Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cetoacidosis diabética una de las complicaciones agudas de la diabetes, Diapositivas de Medicina Interna

complicaciones agudas de la diabetes que pueden llegar a ser importantes en la emergencia médica por tal motivo es imprescindible saber controlarlas

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 06/07/2025

riquetamia
riquetamia 🇧🇴

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CETOACIDOSIS
DIABÉTICA
Int: Darlen Patricia Ortiz morales
23- 06-2025 HMAGR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cetoacidosis diabética una de las complicaciones agudas de la diabetes y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

CETOACIDOSIS

DIABÉTICA

Int: Darlen Patricia Ortiz morales 23- 06-2025 HMAGR

CETOACIDOSIS DIABETICA

  • (^) La cetoacidosis diabética forma parte de las emergencias hiperglucémicas observables en pacientes portadores de diabetes mellitus, ya sea tipo 1 o 2.
  • (^) Se caracteriza por ser un desorden metabólico, conformado por la tríada de hiperglucemia , cetosis y acidosis metabólica.
  • (^) Los mecanismos fisiopatológicos que conllevan al desarrollo de este desorden son la deficiencia de insulina y un incremento en la concentración de hormonas contrarreguladoras (cortisol, gh, glucagón, catecolaminas).

FACTORES DE RIESGO:

• INFECCIONES
• POBRE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
• USO INADECUADO DE LA INSULINA
• OTROS…
  • (^) IAM, ECV, pancreatitis, consumo de alcohol, embolismo pulmonar, traumatismo, bajo estatus socio económico,, sexo femenino, niveles elevados de hbA1c, episodios previos de DKA.
  • (^) Uso de cannabis se ha asociado > de desarrollar DKA.
  • (^) Fármacos que afectan el metabolismo de los carbohidratos (corticoesteroides, simpaticomiméticos, pentamidina)

glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento inflamación intensa reactivas del oxigeno peroxidacion lipídica ácidos grasos libres PAI 1 tejido adiposo glicerol b-oxidacion cuerpos cetonicos CETOACIDOSIS DIABÉTICA (^) FISIOPATOLOGÍ A acetoacetat o 3-hidroxibutirato ACIDOSIS METABÓLICA OLOR A MANZANA R. KUSSMAUL COMA DIABETICO gluconeogénesis y de la glucogenolisis déficit de insulina Na, K, Mg, Cl y PO acetona excreta únicamente por vía respiratoria diuresis osmótica agua y electrolitos lipolisis ácidos grasos acil-CoA Citocinas proinflamatorias (TNF-a, IL-b, PCR) captación celular de glucosa glucosuria DEPLECIÓN HIDROELECTROLÍTICA HIPERGLUCEMIA FARRERAZ, ROZZMAN. Medicina Interna. 17 edición. Elsevierl.

Presentación clínica

Diagnostico

VALORACIÓN INICIAL

  • Confirmar el diagnóstico y determinar severidad
  • Signos vitales y peso del paciente
  • Valorar el estado neurológico
  • Valorar el estado de deshidratación
  • Obtener 2 accesos vasculares
  • ECG Estudios de laboratorio Glucosa en sangre o concentración de ácidos acetoaceticos en orina Medir el pH venoso, electrolitos (incluido el bicarbonato sérico, nitrógeno ureico sérico y creatinina. Mediciones de laboratorio adicionales: Hb Hto, albúmina, calcio, fosfato, magnesio y HA1C

Hidratación Terapia hidroelectrolítica insulinoterapia

  • (^) Hidratación o fluidoterapia Ausencia de compromiso cardiaco administrar carga de 1 a 1,5 –L de solución salina al 0,9% para 1 hora. (500- 1000cc 2-4 horas) La reposición hídrica posterior depende del estado de hidratación y del nivel del sodio plasmático. Una vez corregida la depleción de volumen intravascular, la velocidad de infusión de solución debe reducirse a 250ml/h o cambiar la solución de una salina al 0.45%(250-500ml/hr) En paciente con niveles corregidos de sodio séricos altos, la solución de prefencia es la de cloruro de sodio al 0,45%, administrada a 250-500 ml/h. TRATAMIENTO: :

Reposición de electrolíticos

  • (^) Reposición de bicarbonato Administración de 50- 100 mmol de bicarbonato de sodio en una solución isotónica 400ml de agua) hasta que el pH sea
Riesgo de hipocalemia y edema cerebral 

insulinoterapia

  • (^) Potasemia es >3,3 mEq/L , administrar bolo IV de insulina rápida a 0, UL/kg. Para continuar con una perfusión continua de 0.1 unidad/ kg/h
  • (^) La glicemia debe disminuir entre 50 y 70 mg/dl, de nos ser así, la infusión de insulina debe doblarse hasta que se logre la meta.

GRACIAS