

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS GENERAL, MARCO CONCEPTUAL, ANÁLISIS: NACIONAL Análisis Contextual Análisis Formal-volumétrico Análisis Funcional-espacial Análisis Técnico Constructivo CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Centro Cultural representa un escenario notable de gran importancia y variedad en sus funciones que en ella se cumplen. La municipal difunde la cultura en distintos puntos del distrito La Molina, por lo que se pone en curso una planificación para proteger algunos terrenos abandonados colindantes a parques públicos, con el propósito de ocupar y asegurar la participación de la población. Por consiguiente, se crea el centro cultural para los usuarios respetando el medio ambiente. La exploración en el lugar de emplazamiento estaba abandonada y se construyó con la intención de abordar un Paisaje Social que aporte con la sociedad un sentido digno, atemporal y estético, generando un espacio de encuentro, de reflexión, alegría y admiración por la naturaleza. A su vez, creando espacio cuya materia prima se define por el público.
OBJETIVO OBJETIVO GENERAL : Promover la actividad cultural y el desarrollo artístico en base al análisis de diseño y su conexión con la naturaleza. Por consiguiente, los espacios físicos como servicios de uso múltiples, talleres, áreas verdes, tránsito y descanso satisface las necesidades de los artistas del distrito la Molina.
Por lo tanto, el resultado es un volumen que demuestra función, forma en su edificación. Partido Un corte en el suelo define el espacio. Los elementos de soporte que lo estructuran reciben con nobleza sutil una serie de vigas de cemento expuestas que responden a un patrón de funciones. El elemento de cierre incluye losas de hormigón con inclinaciones alternas que se colocan entre las vigas, así como un techo verde con vistas generosas de los edificios vecinos. El volumen principal descansa en el lado noreste del lote. Planta V 1 LOSA V 2 V 3 V^4 V^5 V^6 Corte transversal
Inclinación alternada. Cambio de ritmo Sensación de movimientos Ritmo (permite la pausas en la extensión).
ANÁLISIS Análisis Contextual La plaza Cultural Norte fue inaugurada el 15 de octubre de 2016 , en la Molina, en un terreno crecido por el ministerio de educación, en el cual cuenta con 2025 m 2. Además, es un lugar para el aprovechamiento de las personas la cual ofrece una calidad de servicio al ciudadano, al fin de disminuir la violencia en el distrito brindando talleres de educación, rehabilitación y recreación.
Referencia: Entre la^ La Molina, Perú. Av. Separadora Industrial y Av. Los Ingenieros.
Ubicado en el Departamento y Provincia Lima, Distrito La Molina en la Calle Martín Alonso Pinzón, La Molina 15012 Av. Los Constructores Lima-Perú Vista desde la Calle Martín Alonso Pinzón , La Molina 15012
ASOLAMIENTO A las 12 : 00 p.m. los rayos del sol impacta a todo el volumen. A las 6 : 00 p.m. los rayos del sol resplandecen directamente a las vigas transversales, protegiendo en parte la pasarela. El Centro Cultural Norte se encuentra a 263 m.s.n.m. A las 6 : 00 a.m. los rayos del sol resplandecen en cada tramo de las vigas transversales, brindando sombra a la pasarela. En La Molina, los veranos son caliente, húmedo, áridos y nublados y los inviernos son largos, frescos, secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de 13 °C o sube a más de 29 °C.
Análisis Funcional La vinculación del parque con el proyecto, generando espacios acordes a la necedad de la gente. De igual manera, lo que se busca es que los vecinos se apropien de los espacios y que se sientan parte de estos y los cuiden como si fuera su casa.
Cumple con una circulación la cual facilita los movimientos de una zona a otra. CIRCULACIÓN Ancho 4 m.
Ancho 2 m. INGRESO
Cumple con espacios la cual facilita los movimientos de una zona a otra. ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES La Plaza Cultural Norte brinda talleres de educación, rehabilitación y recreación , al fin de disminuir la violencia en el distrito de la Molina. Es un lugar para el aprovechamiento de las personas la cual ofrece una calidad de servicio al ciudadano. La conexión con la naturaleza hace enriquecer la obra arquitectónica.
Programa Este espacio fue pensado como transición y expansión de los talleres, oficinas administrativas y servicios. Patios de espera, descanso y juego que se desarrollan en ambos extremos del volumen principal. La fachada interior se abre hacia su patio, mientras que en la parte posterior se encuentra una fachada más cerrada, un patio jardín de usos múltiples y una agroteca. un modelo de movilización social comunitaria en una ciudad vívida; es una huerta con memoria y además sostenible, en la que vale la pena vivir y tener una experiencia directa a un cambio de conciencia en la forma en la que nos alimentamos, sembramos y nos relacionamos los unos, los otros y la naturaleza.
El Color Incorporación del color en los volúmenes posteriores como manifestación de la vida del lugar, se opta por una paleta alegre y dinámica para los ojos, pero estática al mismo tiempo al tratarse de una fachada cerrada. En la fachada interior predomina la transparencia, por lo que los colores cambian constantemente, definiéndose por la luz, el mobiliario y rotación de los usuarios. Programa