Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

catedra unadista test felder respuestas, Resúmenes de Ingeniería

catedra unadista test felder respuestas

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 01/05/2020

yordy-javier-saavedra-castaneda
yordy-javier-saavedra-castaneda 🇨🇴

4

(2)

8 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3) INVENTARIO DE FELDER24
(Modelo de Felder y Silverman)
INSTRUCCIONES
Encierre en un círculo la opción "a" o "b" para indicar su respuesta a cada
pregunta. Por favor seleccione solamente una respuesta para cada pregunta.
Si tanto "a" y "b" parecen aplicarse a usted, seleccione aquella que se aplique
más frecuentemente.
1. Entiendo mejor algo
a) si lo practico.
b) si pienso en ello.
2. Me considero
a) realista.
b) innovador.
3. Cuando pienso acerca de lo que hice ayer, es más probable que lo haga sobre
la base de
a) una imagen.
b) palabras.
4. Tengo tendencia a
a) entender los detalles de un tema pero no ver claramente su estructura
completa.
b) entender la estructura completa pero no ver claramente los detalles.
5. Cuando estoy aprendiendo algo nuevo, me ayuda
a) hablar de ello.
b) pensar en ello.
6. Si yo fuera profesor, yo preferiría dar un curso
a) que trate sobre hechos y situaciones reales de la vida.
b) que trate con ideas y teorías.
7. Prefiero obtener información nueva de
a) imágenes, diagramas, gráficas o mapas.
b) instrucciones escritas o información verbal.
8. Una vez que entiendo
a) todas las partes, entiendo el total.
b) el total de algo, entiendo como encajan sus partes.
24 www.pcazau.galeon.com/guia_esti.htm
91 DGB/DCA/12-2004
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga catedra unadista test felder respuestas y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

3) INVENTARIO DE FELDER

24

(Modelo de Felder y Silverman)

INSTRUCCIONES

  • Encierre en un círculo la opción "a" o "b" para indicar su respuesta a cada pregunta. Por favor seleccione solamente una respuesta para cada pregunta.
  • Si tanto "a" y "b" parecen aplicarse a usted, seleccione aquella que se aplique más frecuentemente.
  1. Entiendo mejor algo a) si lo practico. b) si pienso en ello.
  2. Me considero a) realista. b) innovador.
  3. Cuando pienso acerca de lo que hice ayer, es más probable que lo haga sobre la base de a) una imagen. b) palabras.
  4. Tengo tendencia a a) entender los detalles de un tema pero no ver claramente su estructura completa. b) entender la estructura completa pero no ver claramente los detalles.
  5. Cuando estoy aprendiendo algo nuevo, me ayuda a) hablar de ello. b) pensar en ello.
  6. Si yo fuera profesor, yo preferiría dar un curso a) que trate sobre hechos y situaciones reales de la vida. b) que trate con ideas y teorías.
  7. Prefiero obtener información nueva de a) imágenes, diagramas, gráficas o mapas. b) instrucciones escritas o información verbal.
  8. Una vez que entiendo a) todas las partes, entiendo el total. b) el total de algo, entiendo como encajan sus partes.

24 www.pcazau.galeon.com/guia_esti.htm

  1. En un grupo de estudio que trabaja con un material difícil, es más probable que a) participe y contribuya con ideas. b) no participe y solo escuche.
  2. Es más fácil para mí a) aprender hechos. b) aprender conceptos.
  3. En un libro con muchas imágenes y gráficas es más probable que a) revise cuidadosamente las imágenes y las gráficas. b) me concentre en el texto escrito.
  4. Cuando resuelvo problemas de matemáticas a) generalmente trabajo sobre las soluciones con un paso a la vez. b) frecuentemente sé cuales son las soluciones, pero luego tengo dificultad para imaginarme los pasos para llegar a ellas.
  5. En las clases a las que he asistido a) he llegado a saber como son muchos de los estudiantes. b) raramente he llegado a saber como son muchos estudiantes.
  6. Cuando leo temas que no son de ficción, prefiero a) algo que me enseñe nuevos hechos o me diga como hacer algo. b) algo que me dé nuevas ideas en que pensar.
  7. Me gustan los maestros a) que utilizan muchos esquemas en el pizarrón. b) que toman mucho tiempo para explicar.
  8. Cuando estoy analizando un cuento o una novela a) pienso en los incidentes y trato de acomodarlos para configurar los temas. b) me doy cuenta de cuales son los temas cuando termino de leer y luego tengo que regresar y encontrar los incidentes que los demuestran.
  9. Cuando comienzo a resolver un problema de tarea, es más probable que a) comience a trabajar en su solución inmediatamente. b) primero trate de entender completamente el problema.
  10. Prefiero la idea de a) certeza. b) teoría.
  11. Recuerdo mejor a) lo que veo. b) lo que oigo.
  1. Cuando escribo un trabajo, es más probable que a) lo haga (piense o escriba) desde el principio y avance. b) lo haga (piense o escriba) en diferentes partes y luego las ordene.
  2. Cuando tengo que trabajar en un proyecto de grupo, primero quiero a) realizar una "tormenta de ideas" donde cada uno contribuye con ideas. b) realizar la "tormenta de ideas" en forma personal y luego juntarme con el grupo para comparar las ideas.
  3. Considero que es mejor elogio llamar a alguien a) sensible. b) imaginativo.
  4. Cuando conozco gente en una fiesta, es más probable que recuerde a) cómo es su apariencia. b) lo que dicen de sí mismos.
  5. Cuando estoy aprendiendo un tema, prefiero a) mantenerme concentrado en ese tema, aprendiendo lo más que pueda de él. b) hacer conexiones entre ese tema y temas relacionados.
  6. Me considero a) abierto. b) reservado.
  7. Prefiero cursos que dan más importancia a a) material concreto (hechos, datos). b) material abstracto (conceptos, teorías).
  8. Para divertirme, prefiero a) ver televisión. b) leer un libro.
  9. Algunos profesores inician sus clases haciendo un bosquejo de lo que enseñarán. Esos bosquejos son a) algo útiles para mí. b) muy útiles para mí.
  10. La idea de hacer una tarea en grupo con una sola calificación para todos a) me parece bien. b) no me parece bien.
  11. Cuando hago grandes cálculos a) tiendo a repetir todos mis pasos y revisar cuidadosamente mi trabajo. b) me cansa hacer su revisión y tengo que esforzarme para hacerlo.
  1. Tiendo a recordar lugares en los que he estado a) fácilmente y con bastante exactitud. b) con dificultad y sin mucho detalle.
  2. Cuando resuelvo problemas en grupo, es más probable que yo a) piense en los pasos para la solución de los problemas. b) piense en las posibles consecuencias o aplicaciones de la solución en un amplio rango de campos.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA CALIFICAR EL INVENTARIO DE

ESTILOS DE APRENDIZAJE DE FELDER

  1. Tome el Inventario anterior y una Hoja de Calificación en blanco. Asigne UN PUNTO en la casilla correspondiente de acuerdo con el número de la pregunta y su respuesta. Por ejemplo: si su respuesta en la pregunta 5 fue A, coloque 1 en la casilla debajo de la letra A y al lado derecho de la pregunta 5.
  2. Registre de esta manera cada una de las preguntas desde la 1 hasta las 44.
  3. Luego, sume cada columna y escriba el resultado en la casilla TOTAL COLUMNA.
  4. Mirando los totales de cada columna por categoría, reste el número menor al mayor.
  5. Asigne a este resultado la letra en la que obtuvo mayor puntaje en cada categoría.
  6. Ahora, llene la Hoja de perfil con estos resultados, teniendo en cuenta que la letra A corresponde al estilo situado a la izquierda y la letra B al estilo situado a la derecha.
  7. Finalmente, la Hoja de interpretación permite interpretar los resultados obtenidos. Puede ver a continuación un ejemplo de un caso hipotético, un alumno llamado Pablo: Hoja del perfil individual del Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder Resultados de Pablo HOJA DE CALIFICACIÓN Act - Ref Sens - Int Vis - Verb Sec - Glob Pregunta A B Pregunta A B Pregunta A B Pregunta N° N° N° N° A B 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 1 10 1 11 1 12 1 13 1 14 1 15 1 16 1 17 1 18 1 19 1 20 1 21 1 22 1 23 1 24 1 25 1 26 1 27 1 28 1 29 1 30 1 31 1 32 1 33 1 34 1 35 1 36 1 37 1 38 1 39 1 40 1 41 1 42 1 43 1 44 1 A B A B A B A B

Act - Ref Sens - Int Vis - Verb Sec - Glob Total Columna 3 8 1 10 4 7 3 8 Restar Menor al Mayor^5 9 3 Asignar letra Mayor 5B^ 9B^ 3B^ 5B HOJA DE PERFIL 11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11 ACTIVO X REFLEXIVO SENSORIAL X INTUITIVO VISUAL X VERBAL SECUENCIAL X GLOBAL Si su puntaje en la escala está entre 1 - 3 usted presenta un equilibrio apropiado entre los dos extremos de esa escala. PABLO TIENE UN EQUILIBRIO ENTRE VISUAL Y VERBAL. Si su puntaje está entre 5 - 7 usted presenta una preferencia moderada hacia uno de los dos extremos de la escala y aprenderá más fácilmente si se le brindan apoyos en esa dirección. PABLO ES MÁS REFLEXIVO QUE ACTIVO Y MÁS GLOBAL QUE SECUENCIAL. Si su puntaje en la escala está entre 9 - 11 usted presenta una preferencia muy fuerte por uno de los dos extremos de la escala. Usted puede llegar a presentar dificultades para aprender en un ambiente en el cual no cuente con apoyo en esa dirección. PABLO ES MUCHO MÁS INTUITIVO QUE SENSITIVO.