




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CLASE 1_tema 57 Farmacos antiprotozoarios
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ULTIMA CLASE DE FARMACOLOGIA 2013-2014-2015, Hablemos del tratamiento de la ULCERA PEPTICA, normalmente las cavidades gástricas cumplen 2 funciones: 1.- Motora, en la cual actúa como receptáculo del alimento y promueve el paso, el tránsito, desde la cavidad gástrica al intestino para que pueda ser absorbido. 2.- Digestiva, donde a nivel de la cavidad gástrica se da la producción de jugo gástrico, específicamente ácido clorhídrico, también pepsinas que permite la digestión de los alimentos para luego ser absorbidos. Cuando se pierde el equilibrio entre los factores agresivos y los factores defensivos da origen a la aparición de la ulcera péptica. Factores agresivos como ácido clorhídrico, el Helicobacter pylori que está asociado a un 60% a la ulcera peptídica y se usa terapia triple o cuádruple con la finalidad de erradicarla, el uso de AINES se han asociado a la Aparicio de ulcera en terapia prolongada. Irritantes: café, fumar cigarrillo. Factores defensivos moco que genera capa protectora sobre el epitelio, un buen flujo sanguíneo. DESEQUILIBRIO ENTRE ESTOS DOS QUENERA LA ULCERA. LA ULCERA PUEDE SER DE DOS TIPOS: ulcera gástrica y ulcera duodenal TIPOS DE FARMACOS para el manejo de la ulcera péptica:
que usan la vía del AMPc y promueven la secreción de ácido. Y finalmente los inhibidores de la bomba que bloquena de forma IRREVERSIBLE la bomba H/K ATPasa, impide el intercambio de hidrogeniones por potasio, es el tratamiento más eficaz para los pacientes con ulcera péptica!!!!! 1.A ANTICOLINERGICOS: BLOQUEA preferentemente sobre todo M1, desplazados por los antihistamínicos o inhibidores de la bomba de protones. Pero la pregunta es ¿cómo actúan estos fármacos si lo que hay en la célula parietal son M3? El efecto de los anticolinérgicos es en los ganglios intramurales bloqueando los receptores M1. Si se compara la supresión de ácido con los inhibidores de la bomba que tienen 95% por eso es que son más eficaces, Son poco usados en la actualidad por efectos anticolinérgicos. Nunca indicados en monoterapia sino en combinación Ulcera refractaria. 1.B BLOQUEADORES H2 (ANTIHISTAMÍNICOS ), uno de los grupos considerado como importante, son antisecretores, los H1 son antialérgicos.
ABSORCIÓN: VO rápida, con alimentos CÁPSULAS (gránulos con cubierta entérica) para impedir que el acido gástrico la destruya DESTRUÍDOS X pH ÁCIDO ALTA UNIóN PROTEíCA a diferencia de los bloqueadores H ADM. PARENTERAL BIODISPONIBILIDAD 70 sobre todo medio acido METABOLISMO: Hepático EXCRECIÓN: Renal. Efectos adversos de los inhibidores de la bomba de protones:
Como característica general ellos van a formar una capa protectora sobre la mucosa que reviste la cavidad gástrica. PROSTAGLANDINAS E1 MISOPROTOL:
Acción breve, distención. Se prefiere la asociación Al y Mg para contrarrestar los efectos (estreñimiento o diarrea). Además desde el punto de vista farmacocinetico va a mejorar, porque unos se absorben más rápidamente otros más lento entonces al combinarlos va a ser como una absorción intermedia. Con las sales de calcio, sobre todo con el uso de Carbonato de Calcio produce estreñimiento y urolitiasis. Anteriormente se describía un síndrome de la leche o de los álcalis , en la cual el paciente ingería Tums (Carbonato de Calcio) más grandes cantidades de leche y se daba un fenómeno de rebote. También se describen interacciones medicamentosas, es por eso que cuando se le indican antiácidos al paciente se recomienda 1-3 horas después de las comidas y al acostarse, nunca en combinación con otros fármacos porque las interacciones medicamentosas que se producen son importantes alterando la biodisponibilidad de los otros fármacos. Básicamente esos son todos los grupos de fármacos, los antisecretores, los citoprotectores y finalmente los antiácidos. Pautas del tratamiento helicobacter pylori: En primer lugar la terapia triple: Un inhibidor de la bomba como el omeprazol 20mg/c 12h + Un macrolido (antibiótico) como claritromicina (activo contra H. pylori) + una penicilina como amoxicilina o puede ser sustituido por el metronidazol Terapia cuádruple: Un inhibidor de la bomba (omeprazol) + metronidazol + un citoprotector (subsalicilato de bismuto) + una tetraciclina. Otra combinación es: Un antihistaminico H2 (ranitidina, famotidina, etc) + un citoprotector (subsalicilato de bismuto) + metronidazol + tetraciclina. (Esta combinación se administra cada 6h es decir 4 veces al dia). La terapia triple es cada 12 horas. En la terapia cuádruple es cada 12 horas el omepazol pero el metronidazol es cada 8 horas, y el subcilato de bismuto y la tetraciclina es cada 6 horas. Con esto se erradica al H. pylori, 60% de ulcera péptica son debidas a este.