Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Centro de Interpretación Ambiental - Evoa, Ejercicios de Arquitectura

El centro de interpretación ambiental "evoa" es un proyecto diseñado por los arquitectos maisr arquitectos en 2009 con un costo de 1.3 millones de euros. El centro se planteó con el objetivo principal de ser un espacio dedicado a la observación de aves en su estado natural, así como un área de exposición y un espacio de acogida y apoyo a los visitantes, fomentando actividades de entretenimiento, sensibilización y educación sobre los valores naturales y culturales de la reserva natural del estuario del tajo. El proyecto se caracteriza por su integración con el entorno, utilizando materiales como madera, concreto, acero y vidrio, donde la madera cobra un papel protagonista. El centro cuenta con espacios expositivos, tanto transitorios como permanentes, así como áreas administrativas, de servicio y educativas.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 22/06/2023

ana-vanessa-4
ana-vanessa-4 🇵🇪

2 documentos

1 / 336

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ARQUITECTURA
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
ARQUITECTO
“CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS HUMEDALES DE SANTA JULIA EN EL DISTRITO
DE 26 DE OCTUBRE, PIURA-2021”
Área de Investigación:
Diseño Arquitectónico
Tesistas:
Br. Anyi Yanina Guerrero Córdova
Br. Yomira Mariela Távara Cherres
Jurado Evaluador:
Presidente: Dr. Zulueta Cueva Carlos Eduardo
Secretario: Ms. Sachun Azabache Carlos Martin
Vocal: Ms. Cubas César
Asesor:
Ms. Arq. Enríquez Relloso José Antonio
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0984-3122
PIURA PERÚ
- 2022-
Fecha de Sustentación: 2022/10/07
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Centro de Interpretación Ambiental - Evoa y más Ejercicios en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

PROGRAMA DE ESTUDIO DE ARQUITECTURA

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

ARQUITECTO

“CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS HUMEDALES DE SANTA JULIA EN EL DISTRITO

DE 26 DE OCTUBRE, PIURA- 2021”

Área de Investigación: Diseño Arquitectónico Tesistas: Br. Anyi Yanina Guerrero Córdova Br. Yomira Mariela Távara Cherres Jurado Evaluador: Presidente: Dr. Zulueta Cueva Carlos Eduardo Secretario: Ms. Sachun Azabache Carlos Martin Vocal: Ms. Cubas César Asesor: Ms. Arq. Enríquez Relloso José Antonio Código Orcid : https://orcid.org/0000- 0002 - 0984 - 3122 PIURA PERÚ

- 2022 - Fecha de Sustentación: 2022/10/

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

PROGRAMA DE ESTUDIO DE ARQUITECTURA

Tesis presentada a la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Facultad de

Arquitectura, Urbanismo y Artes en cumplimiento parcial de los requerimientos para

el Título Profesional de Arquitecto

Por:

Br. Anyi Yanina Guerrero Córdova

Br. Yomira Mariela Távara Cherres

PIURA – PERÚ

- 2022 -

iv DEDICATORIA

A nosotras mismas porque este proyecto es el reflejo de

nuestro esfuerzo y dedicación, convirtiéndose en un logro

más en nuestras vidas, asimismo, a nuestras familias por

darnos el soporte y aliento necesario para seguir adelante.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a todas las personas que nos brindaron su

ayuda durante este proceso, a quienes nos alentaron, nos

motivaron y nos orientaron. A nuestras familias y asesor

Arq. Enríquez Relloso José Antonio, por guiarnos en este

gran reto.

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN................................................................................................ 1

ABSTRACT .............................................................................................. 2

I. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO ............................................ 3

1. Aspectos Generales ......................................................................... 3

1.1. Título 3

1.2. Objeto 3

1.3. Autor (es): ......................................................................................... 3

1.4. Asesor: .............................................................................................. 3

1.5. Localidad (Región, Provincia, Distrito): .......................................... 3

1.6. Entidades o Personas con las que se coordina el proyecto: ........ 3

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................ 4

2.1. BASES TEÓRICAS ............................................................................ 4

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2012)

TEORIA DE LOS REFERENTES (Palermo, 2013) ............................. 6

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA IDEA RECTORA (Núñez, 2021) ....... 7

GEOMETRÍA, CIENCIA DE ORDEN EN ARQUIETCTURA (Pozo, 2002)

ARQUITECTURA ORGÁNICA (Frank Lloyd Wright,2006) .............. 10

LA TEORÍA DEL BORDE (Medellín, 2005) ...................................... 11

LA MIMESIS DE LA NATURALEZA EN ARQUITECTURA (Grillo,

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA BIOFILICA (William Browning,

8 .2. AN EXO 2: ENCUESTA APLICADA A LA POBLACIÓN “CENTRO DE

xiv

xvi Ilustración 48 : Dimensiones de las cajas de registro de lodos ............................................................... 297 Ilustración 49: Sistema de tratamiento sustentable para reciclar agua ...................................... 299 Ilustración 50: Farola Led IP65 ........................................................................................................ 308

xvii

ABSTRACT

The present research work was born with the purpose of safeguarding the nature of

various problems caused at the hands of the human being. The Santa Julia Wetlands are

threatened and that is why the construction of a Nature Interpretation Center is proposed,

since it would not only alleviate the problem in the environmental aspect, that is, in favor

of the conservation of the wetland, but it would also be of benefit to the population, since

it would provide work, that is, economic benefit, it would promote research in the field of

biology, it would give a profitable use to that land that is currently abandoned and finally

it would provide renamed the district October 26.

Keywords: Interpretation Center, wetlands, conservation

I. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

1. Aspectos Generales

1.1. Título

“CENTRO DE INTERPRETACIÓN HUMEDALES DE SANTA JULIAEN EL DISTRITO DE

26 DE OCTUBRE, PIURA-2021”

1.2. Objeto

Servicios Comunales

1.3. Autor (es):

Bach. Arq. Guerrero Córdova Anyi

Bach. Arq. Távara Cherres Yomira

1.4. Asesor:

Ms. Arq. Enríquez Relloso José Antonio

1.5. Localidad (Región, Provincia, Distrito):

26 de octubre, Piura, Piura.

1.6. Entidades o Personas con las que se coordina el proyecto:

▪ Municipalidad 26 de octubre (Promotor).

▪ Unidad Ejecutora N°008: Proyectos especiales - Ministerio de

Cultura (Unidad Formuladora – Unidad Ejecutora).

▪ Ministerio de Cultura (Financiador).

▪ Gobierno Regional de Piura, ONG Naturaleza, SERNANP,

OEFA, AIDER (Demás Involucrados).