Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Celulas hematopoyéticas, Apuntes de Hematología

Mapa conceptual sobre las celulas hematopoyeticas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/08/2024

alexa-martinez-aguilar
alexa-martinez-aguilar 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IDENTIFICACIÓN
Tienen proteinas ancladas a su
membrana celular y son denominados
receptores celulares que cumplen con
una función específica en las vías de
señalización intracelular tras el
encuentro con la molécula que liga o
activa dicho receptor, estas funciones
son la activación celular, la
proliferación, la diferenciación, la
adhesión, la migración o la apoptosis
celular.
AUTORENOVACIÓN
Celulas CMH poseen un mecanismo de
sucecion clonal. Se clonan que se
difrencian que generan celulas
maduras cuando son requeridas.
CMH
Existe la calsificicación de las celulas
madre hematopoyeticas de largo y
corto plazo. Largo plazo: dan origen a
todos los tipos celulares maduros en
circulación, celulas progenitoras, que
reconstruyen el el sistema
hematopoyetico.
Corto plazo: producen células
progenitoras comprometidas con linaje
linfoide y mieloide
Se encuentran en diferentes partes del
sistema como en: la medula osea,
sangre y sistema linfoide. Son
multipotentes (linea blanca, linea rojay
linea trombocítica). Potencial
proliferativo elevado. Generan celulas
madre nuevas
CLASIFICAIÓN
Celulas madre embrionarias adultas se
clasifican en: totipotenciales,
pluripotenciales, multipotenciales o
unipotenciales, según su capacidad de
dar origen.
Celulas Madre
Los seres huamnos reuqiren de tipos
celulares que conforman al orgnaismo,
llamdas “celulas madre”
Alta capacidad de autorenovación,
responden aseñales y estimulos
generados por su ambiente, ayudando
a su diferenciación celular
ORIGEN
la diferenciación hematopoyetica inicia
en la fase embrionaria que deriva del
mesenquima primitivo en el saco
vitelino y de la región aorta-gonadal-
mesonefros, placenta , higado fetal,
medula osea y bazo.
Fase postnatal: medula osea el sitio
primario del mantenimiento de la
hematopoyesis, se pueden formar
nichos extra-meduales ante el estrés
FUNCIÓN
Capacidad de generar y mantener
durante periodos superiores a 6 meses.
Elimina de la circulacion la celulas
defectuosas o aquellas que hayan
cumplido su clico de vida y
remplazarlas por celulas nuevas del
mismo tipo.
CELULAS MADRE
HEMATOPOYETICAS
(CLASIFICIACIÓN)
CÉLULAS MADRE
HEMATOPOYÉTICAS:
ORIGEN, DIFERENCIACIÓN
Y FUNCIÓN
SCL/tal-1: programación del
mesodermo hacia un destino
hematopoyetico, este factor (desarrollo
del saco vitelino).
Factor de unión central Runx1 y su
factor de unión CBF-ß. Factor MII1
relacionado a Trithrorax. GATA2 se
expresa antes de la aparición de la
CMH y es un marcador especifico de
celulas hematopoyeticas
Factores de
transcripción
Alexa Martínez Aguilar 177477

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Celulas hematopoyéticas y más Apuntes en PDF de Hematología solo en Docsity!

IDENTIFICACIÓN

Tienen proteinas ancladas a su membrana celular y son denominados receptores celulares que cumplen con una función específica en las vías de señalización intracelular tras el encuentro con la molécula que liga o activa dicho receptor, estas funciones son la activación celular, la proliferación, la diferenciación, la adhesión, la migración o la apoptosis celular.

AUTORENOVACIÓN

Celulas CMH poseen un mecanismo de sucecion clonal. Se clonan que se difrencian que generan celulas maduras cuando son requeridas.

CMH

Existe la calsificicación de las celulas madre hematopoyeticas de largo y corto plazo. Largo plazo: dan origen a todos los tipos celulares maduros en circulación, celulas progenitoras, que reconstruyen el el sistema hematopoyetico. Corto plazo: producen células progenitoras comprometidas con linaje linfoide y mieloide Se encuentran en diferentes partes del sistema como en: la medula osea, sangre y sistema linfoide. Son multipotentes (linea blanca, linea rojay linea trombocítica). Potencial proliferativo elevado. Generan celulas madre nuevas

CLASIFICAIÓN

Celulas madre embrionarias adultas se clasifican en: totipotenciales, pluripotenciales, multipotenciales o unipotenciales, según su capacidad de dar origen.

Celulas Madre

Los seres huamnos reuqiren de tipos celulares que conforman al orgnaismo, llamdas “celulas madre” Alta capacidad de autorenovación, responden aseñales y estimulos generados por su ambiente, ayudando a su diferenciación celular

ORIGEN

la diferenciación hematopoyetica inicia en la fase embrionaria que deriva del mesenquima primitivo en el saco vitelino y de la región aorta-gonadal- mesonefros, placenta , higado fetal, medula osea y bazo. Fase postnatal: medula osea el sitio primario del mantenimiento de la hematopoyesis, se pueden formar nichos extra-meduales ante el estrés

FUNCIÓN

Capacidad de generar y mantener durante periodos superiores a 6 meses. Elimina de la circulacion la celulas defectuosas o aquellas que hayan cumplido su clico de vida y remplazarlas por celulas nuevas del mismo tipo.

CELULAS MADRE

HEMATOPOYETICAS

(CLASIFICIACIÓN)

CÉLULAS MADRE

HEMATOPOYÉTICAS:

ORIGEN, DIFERENCIACIÓN

Y FUNCIÓN

SCL/tal-1: programación del mesodermo hacia un destino hematopoyetico, este factor (desarrollo del saco vitelino). Factor de unión central Runx1 y su factor de unión CBF-ß. Factor MII relacionado a Trithrorax. GATA2 se expresa antes de la aparición de la CMH y es un marcador especifico de celulas hematopoyeticas

Factores de

transcripción

Alexa Martínez Aguilar 177477