






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Circulación mayor y circulación menor, ¿como es?, ¿como se da?
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Respiración Mayor
Función
Características
Circulación sistémica, circulación periférica.
Cava: superior e inferior. Porta. Renal: derecha e Izquierdo.
Presión arterial sistólica: 120mm Hg. Presión arterial diastólica: 80mm Hg.
La sangre tarda en los capilares sistémicos entre 1 y 3 segundos.
Aorta Carótidas Renal Ilíaca
84 % del volumen total de sangre: 64% en las venas, 13% en las arterias.
Respiración Menor
Función
Volumen de sangre
La sangre tarda en los capilares pulmonares alrededor de 0, segundos. Sinónimo Circulación pulmonar Venas importantes Vena pulmonar Presión arterial Presión arterial pulmonar sistólica: 25mm Hg. Presión arterial pulmonar diastólica: 8mm Hg. Arterias importantes Arteria pulmonar Características
16 % del volumen total de sangre: 7% en corazón y 9% en los pulmones.
Diferencias entre volumen y capacidad pulmonar. Capacidad pulmonar La capacidad inspiratoria es el volumen que puede ser inspirado después de una espiración normal, es decir desde capacidad residual funcional El volumen de reserva espiratoria es el volumen de gas que puede ser espirado después de una espiración normal. Volumen
Fases de la respiración Fase 1 Fase 2^ Fase 3
Bibliografía