Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clase de palabra: el verbo. Contenido semántico y sintáctico., Resúmenes de Literatura

Explicación sobre clase de palabra: el verbo. Contenidos: semántico y sintáctico.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 13/11/2023

yami-ya-1
yami-ya-1 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lengua y Literatura
Prof. Yamila Yauck
1
EL VERBO
El verbo como clase de palabra
El verbo es una clase de palabra que indica acciones, estados o procesos. Por ejemplo:
Juan corre rápidamente El verbo corre indica una acción que Juan realiza con su
cuerpo
Juan es deportista. El verbo es indica un estado.
Juan crece día a día en el deporte. El verbo crece indica un proceso que se da a lo
largo del tiempo.
¿Cómo se agrupan los verbos?
Los verbos se reúnen en tres grupos, que llamamos conjugaciones, según la terminación
del infinitivo.
1ª conjugación: todos los verbos terminados en -ar. Por ejemplo, amar, bailar.
2ª conjugación: todos los verbos terminados en -er. Por ejemplo, temer, saber.
3ª conjugación: todos los verbos terminados en -ir. Por ejemplo, partir, salir.
La terminación del verbo (-ar, -er, -ir) es lo que se llama desinencia. Lo que la antecede
es la raíz o base, que proporciona el significado del verbo.
Las variaciones del verbo
El verbo condensa información gramatical en su terminación. Por ejemplo, cantaba
proviene del verbo cantar: la terminación -aba indica que está en pretérito imperfecto
del modo indicativo, en primera o tercera persona del singular. Al conjugar un verbo, las
terminaciones cambian y eso permite distinguir tiempo, modo y persona.
Morfológicamente, el verbo es mucho más complejo que el sustantivo y el adjetivo,
porque presenta varias categorías:
Número: indica si el verbo está en singular o plural.
Persona: indica a qué participante de la comunicación se refiere: 1ª persona: yo,
nosotros, 2ª persona: vos, usted, ustedes; 3ª persona: él, ellos.
Tiempo: indica, a grandes rasgos, en qué momento se ubica la acción: presente
(hace referencia al momento en que se encuentra el hablante), pasado (hace
referencia a un momento anterior a aquel en que se encuentra el hablante) o
futuro (hace referencia a un momento posterior a aquel en que se encuentra el
hablante).
Modo: indica la actitud del hablante frente a la acción estado o proceso que
enuncia. Existen tres modos:
- Indicativo: presenta las acciones como reales. Por ejemplo, Hoy voy a tu casa”.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clase de palabra: el verbo. Contenido semántico y sintáctico. y más Resúmenes en PDF de Literatura solo en Docsity!

Prof. Yamila Yauck EL VERBO El verbo como clase de palabra El verbo es una clase de palabra que indica acciones , estados o procesos. Por ejemplo: Juan corre rápidamente El verbo corre indica una acción que Juan realiza con su cuerpo Juan es deportista. El verbo es indica un estado. Juan crece día a día en el deporte. El verbo crece indica un proceso que se da a lo largo del tiempo. ¿Cómo se agrupan los verbos? Los verbos se reúnen en tres grupos, que llamamos conjugaciones, según la terminación del infinitivo.

  • 1 ª conjugación: todos los verbos terminados en - ar. Por ejemplo, amar, bailar.
  • 2 ª conjugación: todos los verbos terminados en - er. Por ejemplo, temer, saber.
  • 3ª conjugación: todos los verbos terminados en - ir. Por ejemplo, partir, salir. La terminación del verbo (-ar, - er, - ir) es lo que se llama desinencia. Lo que la antecede es la raíz o base, que proporciona el significado del verbo. Las variaciones del verbo El verbo condensa información gramatical en su terminación. Por ejemplo, cantaba proviene del verbo cantar : la terminación - aba indica que está en pretérito imperfecto del modo indicativo, en primera o tercera persona del singular. Al conjugar un verbo, las terminaciones cambian y eso permite distinguir tiempo, modo y persona. Morfológicamente, el verbo es mucho más complejo que el sustantivo y el adjetivo, porque presenta varias categorías:
  • Número: indica si el verbo está en singular o plural.
  • Persona: indica a qué participante de la comunicación se refiere: 1 ª persona: yo, nosotros, 2 ª persona: vos, usted, ustedes; 3 ª persona: él, ellos.
  • Tiempo: indica, a grandes rasgos, en qué momento se ubica la acción: presente (hace referencia al momento en que se encuentra el hablante), pasado (hace referencia a un momento anterior a aquel en que se encuentra el hablante) o futuro (hace referencia a un momento posterior a aquel en que se encuentra el hablante).
  • Modo: indica la actitud del hablante frente a la acción estado o proceso que enuncia. Existen tres modos:
  • Indicativo: presenta las acciones como reales. Por ejemplo, “Hoy voy a tu casa”.

Prof. Yamila Yauck

  • Subjuntivo: presenta las acciones como deseables y/o posibles. Por ejemplo, “Quizás tenga una posibilidad”.
  • Imperativo: presenta las acciones como órdenes. Se utiliza solamente en 2ª persona (el receptor de la orden). Para otras personas se toman prestadas formas del subjuntivo que funcionan como si fueran imperativo. Por ejemplo, “Ordenen todos los libros”. Respecto de los tiempos del modo indicativo:
  • Presente: hace referencia al momento en que se emite el discurso. Por ejemplo: Llamo , pero no me contestan.
  • Pretérito perfecto simple: hace referencia a una acción puntual y concluida en el pasado. Por ejemplo: Compré regalos para todos.
  • Pretérito imperfecto: hace referencia a acciones, procesos o estados pasados que tienen cierta duración en el pasado o se presentan como habituales. Por ejemplo: Caminaba todas las mañanas.
  • Pretérito pluscuamperfecto: hace referencia a una acción pasada que sucedió antes de otra acción pasada. Por ejemplo: Cuando llegué al cine Lorenzo se había ido.
  • Futuro simple: hace referencia a una acción futura, todavía sin realizar con respecto al presente del hablante. Por ejemplo: Iré a tu casa.
  • Condicional simple: hace referencia a una acción como probabilidad, hipótesis o condición. Por ejemplo: Iría si no lloviera. Respecto de los tiempos del modo subjuntivo:
  • Presente: hace referencia a una acción presente como posible, probable o deseable. Por ejemplo: Ojalá que quiera acompañarme.
  • Pretérito imperfecto: hace referencia a una acción pasada con respecto al presente, pero con un matiz de probabilidad. Por ejemplo: Quería que viniera. Respecto al modo imperativo:
  • Hace referencia a una acción presente como orden, súplica o ruego. Por ejemplo: Permítame sus documentos. Los verboides Los verbos tienen tres formas que no están conjugadas, es decir, que no presentan las categorías de tiempo, modo, persona y número. Esas formas se llaman verboides y son:
  • Infinitivo: formas terminadas en - ar, - er, - ir.
  • Participio: formas terminadas en - ado/a, ido/a (es el único verboide que puede variar en género y número, porque se comporta como sifuera un adjetivo).
  • Gerundio: formas terminadas en - ando, - endo.