












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN CIRUGÍA PEDIÁTRICA APUNTES
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
https://centrocolorrectal.com.pe/malformacion-anorrectal/#1436175084704-69e8f64e-46a61537-9af (^) MANEJO (^) Todo niño con MAR en urgencia colostomía a doble boca (^) Qx definitiva: anorrectoplastía sagital posterior (Qx de Peña)
(^) FRECUENCIA
Otras patologías que dan doble burbuja
(^) Vómitos biliosos, distensión abdominal, estreñimiento con episodios de diarrea maloliente (^) Dificultad para el pasaje de las heces (^) Signo de Blast: expulsión explosiva de gas y heces post examen
Clasificación Signos abdominales RX IA Sospecha Retención gástrica, distensión, vómitos, heces, hemo-positivo Normal o dilatación intestinal, íleo leve IB Sospecha Heces con sangre macroscópica Igual IIA Definido (enf leve) Igual + ausencia de borborismos, puede haber dolor Dilatación y neumatosis intestinal IIB Definido (enf mod) Igual + ausencia de ruidos intestinales, dolor definido, puede haber celulitis o masa Igual + ascitis IIIA Avanzado intestino intacto Igual + distensión, signos de peritonitis, marcado dolor abdominal Igual IIIB Avanzado intestino perforado Igual Igual + neumoperitoneo (^) Clasificación o (^) IA o IB: sospecha (todo sx GI en prematuro puede ser un NEC) sx inespecíficos o (^) II confirmado (^) IIA: NEUMATOSIS (^) IIB: ASCITIS o (^) AVANZADO: COMPLICAD (^) Peritonitis (^) Neumoperitoneo Estadios I y II: médico nutrición parenteral + LM Estadio III: qx
Hernia diafragmática
(^) No son muy frecuentes (^) Debilidad congénita de la pared del conducto biliar relujo pancreático de enzimas proteolíticas dañan pared de colédoco (^) Anomalía primaria de proliferación durante el desarrollo embriológico (^) Obstrucción distal congénita (^) Tipo +fr: 1 fusiforme (^) TRIADA: ictericia + dolor + masa abdominal (^) Dx: colangiorresonancia con contraste (^) Tx: qx derivación biliodigestiva OTRAS TRIADAS
ENFERMEDAD DE CAROLI (^) Malformación (^) Poco frecuente (1/ 1 millon) (^) Dilatación de la vía biliar intrahepática (^) Múltiples dilataciones saculares o quísticas (^) Tipo 1: se asocia a fibrosis hepática congénita HTP (^) Tipo 2: sin fibrosis (^) Se forman cálculos de colesterol cirrosis (^) Clínica: (^) Dolor abdominal recurrente, colangitis, abscesos intrahepáticos (^) Hepatomegalia, esplenomegalia (^) Elevación de GGT y FA (^) Dx: eco abdominal o TAC colangiografía por RM (^) Tx: trasplante hepático
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO (^) Hipertrofia de capa circular interna del píloro (^) Inicia a la 3° semana de vida (^) Frecuente en varones primogénitos (^) Asociado a consumo de eritromicina (^) Clínica (^) Vómitos explosivos pospandriales de contenido lácteo (jamás bilioso) lacta con avidez (^) Deshidratación, llanto enérgico, leve ictericia, reptación gástrica, distensión epigástrica, palpación de oliva pilórica (^) Exámenes auxiliares (^) Alcalosis metabólica + hipokalemia + hipocloremia (^) Hiperbilirrubinemia (compresión del colédoco por el píloro hipertrófico) (^) Dx: rx simple (estómago dilatado 1 burbuja), ecografía pilórica, estudios contrastados (^) Tratamiento (^) Tx médico: atropina (ya no se usa) (^) Piloromiotomía de Ramstedt (lap si pesa >1kg y tiene buenas condiciones pulmonares para hacer neumoperitoneo) (^) Dilatación con balón
INTUSUSCEPCIÓN (INVAGINACIÓN INTESTINAL) (^) Causa +fr de obstrucción intestinal entre 6m-3a (en adultos la causa +fr de OI son bridas y adherencias) (^) Puede ser secundario a adenovirus o rotavirus en placa de Peyer o divertículo de meckel (^) Localización: ileocólica 80% (Ileon dentro del colon) (^) Punto guía anatómico definido (^) Divertículo de Meckel (^) Apéndice/ pólipos/ T. carcinoide (^) Clínica: dolor intenso intermitente, posición antálgica, masa palpable, “heces en jalea de grosella” (>12 horas necrosis por estrangulamiento de la mucosa del intestino), distensión abdominal difusa (^) Imágenes (^) Eco abdominal (como una “donut”) (^) Radiografía contrastada: no pasa el contraste (^) Tx: desinvaginar, a veces se reseca el intestino