Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Humana: Las Cavidades Corporales y su Importancia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

encontraras todo sobre las cavidades del cuerpo humano, sus funciones, importancia y sus consecuencias

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 06/09/2021

maria-elena-leon-ortiz
maria-elena-leon-ortiz 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MONTRER
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
MATERIA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA
CAVIDADES CORPORALES
Profesor: Miguel Alejandro Pérez Hernández
Alumno: María Elena león Ortiz
1° A
Uruapan, Michoacán, 3 de septiembre del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Humana: Las Cavidades Corporales y su Importancia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MONTRER

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

MATERIA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

CAVIDADES CORPORALES

Profesor: Miguel Alejandro Pérez Hernández Alumno: María Elena león Ortiz

1° A

Uruapan, Michoacán, 3 de septiembre del 2021

Contenido

  • Introducción
  • Cavidad Craneal.............................................................................................................................
  • Cavidad Espinal..............................................................................................................................
  • Cavidades Ventrales
  • Cavidad Pélvica
  • Cavidad Abdominal
  • Cavidad Retroperitoneal
  • Cavidad Peritoneal
  • Conclusión
  • Referencias

¿Qué son las cavidades corporales?

Las cavidades corporales son diversos espacios del cuerpo humano que protegen, separan y dan sostén a los órganos internos o ya sea a la estructura general del cuerpo humano como son: huesos, músculos, cartílagos o la cavidad craneana que está formada por los huesos del cráneo y contiene al motor del cuerpo, el cerebro.

¿Cuáles son las cavidades corporales?

La Cavidad Dorsal, la cual está formada por dos tipos de cavidades diferentes como son la cavidad Craneal y la cavidad Espinal o Vertebral

Cavidad Craneal.

¿Qué es la Cavidad Craneal?

La Cavidad Craneal es la que está encargada de encerrar el Encéfalo (Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia del ser humano o los vertebrados). Y todas sus estructuras nerviosas o mejor conocidas como Sistema Nervioso Central.

¿Dónde se encuentra la Cavidad Craneal?

La cavidad Craneal se encuentra antes de iniciar la columna vertebral, donde se encuentra el encéfalo, formado por el cerebro, el cerebelo y algunos órganos del tronco cerebral e inicios de la Espinal Dorsal.

¿Qué función tiene la Cavidad Craneal?

Su función es la de proteger al encéfalo y proveer un sitio para los músculos faciales. El cráneo consiste en dos diferentes tipos de regiones las cuales son la región craneal y la facial.

La porción craneal es la parte del cráneo que aloja directamente el encéfalo y la porción facial comprende el resto de los huesos que contiene el cráneo, como son:

 El hueso frontal.  El hueso cigomático  El hueso nasal  El hueso maxilar  Y la mandíbula

¿Qué pasaría si colapsa la Cavidad Craneal?

La cavidad Craneal puede ser afectada principalmente de dos formas ya sea por un golpe contundente o por una hidrocefalia la cual tiene los siguientes síntomas:

 Dolor de cabeza  Vómitos y náusea  Visión borrosa  Problemas de equilibrio  Problemas para controlar la vejiga  Problemas con el pensamiento y la memoria

¿Dónde se encuentra la Cavidad Espinal o Vertebral?

Recorre todo lo largo la columna vertebral internamente. Se une por arriba con la cavidad craneal a través del agujero occipital y llega hasta la región glútea.

¿Cuál es la función de la Cavidad Espinal o Vertebral?

La función de la cavidad Espinal es transmitir impulsos nerviosos a los nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas:

La aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el

La eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello, etc.

¿Qué sucede si colapsa la Cavidad Espinal o Vertebral?

La lesión en la Cavidad Espinal causa uno o varios de los siguientes síntomas:

 Parálisis en músculos del tronco, cuello y extremidades.  Pérdida de sensibilidad del tronco, cuello y extremidades  Trastornos (descontrol) de esfínter vesical, anal o seminal.  Bloqueo del sistema simpático (hipotensión, bradicardia, distensión abdominal).

El grado de compromiso de la médula espinal depende mucho del de daño que presente, ya que puede tener dos tipos de lesiones, la completa y la incompleta, que quiere decir, que cuando se presentan todos las síntoma características mencionadas anteriormente es una lesión completa, pero de solo presentar uno, dos o tres síntoma características nada más es una lesión incompleta, lo que podría provocar una parálisis parcial de la sensibilidad o movilidad de la extremidad del sujeto en cuestión.

Por eso es muy importante conocer el nivel de lesión a nivel osea y nivel nervioso que puedan llegar a presentar debido a que si existen lesiones de la cervical C-4 a la C-7 en automático la persona presentará una parálisis en sus cuatro extremidades.

Y de ser una afectación de la cervical T-11 sólo sufriría una parálisis en sus extremidades inferiores.

¿Cuál es la importancia de la Cavidad Espinal o Vertebral para el Fisioterapeuta?

Su importancia radica en cómo se podrá desempeñar en una rehabilitación el paciente, ya que ellos hacen un estudio para valorar la motricidad y sensibilidad que pueda o no tener el paciente en sus extremidades, así como la cadena de efectos secundarios que puede tener una persona con cuadriplejia.

Cavidades Ventrales

¿Qué son las Cavidades Ventrales?

Las cavidades Ventrales del cuerpo humano son los espacios huecos en la parte frontal del cuerpo humano. Las cuales se encargan de cubrir o albergar las vísceras del cuerpo. La cavidad ventral del cuerpo se opone a la cavidad dorsal, la cual se encuentra en la parte posterior del cuerpo. Las cavidades del cuerpo ventral y dorsal son las dos cavidades principales y de mayor importancia del cuerpo humano.

Las Cavidades Ventrales son conformadas por dos cavidades distintas, las cuales serían la Cavidad Torácica cuya ubicación es en la región del tórax del cuerpo y la Cavidad Abdominopelvica la cual se ubica en la zona del abdomen y la pelvis del cuerpo.

La Cavidad Vertebral y la Cavidad Abdominopelvica están separas por el diafragma, el cual es un músculo delgadito debajo del corazón y los pulmones.

¿Cuál es la importancia de la Cavidad Torácica para el Fisioterapeuta?

La importancia que le da el Fisioterapeuta a esta cavidad en especial es igual a la que le da a la Cavidad Espinal ya que esta conectada al tronco Espinal y si realiza un mal movimiento o manejo de ejercicio o toque puede llegar a impedir la respiración a la persona, dejarla parapléjica o cuadriplejia, o en el peor de los casos la muerte.

Cavidad Pélvica

¿Qué es la Cavidad Pélvica?

La Cavidad Pélvica contiene importantes órganos, como son los aparatos digestivo u urogenital. Como parte de aparato digestivo es el aparato digestivo, el recto y el canal anal; del aparato urinario sería la uretra, en el caso del sexo femenino es únicamente vía urinaria y en el caso del sexo masculino cumple con la función urinaria y genital.

¿Dónde se encuentra la Cavidad Pélvica?

La Cavidad Pélvica está localizada en la zona baja del abdomen entre el pubis y el coxis del cuerpo humano.

¿Qué pasa si colapsa la Cavidad Pélvica?

El prolapso del órgano pélvico ocurre cuando los músculos y tejidos que soportan los órganos pélvicos (el útero, la vejiga o el recto) se debilitan o se aflojan.

¿Qué importancia tiene la Cavidad Pélvica para el Fisioterapeuta?

Es primordial pues gracias a el, se le da estabilidad a la columna y la pelvis

Cavidad Abdominal

¿Qué es la Cavidad Abdominal?

La Cavidad Abdominal es la Cavidad más grande del cuerpo humano, ya que es la que aloja la mayor parte del sistema digestivo, como los intestinos, el estómago, el hígado, entre otras cosas más y esta formada por membranas muy delgadas.

¿Dónde se encuentra la Cavidad Abdominal?

La Cavidad Abdominal están ubicada en medio del tórax y la pelvis, cumpliendo su funcionamiento de sostener el estómago y órganos a su alrededor.

¿Cuál es la función de la Cavidad Abdominal?

Alberga y protege vísceras importantes. Cúpulas diafragmáticas • Pared muscular del abdomen, Respiración, Inspiración: relajación con desplazamiento inferior de las vísceras abdominales, Espiración: contracción, ayuda a elevar las cúpulas diafragmáticas.

¿Qué ocurre si se colapsa la Cavidad Abdominal?

En caso de llegar a colapsar la Cavidad Abdominal, estaría corriendo un riesgo muy alto la persona, debido a que podría llegar a romper una de las paredes estomacales, así como podría atravesar el estómago liberando todo el ácido provocando fuertes problemas de salud, o en el peor de los casos una sepsis o la muerte.

¿Qué importancia tiene la Cavidad Abdominal para el Fisioterapeuta?

Cavidad Peritoneal

¿Qué es la Cavidad Peritoneal?

La Cavidad Peritoneal es un espacio ligado por membranas muy pequeñas, el cual se encarga de sostener el estómago, los intestinos y el hígado también.

¿Cuál es la función de la Cavidad Peritoneal?

La cavidad peritoneal está delimitada por el peritoneo, una membrana serosa con dos hojas: parietal y visceral. El peritoneo envuelve las vísceras

¿Qué sucede si colapsara la Cavidad Peritoneal?

En caso de colapsar o sufrir un taponamiento en el peritoneo, puede llegar a causar una peritonitis, que puede ir desde una grado menos, hasta avanzar a una peritonitis aguda, la peritonitis presenta los siguientes síntomas Inflamación del peritoneo debida, generalmente, a una infección y cuyos síntomas son dolor abdominal, estreñimiento, vómitos y fiebre.

Conclusión

Una vez finalizado este proceso de investigación sobre las cavidades corporales del cuerpo humano, nos damos cuenta que no sólo estamos formados por huesos, piel y órganos, sino que comprendemos que nuestro cuerpo trabaja como un ejército en perfecta sincronía, ya que para que cada órgano, cada cavidad, cada latido, cada milímetro sanguíneo que pasa por cada vena y cada arteria de nuestro cuerpo, lleva mucho trabajo por detrás.

Ya que todo comienza desde Cavidad Craneal, cuya Cavidad nos permite que nuestros nervios pues mantenerse en buen estado, y si esta en buen estado la mielina que conduce cada impuso nervioso a nuestras articulaciones, nos permita realizar labores como el escribir, el leer, el hablar, etc.

Esta investigación deja como resultado un conocimiento sobre el cuerpo, cuyo conocimiento permitirá saber cómo puedo evitar colapsos en las cavidades, así como también maneras de solución para las mismas.