








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La investigación realizada por María Fernanda Rodríguez Estrella sobre las aplicaciones de la electroquímica en el área de la ingeniería bioquímica, con énfasis en las medidas de calidad comunes como pH, conductividad y concentración de oxígeno disuelto y iones en solución. Se explica cómo funciona la electroquímica y cómo se utilizan diferentes técnicas electroquímicas para medir estos parámetros en laboratorios de investigación y control de calidad.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
analítica ya que también está dentro de la ingeniería bioquímica.
concentración de iones en solución son análisis electroquímicos cotidianos que se realizan con bastante frecuencia en laboratorios tanto de investigación, como de control de calidad. El monitoreo de estos parámetros es fundamental para el buen funcionamiento de industrias como tratamiento de agua, producción de alimentos, cosméticos, entre otras.
especializadas que dependiendo de la instrumentación se pueden detectar y cuantificar elementos particulares, siempre y cuando estén cargados eléctricamente.
energía eléctrica y las reacciones químicas. Puede darse por medio de dos vías: que se genere energía eléctrica a partir de una reacción química, que es el principio básico de las baterías de nuestros controles remoto y celulares, o que por el contrario, se suministre energía eléctrica a un sistema para facilitar que ocurra una reacción química, como por ejemplo en el proceso de recubrimiento de metales protectores (niquelado).
intercambio de electrones que ocurre en las reacciones de oxidación-reducción o redox, como se les llama comúnmente. En dichas reacciones, un elemento pierde electrones o se "oxida", mientras que la otra sustancia gana electrones o se "reduce", generando una transferencia de electrones de una sustancia a otra.
más electrodos y los circuitos electrónicos necesarios para controlar y medir tanto la corriente como el potencial. En el sistema, el potencial de uno de los electrodos es sensible a la concentración del analito y se denomina electrodo de trabajo. El segundo electrodo completa el circuito eléctrico y proporciona un potencial de referencia para comparar la medida del electrodo de trabajo.
debido a su importancia en el control de los procesos químicos y metabólicos. El pH indica la acidez o basicidad de una solución. Existen diversos métodos para su determinación, sin embargo, el método electroquímico es el único que realmente tiene la capacidad de proveer una medida cuantitativa y precisa de su valor.
una solución acuosa. Para determinar esa concentración de protones se utiliza un electrodo especial de vidrio polarizable sensible al pH, es decir, que no se verá afectada por cualquier ión de carga positiva, por el contrario sólo responderá a la presencia de protones en su superficie.
concentración de cationes como amonio, bario, calcio, sodio, cadmio, plomo, litio, potasio, plata. También pueden medirse aniones como fluoruro, cloruro, bromuro, cianuro, tiocianato, yoduro, nitrato, sulfuro.
cuerpos de agua naturales. Es necesario para la respiración de los organismos aerobios y por lo tanto, garantiza el adecuado funcionamiento del ecosistema involucrado. Su medida es clave en la detección de contaminación de aguas naturales y en el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales.
influencia que ejerce tanto en la solubilidad de los iones como en su movimiento. Por esta razón, los conductímetros modernos tienen sondas de temperatura integradas con las que se hace la corrección adecuada al convertir el valor de la conductividad.
medida de parámetros comunes de calidad. El diseño de electrodos se ha especializado, encontrando configuraciones específicas para un amplio rango de aplicaciones, donde los materiales y estructura logran minimizar interferencias en ciertos tipos de muestras, incrementar la sensibilidad para rangos diluidos de concentración, incrementar la resistencia química y mecánica de los elementos sensibles, etc.