





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan conceptos clave para entender las ciencias sociales y fenómenos sociales. Se abordan temas como las ciencias políticas, la sociedad, grupos sociales, proceso social, lengua y cultura. Se explican conceptos como la familia, grupos primarios, secundarios y de referencia, el proceso social y la comunicación. Además, se menciona la importancia de la lengua y cultura en la identificación y cohesión social.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INFORME IV: UNIDAD III. CIENCIAS DEL HOMBRE Y SUS ACTIVIDADES MATERIALES. ESTUDIANTE: ASHLEY MARTE QUIROZ MATRICULA: 2020 - 0328 DOCENTE: JULIO ROSARIO
¿Quieres saber algo curioso? Nos han mostrado a la política como un monstruo que solo trae problemas y divisiones, pero no es así, cuanta falta de conocimiento hemos tenido durante año, y es que en realidad a nadie le conviene que la población deje a un lado a la ignorancia, pero aquí en breves palabras se presentara un poquito de información de algunos temas, que se relacionan con la sociedad. De hecho, es aquí cuando hablaremos de las ciencias políticas, estas que solo nos han mostrado ambigüedad a lo largo de nuestra vida. Otro de los temas que se hablaran son los derechos humanos, ya sean los que tenemos de manera individual o grupal, pues no siempre somo consientes de los derechos que tenemos, así que se nos hace muy difícil exigirlos. También mostraremos la definición algunos de los muchos conceptos que son esenciales conocer, para comprender las ciencias sociales y los fenómenos que ocurren dentro de la sociedad. Y finamente veremos que es la geografía humana, que estudia esta tan distinguida rama de la geografía, así mismo se hablara brevemente de la demografía y cual es su objeto de estudio. Espero de corazón que le saque el mayor provecho a la lectura, y que una vez leída cambie un poco su manera de ver ciertas cosas, tal como me pasó a mí al investigar 1.Ciencias políticas. Las ciencias políticas son las encargadas de estudiar fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad. También se interesa en analizar los hechos políticos y la conducta política que se expresa de forma real y concreta en la interacción social. Además, se encarga de describir acontecimientos, procesos y conductas calificadas de políticas mediante exposiciones de las diversas expresiones de la acción política. Resulta de gran interés que en las agrupaciones humanas es notable la gran necesidad de dirigir a los hombres bajo determinados fines y metas, y es por este motivo que es necesario que existan de manera interna relaciones de autoridad, mando obediencia, como mecanismos para la toma de decisiones que afectan o benefician al grupo u organización. El interés de esta ciencia recae en saber quién tiene el poder en una institución, cómo le fue otorgado, cómo lo ejerce o usa y de qué manera se distribuye en beneficio o perjuicio de sus integrantes. Se encarga de diseñar mecanismos jurídicos, sociales y políticos que permiten aumentar o limitar el poder de un representante o bien, para concentrarlo o distribuirlo entre todos los integrantes de una agrupación.
2. Conceptos centrales para entender mejor las ciencias sociales y el campo que esta abarca. Sociedad Se denomina como sociedad al conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. Grupo social
Se le denomina emigrante cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar, sin embargo, a esta misma persona se le denomina inmigrante al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país. Crisis económicas Este es un fenómeno que corresponde al capitalismo, ocurre por lo general cuando cae la tasa de ganancia por desajustes ente la producción y el consumo. Entre sus efectos están la quiebra de empresas de todo tamaño, el desempleo y la caída del bienestar social. Lengua La lengua es considerada como un sistema de expresiones verbales que se asocian a significados que usan los miembros de grupo para comunicarse entre sí, en la lengua, las unidades sonoras más simples permiten construir palabras y esta a su vez, frases, que tienen el mismo significado para un grupo social, lo que a su vez permite la comunicación. ¿Cómo es vista esta en la sociedad? ¿Qué la caracteriza? A continuación, se muestra la respuesta a estas preguntas. ➢ La lengua es considerada como un elemento de cohesión social, ya que esta une a quienes se comunican con el mismo código lingüístico. ➢ También esta nos identifica a que grupo se pertenece, no solo por usar las mismas palabras, sino por compartir tonos, acentos e intensidades sonoras. Es de esta manera que dependiendo de la nacionalidad podemos, al escucharlos, saber a qué país pertenecen, aunque sea el mismo idioma, la manera de pronunciarlo les identifica de manera individual entre los demás. ➢ Se usa para producir ideas, sentimientos y pasiones entre los individuos, una misma frase puede generar indiferencia si se dice fríamente, o bien de pasión si se dice con calor humano. Religión Se le denomina religió a un conjunto de ideas, representaciones colectivas y prácticas, que son desarrolladas en torno a la creencia de que hay una realidad y objetos sagrados, es decir, que están más allá de la experiencia diaria humana. Estas creencias han dividido al mundo vivencial en dos realidades, la profana y la sagrada, la realidad profana es la dimensión mundana donde diariamente rebajamos, nos relacionamos y vivimos, y que podemos sentir, tocar y ver con el cuerpo. Mientras que la realidad sagrada va más allá de nuestra limitada experiencia humana, además algo que caracteriza a dicha realidad es que se pueden percibir mediante rituales (ocasionalmente) y que lo que se percibe no lo podemos sentir con el cuerpo, pero si con el alma. Tipos de religiones: ➢ Religiones Animistas: son las que creen que los lugares o las cosas de la naturaleza tienen espíritus animados. Se adora de ese modo un árbol. Un río o una montaña. A los que se considera sagrados. ➢ Las Religiones Teístas: son las que consideran que no son cosas o lugares, sino seres sobrenaturales, los que dirigen la vida. Estas se subdividen en dos ramas:
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos esenciales que tienen todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. En nuestra constitución, La Constitución de la Republica Dominicana, podemos observar los siguientes derechos, aunque aquí solo mencionaremos algunos, le invitamos a ver nuestra constitución, para obtener más información al respecto: Artículo 37.- Derecho a la vida. El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte. Artículo 38.- Dignidad humana. El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos. Artículo 39.- Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal. Artículo 40.- Derecho a la libertad y seguridad personal. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. Por lo tanto: Artículo 42.- Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas. En consecuencia: Artículo 43.- Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de los demás. Artículo 44.- Derecho a la intimidad y el honor personal. Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen. Toda autoridad o particular que los viole está obligado a resarcirlos o repararlos conforme a la ley. Artículo 45.- Libertad de conciencia y de cultos. El Estado garantiza la libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres.
Artículo 46.- Libertad de tránsito. Toda persona que se encuentre en territorio nacional tiene derecho a transitar, residir y salir libremente del mismo, de conformidad con las disposiciones legales. Artículo 47.- Libertad de asociación. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. Artículo 48.- Libertad de reunión. Toda persona tiene el derecho de reunirse, sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos, de conformidad con la ley. Artículo 49.- Libertad de expresión e información. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa. Artículo 61.- Derecho a la salud. Toda persona tiene derecho a la salud integral. Artículo 69.- Tutela judicial efectiva y debido proceso. Toda persona, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, tiene derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso que estará conformado por las garantías mínimas que se establecen a continuación:
5. Geografía Humana. Llamamos geografía humana a la segunda gran división de la Geografía. Esta se ocupa, del estudio especial de las sociedades humanas y sus relaciones con el medio ambiente. Es decir que, se enfoca en los aspectos no naturales del planeta Tierra, así como lo hace una especie de “ecología humana”. El objeto de estudio de esta ciencia conocer a la población y el impacto que tiene su desarrollo y extensión de sus sociedades sobre la superficie terrestre, creando nuevos paisajes socio-ambientales. También estudia como usamos y explotamos los recursos naturales para poder dar sustento a la población de una comunidad, una ciudad, un país o toda la humanidad. El objeto de estudio de esta ciencia se centra en lo siguiente: - 1.- La vida social según el clima; poblaciones que viven en la nieve o en el desierto. - 2.- Como usan sus recursos naturales: caza, recolección de alimentos, pesca y su desarrollo como agricultura, comercio, transporte etc. - 3.- Su población: si los recursos naturales y sus actividades les permiten crecer, aumentar su número, o los llevan a emigrar y establecer en otros lugares como mejores recursos. - 4.- Las construcciones erigidas sobre el territorio: aldeas, pueblos, ciudades, etc. O bien instituciones como el Estado nacional y hasta imperios que también tienen una base territorial. 6. Demografía. Es una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana y que, a su vez, se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales.