









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición, técnica, cuidados de enfermería, procedimiento y mas sobre el Catéter Venoso Central.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
Cateter Venoso Central
El catéter venoso central (CVC)
Catéter central de acceso venoso
Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias nutritivas por vía intravenosa, para llevar a cabo los procesos anabólicos y promover el aumento de peso en algunos casos. Mantener un balance positivo de líquidos y nitrógeno. Mantener la masa muscular y proporcionar calorías para las demandas metabólicas OBJETIVOS:
MATERIAL Y EQUIPO
Lavado clínico de manos Colocación gorro y mascarilla Lavado de manos quirúrgico. Secado con compresa estéril Colocación de delantal y guantes estériles Montar los campos estériles Preparación del material estéril en la mesa auxiliar, ambos profesionales Recibir, montar y purgar el catéter epicutáneo con suero fisiológico sin que queden burbujas en el trayecto. Ligar extremidad a puncionar. Pincelar piel con clorhexidina>0.5% o 2%. Puncionar con la mariposa del set para cateterizar Observar salida del flujo sanguíneo Retirar ligadura. Introducir catéter con la pinza anatómica, el catéter deberá progresar sin ofrecer resistencia. Alcanzada la distancia previamente medida, comprobar que refluya fácilmente. Administrar bolo de suero fisiológico para limpiar y verificar la permeabilidad del catéter. Retirar la mariposa, aplicando una leve presión con gasa estéril en el sitio de punción. El profesional enfermera o matrona ayudante, hará la desconexión y reconexión del catéter, para sacar la mariposa.
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL Es la presión en las venas centrales del tórax (fundamentalmente vena cava superior), que drenan la sangre desde la circulación sistémica hacia el corazón, y que es utilizada para guiar la reanimación con fluidos y drogas vasoactivas en pacientes críticos. La presión venosa central, describe la presión de la sangre en la vena cava superior, cerca de la aurícula derecha del corazón. Es frecuentemente utilizada como parámetro guía para administrar volumen durante el intraoperatorio.
Diagnostico de neumotórax y taponamiento de cardiaco Hipovolemia. Hipervolemia Monitorizar administración de líquidos en pacientes con insuficiencia renal.
Una transfusión de sangre y/o hemoderivados es reponer los componentes de la sangre vitales para la supervivencia de los pacientes: hematíes, plaquetas y plasma, que no se pueden sustituir mediante otras alternativas Un hemoderivado es todo aquel tejido que se deriva o separa a partir de la sangre.Glóbulos rojos (eritrocitos) Es aumentar la capacidad de transporte de oxígeno, lo que no puede conseguirse de otro modo; no es para aumentar el volumen intravascular, ya que eso se puede lograr con muchas otras medidas. Glóbulos rojos (eritrocitos) Plaquetas. Plasma. Glóbulos blancos (leucocitos) ¿Que es hemoderivado? Transfusiones de Hemoderivados
¿Cuáles son los hemoderivados? Función de la transfucion de Hemoderivados? Asegurar la administración de hemoderivados con seguridad para el paciente, detectando y evitando los posibles errores.