


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción de los microrganismos en los ciclos biogeoquímicos
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Miguel Sánchez Fecha de Entrega: 10/03/202 1 NRC: 2775 Nombre del Docente: Andrés Izquierdo, Ph. D. Tarea No: 1 Título: Investigación sobre ciclos biogeoquímicos y los microorganismos que intervienen Los Ciclos Biogeoquímicos Llamados también ciclos de nutrientes, son reacciones que producen nutrientes necesarios para otros organismos del ecosistema. A menudo se le define como los cambios en uno o varios elementos que pueden ser catalizados por medios biológicos, químicos o ambos. Los microorganismos interaccionan con los ciclos de nutrientes durante su crecimiento y metabolismo; llevan a cabo una función importante dentro de los ciclos de C, N, S, Fe y Mn; y participan en las reacciones de los ciclos; aunque, en algunos casos son los únicos agentes biológicos que intervienen (Madigan et al., 2015). Los nutrientes, en su mayoría, pasan por reacciones de óxido-reducción que alteran sus características físicas y químicas. Todos los ciclos se relacionan entre sí ya que, generalmente, las reacciones están acopladas y por tanto los cambios en uno de los ciclos afectan a los demás ciclos (Willey, Sherwood, & Woolverton, 2008). Siendo asi algunos de los ciclos mas importantes:
Figura 1. Ciclo del Carbono en el Ambiente. Obtenido de: Prescott, Harley, and Klein´s Microbiology (2008), por Willey, J., Sherwood, L., & Woolverton, C. (p. 646). New York: McGraw Hill.