


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESCRIPCION ACERCA DE LOS TIPOS DE CICLOS TERMODINAMICOS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL CURSO TERMODINÁMICA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS 051D
INGENIERO FUENTES LÓPEZ, Walter Segundo ESTUDIANTES CENZANO SOLIER, Ángeles Patricia - Ingeniería Química Ambiental-e_2023101014M@uncp.edu.pe
I. Introducción En termodinámica, los ciclos térmicos son secuencias de procesos que permiten convertir energía térmica en trabajo mecánico o viceversa. Estos ciclos son fundamentales en el diseño de motores, refrigeradores y turbinas, y su eficiencia depende de la naturaleza de los procesos involucrados (isotérmicos, adiabáticos, isobáricos e isocóricos). Este trabajo compara los ciclos termodinámicos más representativos: Ciclo de Carnot, Ciclo de Rankine, Ciclo de Brayton y Ciclo de Otto, destacando sus fundamentos, aplicaciones y diferencias clave. 1.1 Ciclo de Carnot ● Es un ciclo teórico reversible compuesto por dos procesos isotérmicos y dos adiabáticos. ● Representa el límite superior de eficiencia que cualquier máquina térmica puede alcanzar trabajando entre dos temperaturas dadas. Procesos:
● Es un ciclo realista y práctico que se utiliza en plantas termoeléctricas para convertir calor en trabajo. ● Usa agua como fluido de trabajo que cambia de fase (líquido-vapor).
r y − 1 donde; γ=Cv/Cp Aplicación: Automóviles, motocicletas, maquinaria liviana.