la de ser una coenzima en enzimas tipo transferasas que intervienen en el metabolismo de los aminoácidos y otro tipos de compuestos. También actúan en la formación de la niacina a partir del triptófano. Participan en reacciones de transaminación, descarboxilación, desaminación de serina y treonina. También en el metabolismo del triptófano a ácido nicotínico y también en el metabolismo de aminoácidos azufrados. También intervienen en el transporte de aminoácidos a través de las membranas, en la interconversión de aminoácidos unos por otros y en la biosíntesis de hemo glucogenólisis.

Retinol o vitamina A El retinol o vitamina A, la podemos encontrar en aquellos vegetales que contengan carotenos fundamentalmente aquellos que son pigmentados, como por ejemplo el tomate, la zanahoria, etc. También en aquellos alimentos animales como hígado, leche, manteca, huevos. Su función es proteger los tejidos epiteliales y es absolutamente necesaria para la percepción de la luz. Los retinoides desarrollan funciones a nivel del núcleo de la célula, se encuentran El proceso de diferenciación y proliferación celular, por eso es que lo vinculamos con el crecimiento, el desarrollo, y el mantenimiento de epitelios. Ayuda a la formación y al mantenimiento de los dientes de los tejidos blandos y óseos, de membranas mucosas y de la piel sana.También se conoce como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo. Esta vitamina favorece la buena visión, especialmente cuando la luz es tenue o baja. Colecalciferol o vitamina D La vitamina D o colecalciferol, se encuentra en el ergosterol de origen vegetal y en colecalciferol de origen animal. Los alimentos ricos en vitamina D son principalmente los pescados como el salmón y la sardina, se encuentran en los huevos, en la leche, en el hígado. Su acción es regular la absorción de calcio a nivel intestinal, La concentración sanguínea de calcio y la formación ósea. Esta vitamina debe ser modificada para ser activa, se la ha considerado una hormona 1, 25 hidroxi calciferol o calcitriol. El riñón activa la reabsorción de calcio y fosfato. También cumple funciones importantes en la diferenciación y maduración celular. Tocoferol o vitamina E La vitamina E o tocoferol, se encuentra fundamentalmente en aquellos vegetales de hojas verdes, semillas y aceite vegetales como maíz maní y soja, también se encuentra en la yema de huevo. Es antioxidante. Su carencia en algunos animales puede provocar esterilidad. En los tejidos se forma como producto del metabolismo, especies reactivas de oxígeno como por ejemplo los peróxidos, aniones superóxidos y radicales hidroxilos, estos compuestos químicos producen o desarrollan una acción nociva en la célula, como defensa existe la vitamina E, glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa y catalasa, que catalizan la destrucción de estos compuestos que son nocivos para la célula. Esta vitamina es sensible a los agentes de los ácidos grasos poliinsaturados constituyentes de las membranas celulares. Vitamina K (1,2,3) La vitamina K existe en forma de vitamina K1, K2 o K3. La vitamina K1 es la filoquinona, la vitamina K2 es la farnoquinona. Podemos encontrar en aquellos vegetales que contengan carotenos, repollo, coliflor, espinaca, tomate y también en quesos, huevos e hígado. La K se encuentra en derivados del pescado y la K3 se encuentra en la microbiota o flora intestinal. Es indispensable para la síntesis de factores llamados “K dependientes”, que son moléculas que intervienen en la cascada de coagulación de la sangre.