Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Circuitos Turísticos III, Apuntes de Teoría de Circuitos

Este informe te ayudara mucho pruebalo

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/05/2021

marialys-rodriguez
marialys-rodriguez 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Boliviana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe
Vicerrectora-do Académico
Asignatura: Circuitos Turísticos III - “A”
Profesor: Integrantes:
Pedro Salazar Marialys Rodríguez
Darwin Marcano
CIRCUITOS
TURISTICO-III
INFORME N°1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Circuitos Turísticos III y más Apuntes en PDF de Teoría de Circuitos solo en Docsity!

República Boliviana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe Vicerrectora-do Académico Asignatura: Circuitos Turísticos III - “A” Profesor: Integrantes: Pedro Salazar Marialys Rodríguez Darwin Marcano

CIRCUITOS

TURISTICO-III

INFORME N°

Desarrollo  Estructura y Organización de los circuitos en el ámbito local y regional. Local: Duración no mayor a un día. De interés sólo para la población interna y articula atractivos de la misma localidad. Regional: Tiene una duración máxima de 3 días y durante el recorrido se visitan atractivos de distintas regiones o localidades. Estructura y Organización:  Estructuración del Circuito

  1. Definir si el circuito será temático (cultural, natural, de diversión, etc.), o general (distintos temas).
  2. Determinación o inventario de los recursos turísticos del lugar o lugares.
  3. Escoger los puntos de: o Salida. o Paradas técnicas. o Paradas con estancia en los centros turísticos. o Llegada.
  4. Definir horarios.
  5. Hacer un análisis de la cantidad de personas que pueden formar parte en cada circuito.
  6. Elaboración de alternativas con respecto a los puntos intermedios de la ruta.
  7. Determinar los recorridos internos de interés, si los hubiere, en los distintos centros turísticos.  Determinación y selección de los servicios a incluir en la Ruta o Circuito
  8. Transporte.
  9. Alojamiento.
  10. Alimentación.
  11. Servicio de guías y visitas.
  12. Actividades recreativas.

Defina Viaje: Es el traslado que realizan las personas desde el lugar donde habitan hacía por ejemplo otras ciudades dentro del mismo país o bien hacia otro país, y que puede tener un fin turístico como ser por descanso o vacaciones, para visitar a algún pariente o amigo que se encuentra viviendo en otra ciudad o país, o bien estar motivado por una necesidad de tipo profesional. El viaje, aunque puede realizarse a pie, generalmente y más que nada por una razón de distancias se lleva a cabo en un medio transporte que puede ser público o privado. Los autos, los autobuses, los trenes, los barcos o los aviones son los medios de transporte más utilizados para emprender un viaje largo.  Tipos de Viajes:

1. Viajes Organizados: Son aquellos en los que se recorre un país o una ciudad con la ayuda de una agencia de viajes. 2. Viajes de Libre : Esta opción cada vez gana más adeptos porque es más flexible y más barata que un viaje organizado. Un viaje por libre significa montar un viaje a tu manera. 3. Viajes de Veraneo: El término veraneo se utiliza para referirse a esas vacaciones en las que el viajero reserva un alojamiento para no moverse de allí en días. Dicho de otra forma, son unas vacaciones relax**.

  1. Viajes de Mochilero:** Es una persona que viaja solo con su mochila encima. Rechaza todo tipo de organización, tours o agencias porque quiere viajar por libre. 5. Viajes Solitarios: Suelen contratarse a través de una ONG o una empresa que intenta difundir la idea de que solidaridad y turismo pueden ir cogidos de la mano. Es una manera de conocer las costumbres, la gastronomía, la cultura y lugares del mundo a la vez que se ayuda  Clasificación de los Viajes:
  2. Tipos de Viaje
  3. Experiencia
  4. Como Viajar

Metodología para la organización de un viaje.

  1. Elige un destino Para comenzar la planificación de un viaje es esencial tener al menos la noción del lugar que nos gustaría visitar. No es necesario que en primera instancia te cierres a una sola opción; lo mejor es que estés abierta a varios destinos y que según tus gustos y dinero elijas el más conveniente.
  2. Arma el presupuesto Uno de los puntos más importantes a la hora de tomar la decisión de viajar es ver si contamos con el dinero suficiente para hacerlo. Luego de esto es clave que analicemos si queremos viajar solos o con alguna pareja, porque, si bien los costos entre dos o más personas se abaratan, también es bueno contar con un ahorro previo para poder pagar la mayor parte del viaje, para no tener tantas deudas a la vuelta.
    1. Elige bien dónde te quedarás Este aspecto hay que considerarlo desde el principio, pues es uno de los factores más importantes en cuanto a seguridad y variabilidad del presupuesto. Si vas a dormir en campings, esto costará menos, pero si tú idea es quedarte en distintos hoteles, lo mejor es reservar con tiempo una habitación y ver qué comodidades ofrece, como el número de comidas o tours que incluye, etc.
    2. Activa tus tarjetas Si vas a salir al extranjero es importante que le avises a tu banco que irás de viaje a un determinado país, para que puedas realizar transacciones allá y no bloqueen tus tarjetas por sospecha.
  3. Ten tus documentos al día Viajar por Sudamérica es simple, pues sólo se necesita portar la cédula de identidad, sin embargo, si tu destino se encuentra en el hemisferio norte, Europa o cualquier otro continente necesitas tener pasaporte. Para sacarlo debes acudir al registro civil más cercano (lo más recomendable es ir muy temprano en la mañana para que asegures tu atención) y sacarlo con al menos un mes de anticipación, pues se demoran dos semanas en entregarlo. Junto a esto, averigua en el consulado del país que vas a visitar si debes ponerte alguna vacuna para viajar.

Análisis Con este informe hemos buscado la manera de explicar la estructura y organización de los circuitos dentro del ámbito local y regional. Por otro lado, hemos logrado entender que el viaje es un traslado que se realizan las personas desde el lugar de su hábitat dentro de la misma o hacia otro país, y gracias a este concepto logramos entender todos y cada uno de los tipos de viajes y a su ves cómo están organizados y clasificados cada uno de estos.