
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre los cinco programas de licenciatura en Ciencias Químicas ofrecidos por la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP. Se incluyen las acreditaciones obtenidas por cada programa, tanto a nivel nacional como internacional, así como las opciones de doble titulación y movilidad estudiantil. Además, se detalla el proceso de admisión y las ponderaciones asignadas a cada tema en el examen de admisión.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La edición de esta guía tiene como propósito principal el otorgarle a los alumnos que han egresado del nivel medio superior y que además han elegido a la Facultad de Ciencias Químicas, de la UASLP, como su opción para desarrollar estu- dios de nivel superior referidos a los programas académicos de licenciatura que esta institución ofrece, que son Ingenie- ría Química, Ingeniería en Alimentos, Químico Farmacobiólo- go, Licenciado en Química e Ingeniería de Bioprocesos.
Los cinco programas han sido evaluados por los Comités In- terinstitucionales de Educación Superior (CIIES); así mismo los programas de Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos han logrado la cuarta acreditación por el Consejo de Acre- ditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), la carrera de Licenciado en Química ha logrado la tercera acreditación por el Consejo Nacional para la Enseñanza de la Química (CONAECQ), la carrera de Químico Farmacobiólogo cuenta con la segunda acreditación por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica A.C. (COMAEF) y la carrera de Ingeniería de Bioprocesos con la primera acredi- tación por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).
Actualmente los programas de Ingeniería Química e Inge- niería de Alimentos cuentan con la primera acreditación internacional por Accreditation Board for Engineering and Tecnnology (ABET); los programas de Licenciado en Química, Ingeniería de Bioprocesos y Químico Farmacobiólogo actual- mente se encuentran en proceso de evaluación para obtener la primera acreditación internacional por dicho organismo.
Todos los programas cuentan con la opción de doble titula- ción en City University of Seattle con el grado de Bachelor of Science in Bussines Administration, así como programas de
movilidad estudiantil con diferentes universidades naciona- les e internacionales.
El material aquí contenido describe las características gene- rales de cada programa, las características deseables en el es- tudiante, el recuadro de ponderaciones, el temario de cada línea de estudio y finalmente se han incluido una serie de ejemplos que pretenden apoyar con el análisis de la respues- ta a fin de que el alumno tenga un mayor grado de compren- sión del tema referido.
El examen de conocimientos de la Facultad pretende realizar una exploración más determinada y específica de los princi- pales tópicos que se requieren para el estudio de cualquiera de las carreras relacionadas con las áreas de Licenciatura en las Ciencias Químicas.
El documento contempla un total de 100 reactivos distribui- dos por partes iguales de 20 preguntas para cada una de las cinco áreas temáticas que son: Química, Matemáticas, Física, Biología y finalmente Lenguaje y Conocimiento.
El examen se aplica para cualquiera de los cinco programas académicos, y es de opción múltiple, por lo que el alumno no enfrentará preguntas de ensayo, aunque en algunas de ellas si deberá realizar cálculos que le permitan identificar las respuestas correctas, e indicar la opción seleccionada en una hoja de respuestas de lector óptico, que se entrega por separado.
El Programa ha participado desde 1998 en el proceso de eva- luación académica de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, y es reconocida en el Nivel 1 desde el año 2004. La carrera en 2007 obtiene la primera acre- ditación a nivel nacional por el Consejo Mexicano de la Acre- ditación de la Educación Farmacéutica y en el 2012 obtiene la segunda acreditación por el mismo organismo acreditador.
Actualmente se encuentra en proceso de evaluación inter- nacional por ABET (Accreditation of Board of Engineering and Technology). Cuenta con opción de doble titulación en City University of Seattle con el título de Bachelor of Science in Bussines Administration.
Campo de trabajo.
El QFB egresado de la UASLP, al integrar una sólida formación disciplinar vigente en aspectos científicos, técnicos, regula- torios, humanistas y éticos, estará capacitado para ejercer su profesión en laboratorios clínicos y farmacias de institucio- nes de salud públicas o empresas privadas; en laboratorios forenses, industrias farmacéuticas, alimentarias, en institucio- nes de educación y centros de investigación.
Requisitos para el ingreso.
El trámite a seguir para el proceso de admisión, se realiza en el Departamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP, ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro.
Certificado o constancia que acredite haber terminado ínte- gramente el bachillerato en cualquiera de las siguientes mo- dalidades:
Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de las siguientes evaluaciones:
Características deseables del estudiante.
Es deseable que el aspirante posea o desarrolle habilidades intelectuales para resolver problemas, ser observador, respon- sable, tener iniciativa; creatividad e inventiva; curiosidad inte- lectual e interés por la investigación; capacidad de toma de decisiones y liderazgo; respeto por la vida y espíritu de servicio.
El programa de Ingeniería Química fue aprobado por el Con- sejo Técnico Consultivo en 1961, con el firme propósito de formar profesionistas con una base científica, técnica y hu- mana, con la capacidad de idear, desarrollar, diseñar y operar de forma sostenible plantas industriales en donde se realice una transformación física o química de materias a productos, haciendo uso de tecnologías emergentes.
La carrera de Ingeniería Química cuenta con una planta de profesores de alto nivel que participa activamente en el pro- grama, profesores investigadores reconocidos a nivel nacio- nal e internacional. La calidad del programa está avalada por diferentes organismos nacionales teniendo como resultado en 1998 el Nivel 1 por parte del Comité Interinstitucional de Evaluación de Educación Superior CIEES, en 2013 la cuarta acreditación por el Comité de Acreditación de la Enseñanza
Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de las siguientes evaluaciones:
Características deseables del estudiante.
El estudiante que ingrese a la licenciatura en Ingeniería Quí- mica debe tener conocimientos básicos de Física, Química, Matemáticas y su aplicación a la solución de problemas por medio de un razonamiento lógico. Además de:
El programa se creó en 1977, fue el primer programa evalua- do con el nivel I por el Comité Interinstitucional de Evalua- ción de la Educación Superior CIEES en 1999, y acreditado por cuarta ocasión a nivel nacional por el Consejo de Acredi- tación para la Enseñanza de la Ingeniería CACEI.
En el año 2013, el programa gestiona y obtiene el reconoci- miento de su calidad educativa a nivel internacional ante el organismo ABET. Así mismo cuenta con la opción de doble titulación con City University of Seattle con el grado de Ba- chelor of Science in Business Administration.
La principal meta del programa ha sido mantener altos ni- veles de calidad en la formación integral de profesionales altamente competentes en el ámbito de la ingeniería de los procesos de alimentos.
Campo de trabajo.
Requisitos para el ingreso.
El trámite a seguir para el proceso de admisión, se realiza en el Departamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP, ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro.
Certificado o constancia que acredite haber terminado ín- tegramente el bachillerato en cualquiera de las siguientes modalidades:
Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de las siguientes evaluaciones:
De 1940 a 1964 Químico Industrial, de 1965 a 1992 Químico y desde 1993 a la fecha, Licenciado en Química.
Programa educativo con Nivel 1 por los Comités Interinstitu- cionales de la Educación Superior (CIEES). Acreditado por el Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas (CONAECQ) primera acreditación de 2005 a 2010, segunda acreditación de 2010 a 2015, y la tercera acreditación de 2015 a 2020.
Reconocida en 2013 como Licenciatura de Alto Rendimien- to Académico EGEL–Química. Actualmente se encuentra en proceso de evaluación internacional por ABET (Accreditation of Board of Engineering and Technology). Cuenta con el pro- grama de doble titulación con grado de Bachelor of Science in Business Administration por la City University of Seatle.
Campo de trabajo.
Como Licenciado en Química egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se podrá desempeñar en:
Requisitos para el ingreso.
El trámite a seguir para el proceso de admisión, se realiza en
el Departamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP, ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro.
Certificado o constancia que acredite haber terminado ínte- gramente el bachillerato en cualquiera de las siguientes mo- dalidades:
Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de las siguientes evaluaciones:
Características deseables del estudiante.
El Ingeniero de Bioprocesos es el profesional capaz de com- prender, modificar y optimizar los fenómenos biológicos y químicos que llevan a cabo los organismos vivos y/o sus deri- vados y, tendrá la capacidad de hacer accesible a la sociedad
el Departamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP, ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro.
Certificado o constancia que acredite haber terminado íntegra- mente el bachillerato en cualquiera de las siguientes modalidades:
Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de las siguientes evaluaciones:
Características deseables del estudiante.
Formar Ingenieros de Bioprocesos con tres características principales:
Química.
a) Oxidación de un clavo. b) Descomposición de un alimento. c) Combustión de gasolina. d) Neutralización de un ácido y una base. e) Calentamiento de un horno de microondas.
En este caso la respuesta correcta corresponde a la que se presenta en el inciso e), ya que el alumno debe tener la capacidad para poder interpretar qué cambio está su- cediendo en cada uno de los procesos que se describen en las opciones.
De manera general la diferencia que existe entre un pro- ceso o fenómeno físico y un proceso o fenómeno quími- co es precisamente que en estos últimos tiene que llevar- se a cabo una reacción química entre los componentes que participan en el proceso.
a) 1c, 2b, 3a, 4e b) 1d, 2b, 3a, 4c c) 1b, 2e, 3a, 4c d) 1d, 2b, 3e, 4a e) 1b, 2a, 3d, 4c
La nomenclatura química es una de los temas que con mayor claridad reflejan el grado de conocimiento y de dominio de los estudiantes en los tópicos de la química.