

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de cateteres centrales y otros
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN Se define como la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular central con el fin de administrar soluciones, medicamentos, nutrición parenteral, medios de contraste, plasmaféresis, hemodiálisis y realizar pruebas diagnósticas, entre otros.
ACCESOS VASCULARES EN PEDIATRÍA Accesos arteriales Accesos intraóseos A. Radial A. Cubital A. Pedial A.Tibial posterior A. Femoral A. umbilical Femoral Tibial
Las complicaciones infecciosas representan el principal problema Las complicaciones infecciosas representan el principal problema relacionado con los mismos.
INDICACIONES Imposibilidad de acceso periférico. Monitorización de la presión venosa central (PVC). Infusión de drogas y fluidos que necesitan centrales. Necesidades de más de un acceso venoso. Accesos venosos para procederes neuroquirúrgicos. NPT.
TIPOS DE ACCESO VENOSO (^) PERCUTÁNEA : Se realiza venopuncion directa con aguja metálica o de un material flexible como en la venopunción periférica, y se desliza a través de la aguja un catéter flexible. DISECCIÓN : consiste en el abordaje de una vena a través de la incisión de la piel, del tejido celular subcutáneo y la inserción directa de un catéter en la vena. TUNELIZACIÓN : Es una forma de punción percutánea combinada con venodisección; tiene como finalidad alejar del sitio de inserción a la vena del sitio de salida del catéter ,mediante la construcción de un túnel en el tejido celular subcutáneo.
ELEMENTOS DEL CATETER
(^) Línea Distal :situada en la punta de catéter en la vena cava superior, se destina pues a las mediciones de PVC, en las que es necesario manipular e interrumpir el resto de perfusiones; dispone además de un calibre grueso, se destinaría a su vez a fluido terapia y medicación puntual, especialmente con altos flujos y líquidos espesos, como la albúmina. También para transfusiones, teniendo en cuenta el comentario arriba referenciado. (^) Línea medial: aunque no parece que haya evidencia sobre la línea para fundir Nutrición Parenteral, ésta debe ser administrada por línea exclusiva y evitar manipulaciones por su alto grado de colonización bacteriana. Por descarte en esta situación planteada, la medial es su sitio. (^) Línea Proximal: Se emplea para sedoanalgesia y/o aminas (por ejemplo Noradrenalina). El efecto bolus en caso de estar en líneas más alejadas tampoco parece demostrado, ya que hablamos en todo caso de venas de grueso calibre donde la medicación se diluye inmediatamente en el flujo sanguíneo. (^) Por último, recordad que las enfermeras participamos en un 57% en la toma de decisiones sobre el número de luces de un catéter central, por lo que es necesaria formación al respecto.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA