Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Circuito RC registrando la variación de voltaje de un capacitor, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electromagnetismo

Se presenta la realización de un circuito RC, registrando la variación de voltaje de un capacitor y una resistencia eléctrica con respecto a la carga y descarga del capacitor, midiendo la constante de tiempo del circuito

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 19/03/2020

aracely-valencia
aracely-valencia 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“CIRCUITO RC”
Cruz Hernández S. A., Díaz Yescas L.S., Valencia Barrios A. F., Velasco Reyes J. R.,
Instituto de Física y Matemáticas, Ingeniería en Física Aplicada,
Universidad Tecnológica de la Mixteca
Carretera a Acatlima km 2.5, Huajuapan de León, C.P. 69000
Entregado 21 de Noviembre del 2019.
Resumen
“Se presenta la realización de un circuito RC, registrando la variación de voltaje de un
capacitor y una resistencia eléctrica con respecto a la carga y descarga del capacitor,
midiendo la constante de tiempo del circuito”.
Palabras clave: Capacitor, Resistor, Voltaje, Tiempo.
Introducción
En 1745 Pieter Van Musschenbroek en la
Universidad de Leide, situada muy cerca
de la ciudad de Ámsterdam y Ewald
George Von Kleist, en Alemania,
inventaron simultáneamente el primer
capacitor de la historia, el cual consistía
en una botella de vidrio llena de agua y
una tapa atravesada por un clavo en
contacto con el agua. En 1747 John Bevis
eliminó el agua y revistió la botella con
dos capas de papel aluminio, una interna
y otra externa, los cuales quedaban
separadas por el propio vidrio de la
botella el cual funcionaba como el propio
aislante. Con el tiempo el diseño de los
capacitores fue evolucionando siempre
conservando el mismo principio físico de
almacenamiento de energía que utilizaba
la “Botella de Leyden”.
Los circuitos RC están compuestos por
resistencias y capacitores los cuales
sirven para filtrar una señal alterna, al
bloquear ciertas señales y dejando pasar
otras.[1]
La presente práctica de Circuitos RC se
trata de un circuito conformado por un
capacitor y una resistencia
conectados en serie. El experimento
consistió en conocer y observar los
procesos de carga y descarga de un
capacitor con la influencia de un resistor,
para esto fue necesario ir registrando los
datos del voltaje que varía con respecto al
tiempo. Una vez obtenido los datos se
procede a graficar al Voltaje vs tempo,
observando que las gráficas no son
lineales.
Marco teórico.
Para conocer la rapidez con la que se
carga el capacitor es necesario hallar la
constante de tiempo τ la cual está dada
por el producto del valor de la resistencia
por la capacitancia.
τ=RC
(1)
Analizando la ecuación de carga de la
capacitancia:
V=V0
(
1e
t
RC
)
(2)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Circuito RC registrando la variación de voltaje de un capacitor y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electromagnetismo solo en Docsity!

“CIRCUITO RC”

Cruz Hernández S. A., Díaz Yescas L.S., Valencia Barrios A. F., Velasco Reyes J. R.,

Instituto de Física y Matemáticas, Ingeniería en Física Aplicada,

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Carretera a Acatlima km 2.5, Huajuapan de León, C.P. 69000

Entregado 21 de Noviembre del 2019.

Resumen

“Se presenta la realización de un circuito RC, registrando la variación de voltaje de un

capacitor y una resistencia eléctrica con respecto a la carga y descarga del capacitor,

midiendo la constante de tiempo del circuito”.

Palabras clave: Capacitor, Resistor, Voltaje, Tiempo.

Introducción

En 1745 Pieter Van Musschenbroek en la

Universidad de Leide, situada muy cerca

de la ciudad de Ámsterdam y Ewald

George Von Kleist, en Alemania,

inventaron simultáneamente el primer

capacitor de la historia, el cual consistía

en una botella de vidrio llena de agua y

una tapa atravesada por un clavo en

contacto con el agua. En 1747 John Bevis

eliminó el agua y revistió la botella con

dos capas de papel aluminio, una interna

y otra externa, los cuales quedaban

separadas por el propio vidrio de la

botella el cual funcionaba como el propio

aislante. Con el tiempo el diseño de los

capacitores fue evolucionando siempre

conservando el mismo principio físico de

almacenamiento de energía que utilizaba

la “Botella de Leyden”.

Los circuitos RC están compuestos por

resistencias y capacitores los cuales

sirven para filtrar una señal alterna, al

bloquear ciertas señales y dejando pasar

otras.[1]

La presente práctica de Circuitos RC se

trata de un circuito conformado por un

capacitor y una resistencia

conectados en serie. El experimento

consistió en conocer y observar los

procesos de carga y descarga de un

capacitor con la influencia de un resistor,

para esto fue necesario ir registrando los

datos del voltaje que varía con respecto al

tiempo. Una vez obtenido los datos se

procede a graficar al Voltaje vs tempo,

observando que las gráficas no son

lineales.

Marco teórico.

Para conocer la rapidez con la que se

carga el capacitor es necesario hallar la

constante de tiempo τ la cual está dada

por el producto del valor de la resistencia

por la capacitancia.

τ = RC (1)

Analizando la ecuación de carga de la

capacitancia:

V = V

0

1 − e

t

RC

Cuando el valor de t = RC el valor del

voltaje alcanza el 63% de V o

Por otra parte, al analizar la ecuación de

descargar de la capacitancia:

V = V

0

e

t

RC

Cuando el valor de t = RC el valor del

voltaje desciende hasta el 36% de V o

Una vez conocido el valor de τ se puede

obtener el periodo que está dado por

T = 5 τ (4)

Y puesto que la frecuencia está dada por

F =

T

Sustituyendo (4) en (5) se obtiene

F =

5 τ

Desarrollo Experimental

Material:

  1. Una interface con cable USB y

adaptador de alimentación.

  1. Un amplificador de potencia.
  2. Un sensor de voltaje.
  3. Un capacitor de 100 μF.
  4. Un capacitor de 1000 μF.
  5. Una resistencia de 1 kΩ, ½ W.
  6. Una resistencia de 10 kΩ, ½ W.
  7. Un protoboard

Procedimiento de Armado:

  1. Se conecta y se enciende la interface a

la computadora, estando esta última

apagada.

  1. Se conecta el amplificador de potencia

a la interface utilizando el puerto A, y se

enciende el amplificador. Este

amplificador es el que se encarga de

alimentar el circuito RC.

  1. En el protoboard se conecta la

resistencia de 1 kΩ en serie con el

capacitor 100 μF, para posteriormente

cambiar los valores de estos.

El generador de señales también se

conecta en serie. [Véase la figura 1]

Figura 1: Diagrama Eléctrico del circuito

RC

  1. Se colocan las puntas del sensor de

voltaje (la punta negra del lado negativo

del capacitor y la punta roja en el

positivo), para medir el voltaje de carga y

descarga de este.

  1. Se enciende la computadora, se abre el

software Capstone, se espera a que

detecte la interface, configurando el

amplificador de potencia y el sensor de

voltaje.

  1. En la paleta de herramientas, se

selecciona “Generador de Señales”. Se

configura una señal cuadrada positiva,

una amplitud y una frecuencia calculando

esta última con la ecuación 6.

Actividad 1.

En el protoboard se conecta la resistencia

Imagen 1.- Gráfica de la actividad 1.

Actividad dos

El cálculo teórico del tiempo de carga y

descarga del capacitor se obtiene

haciendo uso de la ecuación 1.

 τ=1 segundos

Carga del capacitor

T

o

T

f

∆ t = 1.

∆ V =2.55 V

Descarga del capacitor

T

o

=13.14s

Tf=14.23s

∆ V =1.

Tomando el tiempo como t =RC y

haciendo uso de ecuación 2

V ( t ) =2.52 V

Ahora en la ecuación 3

V ( t ) =1.47 V

Imagen 2. Gráfica de la actividad 2.

Actividad tres

El cálculo teórico del tiempo de carga y

descarga del capacitor se obtiene

haciendo uso de la ecuación 1.

 τ=10 segundos

Carga del capacitor

T

o

=96.27s

T

f

=106.32s

∆ t = 10.4 s

∆ V =2.55 V

Descarga del capacitor

T

0

=46.27s

T

f

=56.67s

∆ t = 10.

∆ V =1.

Tomando el tiempo como t =RC y

haciendo uso de ecuación 2

V ( t ) =2.52 V

Ahora en la ecuación 3

V ( t ) =1.47 V

Tiempo(s)

Imagen 3. Gráfica de la actividad 3.

Actividad 4

El cálculo teórico del tiempo de carga y

descarga del capacitor.

 τ=1 segundos

Carga del capacitor

To=6.640s

Tf=7.57s

∆ t = 0.93 s

∆ V =2.55 V

Descarga del capacitor

To=4.14s

Tf= 5.3s

∆ t = 1.16 s

∆ V =1.

Tomando el tiempo como

t =RC y

haciendo uso de ecuación 2

V ( t ) =2.52 V

Ahora en la ecuación 3

V ( t ) =1.47 V

Imagen 4.- Gráfica de la actividad 4

Análisis de Resultados

En las actividades realizadas se logró

observar las gráficas mostradas por

osciloscopio la forma en que los

capacitores van almacenando carga para

después descargarse. En un lapso de

tiempo τ igual para ambos, que es el

tiempo necesario para llegar al 63% de

V

o

, esto puesto que la carga y descarga

ocurren de forma exponencial para

ambos.

Para cada capacitor se observó que el

tiempo de carga y descarga es más grande

entre mayor sea la resistencia ocupada, lo

cual coincide con las ecuaciones

utilizadas para hallar este tiempo. Los

tiempos obtenidos a partir de los cálculos

hechos teóricamente son muy

aproximados a los obtenidos en la

práctica, en las siguientes tablas se puede

observar tanto la diferencia de las

constantes de tiempo respecto a las

resistencias ocupadas, así como la

comparación entre los resultados teóricos

y los experimentales.

Tabla 1. Act. 1(1KΩ , 100μF) Ω , 100μF) F)

τ Teórico Experimenta

l