

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta una detallada descripción de las vitaminas hidrosolubles y liposolubles, sus funciones en el cuerpo humano, fuentes alimenticias y importancia para el crecimiento normal. Se incluyen enfermedades relacionadas con su deficiencia y beneficios para la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vitaminas 17-06- Las vitaminas son compuestos que tienen una estructura química relativamente simple, algunas de ellas, su fórmula es bastante compleja, pero la en líneas generales son simples. Se hallan en los alimentos en forma natural por supuesto y la característica es que están en pequeñas cantidades y también nosotros la necesitamos en pequeñas, son necesarias para el crecimiento normal, intervienen como cofactores en muchas de las reacciones metabólicas del organismo y algo fundamental es que no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que debemos ingerirlas con la dieta y algo también muy importante es que no desempeñan funciones ni plásticas ni energéticas, que no tenga función plástica significa que no se proporciona el material necesario para formar una estructura determinada del orden. Se pueden clasificar según su solubilidad en hidrosolubles , es decir, solubles en agua, son todas las del complejo B y la vitamina C y liposolubles o solubles en lípidos o solubles en grasa, que son llamada ADEK, que son la vitamina A, D, E y la vitamina K. Las hidrosolubles debido a su solubilidad en agua, luego de que estas son utilizadas por el organismo sus metabolitos se excretan por orina. Es muy raro por su baja cantidad, que se concentren tanto que lleguen a una concentración muy alta y sean tóxicas, salvo algunas, en general, no se almacenan, deben consumirse con los alimentos en forma diaria o en forma consuetudinaria o con regularidad, porque no tenemos acumulación, salvo por ejemplo la cianocobalamina. Las hidrosolubles eran el complejo vitamínico B, se las denomina con un subíndice, con un número pero también tienen un nombre, la B1 es la tiamina, la B2 la rivoflamina, la B3 el ácido nicotínico o niacina, la B el ácido pantoténico, la B6 la piridoxina o piridoxal, la B7 es la biotina y la B12 la cobalamina y después tenemos el acido fólico. La B1 o tiamina se encuentra en alimentos animales y vegetales también en los cereales y en las legumbres, en la levadura de cerveza, en las carnes fundamentalmente bovina, porcina pero también se pueden encontrar en las de pescado. Es importante saber que en el pescado está vitamina se inactiva por la cocción, es decir, es termolábil, el calor la desactiva, por lo tanto si el pescado se cocina mucho estas se pierden y también en los huevos, en hígado de animales, en las nueces y es sintetizado por algunas bacterias y levaduras. También se lo denomina factor anti neurótico y anti beriberi, estas son enfermedades, el beriberi se dice antiberiberico porque el beriberi es una enfermedad que afecta tanto el corazón como los órganos del sistema nervioso y es una enfermedad que se daba mucho antes cuando todos estos conocimientos no se tenían, que no se consumía determinada cantidad de alimentos. La B2 cuyo nombre genérico es la rivoflavina, está en casi todos los alimentos, fundamentalmente los de origen animal como leche, huevos, hígado, carne de todos tipos, riñón y algunos vegetales como la espinaca, la zanahoria y el tomate. En la leche se encuentra como pigmento, es decir, es un poco modificada su estructura y ese pigmento se llama lactoflavina. El ácido nicotínico, la vitamina B3 también puede estar en su forma de amida, que es la nicotinamida y las principales fuentes son el hígado, los huevos, el riñón, leche, o sea, alimentos de origen animal y los vegetales de hoja verde, forma parte de la coenzima A, cuya función es, transportadora de los grupos ácidos en el metabolismo de los ácidos grasos fundamentalmente en la síntesis y oxidación de ácidos grasos, quiere decir que es muy importante para el metabolismo de los ácidos grasos del organismo, consumir acido nicotínico. Su carencia puede ocasionar trastornos de tipo gastrointestinal, porque fíjense que si interviene en el metabolismo de los ácidos grasos pueden no absorber, estos trastornos pueden ser de tipo, gastritis, enteritis, es decir, inflamación del intestino; puede tener alteraciones en la piel como hiperqueratosis, es decir, la piel se vuelve gruesa, descamación de la piel, dermatitis, alopecia, que es caída del pelo, anemia y también puede haber en casos muy graves compromiso de las glándulas suprarrenales. La vitamina B5 que es el acido pantoténico también fundamentalmente en alimentos cárnicos, todas las del complejo b fundamentalmente están en alimentos cárnicos, en huevos, en cereales enteros, porque las vitaminas del tipo B están en las envolturas de los cereales. Un aminoácido que es el triptófano es la fuente fundamental de esta vitamina, los vegetales son muy pobres en esta vitamina B5 son prácticamente
inexistente, forma parte de la coenzima NAD, NADP, que son enzimas que actúan como deshidrogenasa, es decir, quitan hidrógenos en los procesos de oxidación de HdC o glúcidos y proteínas. Son muy importantes porque el NAD y el NADP forman parte de reacciones que están involucradas en la respiración de la célula, son enzimas que actúan como aceptor o dador de hidrógeno en aquellas reacciones de óxido reducción y si se encuentra el ácido nicotínico en grandes dosis puede producir disminución de la concentración de colesterol y triglicéridos en plasma. La vitamina B6 también en cereales siempre enteros, con su envoltura, repollos, legumbres y fundamentalmente en carnes como carne de cerdo, huevos, leche y pescado en menor proporción. El fosfato de piridoxina o piridoxal, también es una coenzima pero en este caso de enzimas transferasas que intervienen en las reacciones metabólicas donde intervienen aminoácidos y también a partir del triptófano para producir la niacina. Interviene fundamentalmente en el metabolismo del triptófano, que es un aminoácido, en su reacción a la transformación a acido nicotínico y también en el metabolismo de otros aminoácidos azufrados, porque el triptófano y otros aminoácidos contienen el ion azufre en su molécula, es muy importante en el transporte de aminoácidos a través de las membranas biológicas y de conversión de un aminoácido en otro, esto puede ocurrir, es importantísimo en la biosíntesis del grupo hemo, es el grupo fundamental de la proteína hemoglobina, que es la que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos a todo el organismo gracias a la circulación sanguínea. Luego tenemos la biotina, que a veces también se la suele denominar vitamina H pero más conocida como B7, está formada por 2 heterociclos, porque es un ciclo desde 5 y otro ciclo de 5 pero son hetero, porque son distintos, unos contiene azufre y otros contienen nitrógeno, condensados porque están unidos, están en alimentos de origen cárnico como el hígado, leche, los huevos fundamentalmente en la yema y también en el tomate y también en la microbiota intestinal, es decir, en las bacterias normales que nosotros tenemos en el intestino, también actúan en el metabolismo de las grasas, proteínas y lípidos. Actúa fijando el dióxido de carbono en reacciones de transcarboxilación, llevan a ese grupo carboxilo de un compuesto químico a otro, por ejemplo, algunas enzimas que dependen como factor de la biotina son: piruvato-carboxilasa, Acetil-CoA-carboxilasa y propionil-carboxilasa y muchísimas otras. El ácido fólico fundamentalmente está en las legumbres, también en alimentos de origen cárnico, en menor concentración, como el hígado, riñón y también en el trigo. Es una vitamina que también actúa como coenzima, en enzimas del tipo transferasas en el metabolismo de aminoácido. Interviene la formación de las bases púricas y pirimídicas de los ácidos nucleicos, por lo tanto es indispensable para la síntesis de los ácidos nucleicos, por lo tanto indispensable para el desarrollo del SNC en las primeras semanas de gestación, también en la eritropoyesis, que es la secuencia por la cual se fabrican los glóbulos rojos, es fundamental tomar ácido fólico cuando uno planea quedar embarazada y también durante el embarazo para prevenir defectos en la formación del SNC en el bebé. La cobalamina también llamada cianocobalamina, es de estructura bastante completa, llamada también vitamina B12. Las principales fuentes son las de origen animal como por ejemplo hígado, riñón, todo tipo de carnes, huevos, también pescados y mariscos y es prácticamente inexistente en aquellos alimentos vegetales. Puede ser sintetizada por la microbiota o flora intestinal, también intervienen en la formación de los ácidos nucleicos y en conjunción con el ácido fólico actúa en la eritropoyesis, que es la línea de producción de los GR. Si en el estómago falta una proteína que se denomina factor intrínseco que ayuda a la absorción de esta vitamina, puede ocurrir una enfermedad que se denomina anemia perniciosa, que consiste en la disminución de los GR por defecto de esta vitamina. La vitamina C también se la suele llamar ácido ascórbico cuya principal fuente son los cítricos, el kiwi, la naranja, el limón, el pomelo, algunas hortalizas y también puede encontrarse en la leche de vaca. Actúa en la síntesis del colágeno, es decir, en varias síntesis de proteínas y en la matriz de la célula, en la formación de la estructura de la célula, tiene acción reguladora de las hormonas que actúan en el estrés, por lo tanto protege a las células contra cualquier daño causado por los radicales libres, esta vitamina es una de las que ayuda a esos radicales libres se eliminan de la célula.