Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciencias sociales y la salud, Diapositivas de Bioética

Se habla de los temas de salud y se tratan diversos conceptos

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 20/10/2023

helen-boza-1
helen-boza-1 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciencias sociales y la salud y más Diapositivas en PDF de Bioética solo en Docsity!

Importancia de las ciencias sociales en el

estudio de la salud

Los profesionales de la salud se preguntan cada vez más sobre los factores sociales que influyen en los estados de salud y de enfermedad. Razones que explican esta convergencia de intereses:

  1. Papel de los factores sociales y del ambiente en la aparición, distribución y evolución de enfermedades.
  2. Relaciones entre los comportamientos humanos y la salud.
  3. Relaciones entre el sistema,a de salud y economía.
  4. Desarrollo técnico y administrativo del sistema de salud y la medicina.
  5. Dimensión psicológico-social con la relación medico-paciente y la terapéutica.
  6. Planificar el “sector salud” como parte de organización global de la economía.
  7. La necesidad de ofrecer a la población una atención integra.
  8. Influencia de las ciencias sociales, que permite a las ciencias de la salud salir del campo de la biología, generando un análisis científico del problema complejo de salud y enfermedad. A partir de que se ha ido desarrollando el concepto de medicina como ciencia biológica y social, la relación entre ella y las ciencias sociales es más estrecha. Los programas actuales de medicina están incorporando conocimiento medico, con una visión integral de los fenómenos de salud y enfermedad. Las mismas funciones de la medicina son de caracteres social:
  • Fomento a la salud
  • Prevención
  • Restauración
  • Rehabilitación

Etología:

Ciencia que estudia el comportamiento de los animales (incluido el humano)

  • El análisis del comportamiento humano (hábitos, tradiciones, creencias, ignorancia) tiene un lugar importante gracias a la influencia que tienen en la morbilidad habitual de una población.
  • Constituye hoy una de las ciencias sociales que mas está contribuyendo a explicar el problema de la salud y la enfermedad.

Sociología:

Estudia las estructuras, funciones y dinámica de las sociedades humanas.

  • Construcción de la sociedad: individuos aislados, familias, grupos, instituciones
  • Plantea al medio la necesidad de considerar al paciente no solo como alguien enfermo, si no como una personalidad y como un miembro de su familia.

Psicología:

Ciencia que estudia las funciones psíquicas en aspectos normales y anormales, individuales y colectivos. Emplea técnicas: métodos de medición, observación, registro, entrevistas, encuestas, procedimientos para evaluar actitudes y conductas.

  • Psicología individual: estudia las reacciones del individuo en relaciona su entorno
  • Psicología social: estudia procesos mentales y relaciones humanas en grupos y sociedades.
  • Psicología del aprendizaje: fundamentada en una educación sanitaria científica (grupos, campañas, colectivos)

Educación:

  • Todo proceso educativo tiene como fin que seamos personas libres, autónomas, desarrollo de la personalidad.
  • Es un proceso biológico y social, factores heredados y a la par la interacción dinámica con el medio. Se divide en 3 dominios/campos:
  1. Afectivo: actitudes= saber ser
  2. Sensorio/motor: habilidades= saber hacer
  3. Afectivo: conocimiento= saber entender Educación para la salud: formar un individuo que tenga autonomía y responsabilidad para cuidar y preservar su salud; cambios de comportamientos, de hábitos. Participación activa: promoción, prevención y cuidados

Antropología:

Estudia los grupos étnicos humanos y sus características físicas, sociales, culturales y de la dinámica cultural de las poblaciones humanas. Aspectos incluidos en la cultura:

  • Cultura material (la economía, los servicios, los bienes y productos)
  • Instituciones sociales (normas o leyes de cada sociedad, educación)
  • Posición del hombre frente al universo (religión, filosofía, ciencia, política)
  • Lenguaje y escritura Contribución de la antropología en las ciencias de la salud:
  • La antropología nos enseña a ver al hombre desde un punto de vista holístico
  • Facilita el conocimiento de la población con la que se trabajará
  • Aplica técnicas y métodos de investigación y de acción para encontrar la solución a los problemas
  • Contribuye en la creación de programas de salud