













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aprende a manejar una cefalea, repaso, tratameinto, etc
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Amaya Briñez Juan Martín Cabrera Roa María Valentina Gomez Loaiza Daiana Marcela Lozada Medina Luisa Fernanda Rojas Marlon Alejandro Perdomo Lara Juan Daniel Medicina familiar III Fundación Universitaria Navarra - Uninavarra
Fisiopatología
Nociceptor
Clasificación según la IHS Primarias
Cefalea tensional Migraña Cefalea en racimos
1. Traumatismo craneoencefálico o **cervical
Tipo de Cefalea Duración Frecuencia Intensidad Localización Carácter del dolor Síntomas autonómicos Síndrome de articulación temporomandibular Horas a días Intermitente, puede ser frecuente Moderada a severa Área de la mandíbula , cara Opresivo, doloroso en la mandíbula y músculos faciales Generalmente no presenta síntomas, Autonómicos específicos Síndrome de articulación temporomandibular
Tipo de cefalea Duración Frecuencia Intensidad Localización Características del dolor Síntomas Criterios Diagnósticos(ICHD-3) Migraña sin aura 4 a 72 horas 1 a 2 veces al mes, o más Moderada a severa Unilateral (puede ser bilateral) Pulsátil, inicio gradual, empeora con actividad física Náuseas, vómitos, fotofobia, fonofobia Al menos 5 ataques, duración 4-72 h, unilateral, pulsátil, moderada/severa, agravada por actividad física; náuseas/vómitos o fotofobia/fonofobia Migraña con Aura 4 a 72 horas 1 a 2 veces al mes, o más Moderada a severa Unilateral (puede ser bilateral) Pulsátil, inicio gradual empeora con actividad física Aura visual, sensorial, del habla, motora, de tronco encefálico (equilibrio) o retiniana, náuseas, vómitos, fotofobia, fonofobia Al menos 2 de: unilateral, pulsátil, moderada/severa, agravada por actividad física; al menos 1 aura que progresa gradualmente, dura < 60 min Cefaleas primarias
Cefaleas secundarias
The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition
Tipo de cefalea Duración Frecuencia Intensidad Localización Características del dolor Síntomas Criterios Diagnósticos(ICHD-3) Hemicránea paroxística 2 a 30 minutos Varios al día (5 a 40 al día) durante semanas o meses Muy severa Unilateral (periorbital, supraorbital, temporal) Punzante, quemazón, excruciante, inicio abrupto Inyección conjuntival, lagrimeo, congestión nasal, rinorrea, edema palpebral, miosis, ptosis Al menos 20 ataques, duración 2-30 min, unilateral, con síntomas autónomos ipsilaterales; respuesta completa a indometacina Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración (SUNCT/SUNA)
segundo a 10 minutos Varios al día (al menos 1 al día) Muy severa Unilateral (periorbital, supraorbital, temporal) Punzante, como "descargas eléctricas", inicio abrupto Inyección conjuntival, lagrimeo, congestión nasal, rinorrea, edema palpebral, miosis, ptosis Al menos 20 ataques, duración 1 segundo a 10 minutos, unilateral, con síntomas autónomos ipsilaterales Cefaleas secundarias
Enfoque diagnóstico
Anamnesis En la evaluación del paciente que consulta por cefalea es indispensable escuchar al paciente, pero también saber dirigir el interrogatorio de tal manera que permita clasificar el dolor en cuanto: ● (^) Evolución ● (^) Tipo de dolor ● Presencia o no de signos de alarma
Tratamiento de cefaleas primarias Tipo de cefalea Medicamentos de primera línea Medicamentos de segunda línea Tratamientos preventivos Migraña Analgésicos: Triptanes: Anticonvulsivantes: Paracetamol 1g 6h Sumatriptán 25mg Topiramato 50mg 12h Ibuprofeno 600mg 6h Rizatriptán 20mg 24h Lamotrigina 25mg 24h Naproxeno 250mg 8h Eletriptán 40mg 24h Antihipertensivos: Anti-náuseas: Zolmitriptán 10mg 24h Candesartán 16mg 24h Metoclopramida 10mg Naratriptan 2.5 mg 24h Lisinopril 20mg Domperidona 10mg Almotriptán 12.5 mg 24h
Tratamiento de cefaleas primarias Tipo de cefalea Medicamentos de primera línea Medicamentos de segunda línea Tratamientos preventivos Cefalea tensional Analgésicos: Relajantes musculares: Paracetamol 1g 6h Tizanidina 2mg 6h Ibuprofeno 600mg 6h Ciclobenzaprina 5mg 8h Naproxeno 250mg 8h Cefalea en racimos Tratamiento agudo: Tratamiento preventivo: Anticonvulsivantes: ● Oxígeno 100% ● Sumatriptán, zolmitriptán ● Verapamilo 160mg 4h ● Litio 400mg 24h Valproato 300mg 12h Dihidroergotamina 1mg 6h Topiramato 50mg 12h Gabapentina 900mg/3 dosis
Martincito Físico Social y cultural Mental y emocional Espiritual
Referencias bibliográficas