



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparación entre tres modelos de ciudadanía: Liberal, Comunitarista y Republicana. Cada modelo tiene características distintas en cuanto a la relación entre el individuo y la colectividad, el papel del estado y la participación ciudadana. Se incluyen ejemplos históricos y casos reales para ilustrar cada concepto.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lectura 1 S O B R E E L C O N C E P T O Y M O D E L O S D E C I U D A D A N Í A Fenómenos que afectan a la ciudadanía y hacen difícil su definición como concepto:
Inés Fernández Indígena que violada por soldados, condenó al estado mexicano por omisión, el esto pidió disculpas publicas San José de Costa Rica Igualdad para la diferencia Igualdad es contrario a desigualdad, no a diferencia. PODEMOS SER DIFERENTES Y PODEMOS SER IGUALES Derechos humanos absolutos Derecho a la vida, la educación. Ponen al frente a los seres humanos de cualquier grupo. Derechos humanos relativos Cada padre puede educar a su hijo (educación religiosa) como el prefiera = particularidad cultural. Son los disponibles a un ser humano, grupo o Estado. CONAPRED Consejo Nacional para Prevenir Discriminación en Mexico
Lectura 4: El Sistema político mexicano: Revolución Mexicana: 1-Porfirio Díaz 1876-1911 se presentó por 6ta vez gobernó por 31 años(82 años) *Díaz primer toma cinematográfica Entra influencias francesas Ramón Corral era el vicepresidente, no era conocido Porfirio Díaz llega a la presidencia en 1910, renuncia y sale del país días después 2.Francisco I Madero (1911) gana las nuevas elecciones, (esposa sarita) y lo asesinan 2 años después Pino Suarez es asesinado. Huerta lo traiciona. La Decena Trágica fue un periodo de diez días, en el que un grupo de inconformes, se levantaron en armas contra el gobierno del Presidente Francisco I. Madero.
Guía Final Ciudadanía Evolución histórica de los derechos ciudadanos Derechos Civiles Son los derechos del individuo frente al poder (libertad de expresión, de profesión, de tránsito) --> LIBERALISMO Derechos Políticos Derecho de asociación, de participación en el poder REPUBLICANISMO Derechos Sociales y Económicos Derecho a la salud, a la vivienda, al trabajo bien remunerado, a la educación SOCIALISMO Y KEYNESIANISMO Derecho Culturales y ecológicos Derecho a la identidad, a la diversidad, a la pertenencia, de la minorías MULTICULTURALISMO, ECOLOGISMO Tres Modelos de ciudadanía 1-Liberalismo El individuo (sus derechos) por encima de la colectividad -Elementos clave: Libertad e igualdad I N D I V I D U A L I S M O 2-Republicanismo Las instituciones del estado que garantizan derechos para el estado y para la comunidad, participación activa en la política. 3-Comunitarismo El bien comunitario se encuentra por encima del individuo -El individuo pertenece a una comunidad a la que le debe lealtad y compromiso La comunidad pesa más que el individuo Cherán T R A D I C I O N E S Cherán Pasó de modelo liberal a Comunitarista -Pueblo de Michoacán que desconoce al presidente, el gobierno lo forman los mismos del pueblo **Derechos Humanos Discriminación Niveles de discriminación 1- Lenguaje Chaparro, feo, gordo 2-Segregación dejarte de juntar con alguien 3-Violencia ocasional 4- Agresión sistemática 5-Exterminio Derechos humanos Derechos que nacen y mueren con la persona, son universales y no se pierden ni se intercambian Derechos Ciudadanos Derechos de adscripción, pueden ser retirados (ej. Persona en cárcel) Segregación Urbana Evolución Urbana en Guadalajara Al principio era una cuadrícula, calles rectas, con una plaza central (plaza de armas) El cuadro se rompió a finales del siglo 19 Colonias Colonias modernas, en un sentido de la modernidad europea de la época (francesa, laffayete) remite a algo más moderno, con iluminación y drenaje Barrios Barrios tradicionales, (san juan de dios, analgo) *Chapalita “Ciudad Jardín” Chapalita estaba afuera de la ciudad A U T O S E G R E G A C I Ó N de grupos pudientes *Se llamó colonia modelo, ya que tenían una organización muy buena (recolección de basura, vecinos) *Cotificación y fraccionamientos cerrados Santa Anita, Valle Real La ciudad se va segregando, la no convivencia ciudadana, la privatización, provoca la no convivencia *Sistema político mexicano (siglo 20) Origen revolucionario Nuevo sistema político, a partir de la constitución, tiene su origen en la revolución mexicana *Crear un nuevo orden político *Creación de un partido hegemónico PRI, primero se llamó PNR luego se llama PRM Luego PRI Característica de cada momento PNR Aglutinar a los caudillos revolucionarios “bajar a la revolución del caballo, hacer un Mexico de instituciones, un México estable” CAUDILLOS REVOLUCIONARIOS PRM Corporativizar el partido CAUDILLOS CON EJERCITO PRI Forma la SEDENA (sector obrero, sector campesino y sector popular) CAUDILLOS Y SE SALE EL EJÉRCITO *Características del sistema político mexicano Sistema de partido hegemónico “Dictadura perfecta” Un partido (PRI) gobernó 71 años ininterrumpidamente Presidencialismo: Característica política donde predomina el ejecutivo sobre los demás poderes con amplios márgenes de acción Corporativismo Integración de amplios sectores de la población al instituto político predominante *Crisis del sistema 68 70`s Guerra sucia Evolución histórica de la ciudadanía y los derechos inherentes Ciudadanía: Civil: libertad expresión de culto de religión Política: libertad de que formen partidos política Social y económica: a la salud, Cultural y ecológica: derecho a la diferencia, a entornos verdes, acceso a recursos como oxígeno, diversidad. Multiculturalismo, ecologismo.