Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Circulacion fetal, anatomia, Diapositivas de Anatomía

Exposicion de Anatomia humana latarjet

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 31/05/2020

luis-valdivia-4
luis-valdivia-4 🇲🇽

4.7

(19)

12 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Circulación fetal
Universidad de Durango
Dr. José Antonio Zamudio González
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Circulacion fetal, anatomia y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Circulación fetal

Universidad de Durango Dr. José Antonio Zamudio González

  • (^) La vena umbilical se dirige al hígado, a través del conducto venoso llega a la vena cava inferior
  • (^) El hígado recibe sangre de la vena porta hepática
  • (^) La VCI recibe sangre venosa de los miembros inferiores
  • (^) Esta sangre penetra en la AD donde se mezcla con la sangre de la VCS
  • (^) De la AD parten 2 vías
    • (^) Gran circulación
    • (^) Pequeña circulación

Origen.

  • (^) Emerge de la parte superior e izquierda del ventrículo derecho, cuyo cono arterioso prolonga.
  • (^) Su origen está situado adelante y a la izquierda del orificio de la aorta, y adelante, arriba y a la izquierda del orificio auriculoventricular derecho. Circular: 72mm hombres, 68 mm mujeres,
  • (^) En este orificio se encuentra la válvula pulmonar, que cuenta con tres valvas, cada una con su correspondiente nódulo (Morgagni).

Trayecto.

  • (^) Se dirige hacia atrás, a la izquierda, y algo hacia arriba, acercándose a la horizontal, de tal modo que un corte horizontal interesa al tronco de la arteria en toda su longitud, así como a la arteria pulmonar izquierda, prehiliar y suprahiliar.

Terminación.

  • (^) Bajo el arco aórtico, se divide en sus dos ramas terminales, arteria pulmonar derecha y arteria pulmonar izquierda, contra la pared del saco pericárdico. Esta división está marcada, en su borde superior, por el espolón pulmonar.

Paredes.

  • (^) Es un vaso de calibre grueso (30mm).
  • (^) Paredes delgadas (1.5 mm), por la baja presión de la circulación sanguínea.
  • (^) Endotelio extremadamente sensible.

ANATOMÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y

VENOSO DE LA GRAN CIRCULACIÓN.

ARTERIAS:

  • (^) Tubos flexibles y elásticos, Su eje está constituido por la aorta, arteria principal de la gran circulación. Sus ramas se dividen en dos categorías.
  • (^) Arterias del aparato locomotor: Destinadas a los músculos, grandes consumidores de energía y muy vascularizados.
  • (^) Arterias viscerales: Aseguran la nutrición y las funciones de órganos diversos. Las dimensiones dependen de la importancia funcional del órgano.

Anastomosis.

Anastomosis arterioarteriales:

  • (^) Por inosculación
  • (^) Convergencia
  • (^) Conducto de unión
  • (^) Red

Anatomía general de las VENAS.

En los miembros:

  • (^) Venas superficiales: Situadas en el plano subcutáneo, generalmente visibles y tienen numerosas posibilidades de cateterismo.
  • (^) Venas profundas: Aquellas en las cuales desembocan las venas superficiales (comunicantes). Ciertas están provistas de válvulas.

Inervación de las ARTERIAS y

VENAS.

Sensibilidad y movilidad debido al sistema autónomo.

  • (^) Arterias viscerales y los grandes troncos, cuyos nervios provienen directamente del propio tronco simpático.
  • Arterias periféricas cuyos nervios han emanado de los nervios craneales o espinales vecinos.