Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

clase expocision de pupilas aferente, Diapositivas de Oftalmología

jluioop{ Cómo se escribe una descripción eficaz La descripción te permite especificar el contenido del documento y, para hacerlo más fácil, hazte la siguiente pregunta:"¿cuáles son los principales argumentos que se tratan en el documento? ¿Qué es lo que distingue este documento de los otros documentos ya subidos?" DETALLES El documento es sobre: Universidades Universidades Bachillerato Bachillerato Tipo de documento Tipo Asignatura Elige la materia Facultad Elige tu área de estudio Universid

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 12/02/2020

bianca-jazmin-cruz-a
bianca-jazmin-cruz-a 🇲🇽

3 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PUPILAS AFERENTES
BY: BIANCA JAZMIN CRUZ APOLINAR
RICARDO ARROYO ROMERO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga clase expocision de pupilas aferente y más Diapositivas en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

PUPILAS AFERENTES

BY: BIANCA JAZMIN CRUZ APOLINAR RICARDO ARROYO ROMERO

Generalidades

  • (^) Varía de persona en persona
  • (^) Diámetro 3.5mm dentro de limites de 2 a 6mm
  • (^) 15% de la pob. puede tener anisocoria
  • (^) Miosis pupilar: Es la función del esfínter de la pupila, inervado por fibras parasimpáticas.
  • (^) Midriasis: Es la función del dilatador de la pupila y esta controlado por fibras simpáticas.

Vía aferente pupilar

  • (^) Comienza en la capa de conos y bastones; de ahí la información se transmite a las células bipolares y a las células ganglionares de la retina para integrarse en el nervio óptico.

Vía eferente

parasimpática

  • (^) Nace del núcleo parasimpático situado junto al núcleo del III NC y lo acompaña en su trayecto mesencéfalico hasta que este par craneal alcanza el seno coronario.
  • (^) Este trayecto explica porque lesiones del ganglio supracervical o del mediastino superior coinciden con parálisis del dilatador de la pupila, lo cual permite una libre actividad parasimpática que se representa como miosis pupilar. Vgr. Sx. Horner

Reflejos pupilares

normales

  • (^) Reflejo fotomotor o directo:
  • (^) Al proyectar una luz directamente sobre la pupila esta entra en miosis.
  • (^) la cantidad de luz que entra al ojo

Reflejo consensual o indirecto

  • (^) Al proyectar una luz directamente en una pupila, la otra también entra en miosis, sin necesidad de haber sido iluminada.
  • (^) Sucede porque la pupila contralateral recibe luz, producto de las fibras cruzadas del otro ojo

Pupilas patológicas

Pupila de Argyll

Robertson

  • (^) Puede ser unilateral o bilateral y se caracteriza por ser una pupila miótica menor de 2.5mm que no responde al reflejo fotomotor o consensual, pero si levemente al reflejo de acomodación.
  • (^) El iris puede observarse un poco atrófico y la agudeza visual quizás este reducida.
  • (^) Se puede presentar en neurosifilis, amiloidosis familiar, esclerosis múltiple, encefalitis, miotonía distrófica y sx pretectales.

Pupila tónica de Adie

  • (^) Es unilateral
  • (^) (>) en mujeres
  • (^) No tiene alteraciones neurológicas asociadas, a excepción de reflejos abolidos en rodillas y codo.
  • (^) Pupila semidilatada que al iluminarse se contrae de manera lenta y sostenida.
  • (^) Al dejar de ser iluminada se dilata con lentitud.

Anisocoria

  • (^) Diferencia > 2mm entre la pupila de un ojo y el otro.
  • (^) Hay que definir cual es el ojo afectado.
  • (^) Es producto de un defecto aferente o eferente, o si hay una alteración pupilar notable.