













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
casos clinicos para un tratamiento fisioterapeutico
Tipo: Ejercicios
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Melanoma en espalda.
Atrofia ganglios linfáticos
miembro inferior
derecho.
Bíceps braquial. 3+
Tríceps braquial 3+
Braquial anterior 4
Pronador redondo 3
Extensor común de los dedos 3
EVALUACION ARTICULAR
CERVICAL - DORSAL
Hipomovilidad de la charnela cervicotorácica.
HOMBRO: Balance articular completo
CODO: Rango articular de codo
(izquierdo)
Posición de reposo en flexión de 30º.
Movimientos activos:
Flexión 120º
Extensión -20º
Supinación 15º
Pronación 30º.
CRONOGRAMA DE
SESIONES
De Lunes a Viernes
Tiempo: 1 hora 30 min
METAS
o Lograr la máxima funcionabilidad de Miembro superior izquierdo para que el paciente
pueda realizar AVD de manera autónoma como: Peinarse, asearse, cocinar, integrarse
a sus actividades laborales Etc.
o Evitar alteraciones musculoesqueléticas.
PLAN
FISIOTERAPÉUTICO
Elevación del miembro afecto y movilizaciones pasivas en articulaciones de
muñeca, codo y hombro.
Tiempo aproximado: 30 sesiones de 1
hora cada día.
Objetivo a corto plazo:
Reducción del dolor y el edema, mantenimiento de las articulaciones
adyacentes (articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas de la
mano, y la articulación glenohumeral o del hombro)
Ejercicios de
bombeo
Técnicas superficiales:
Deslizamiento transverso: Facilita la liberación y desplazamiento de las
fibras de colágeno dirigido a romper los entrecruzamientos entre ellas.
Músculos:
Grupo muscular flexor del brazo: Biceps
braquial, braquial anterior, braquiradial
redondo, Flexor radial del carpo, palmar largo,
Flexor superficial de los dedos, Flexor profundo
de loa dedos, Flexor largo del pulgar
corto del carpo, Ext. De los dedos, Ext. Ulnar de
los dedos, Ext. Del meñique
corto, Pronador redondo.
Uso de la electroterapia TENS para disminuir la intensidad del dolor:
MAGNETOTERAPIA : Con el objetivo de acelerar la consolidación ósea. 30 minutos 150
GAUS 35 Hz
Ojo: el uso de este agente será con previo conocimiento del estadio del melanoma descrito
como antecedente del paciente.
Frecuencia de corriente 80 a 100 Hz
Colocación del electrodo (negativo por debajo del
epicóndilo) (positivo tercio medio de la cara dorsal del
antebrazo)
Tiempo de tratamiento 30 minutos
OBJETIVO A MEDIANO PLAZO
o Aumentar el rango articular en codo mediante ejercicios de estiramiento pasivo y/o a tolerancia del paciente
o Brindar estabilidad articular propioceptiva en muñeca, codo y hombro a través del sistema propioceptivo
mediante ejercicios específicos para responder con mayor eficacia, resultando en mejoras sobre la fuerza y
coordinación.
Músculos bíceps braquial, braquial anterior y
supinador largo del miembro superior izquierdo.
Una vez que se evidencie la consolidación ósea en
la placa de Rx podemos realizar las movilizaciones
especificas según Kaltenborn, descompresiones y
desplazamientos de las superficies articulares
respetando el arco doloroso.
Aproximaciones en las diferentes
articulaciones (hombro, codo, muñeca)
OBJETIVO A LARGO PLAZO
Que el paciente realice ejercicios activos, activos-resistidos para mejorar AVD
Incrementando la resistencia y la dificultad de
los ejercicios con la finalidad de lograr recuperar
las habilidades y funciones que tenía la paciente
previo a la lesión ósea, las cuales le permitan
retornar de manera eficiente a sus actividades
de la vida diaria.
Trabajar la fuerza muscular mediante ejercicios
activos, activos resistidos
Ejercicios de
fortalecimiento con
mayor carga.
Ejercicios de
flexibilización y
movilización en todo
el arco de
movimiento.
Ejercicios de
propiocepción.
BIBLIOGRAFÍ
A
52
Cabello” Editorial Elsevier 2010 Pg78.
Maya Martin” Editorial Elsevier 2016 Pg. 265
edición. México, Editorial McGraw-Hill Interamericana. Boigey Maurice, Jornet Alberto
(1964): Manual de Masaje, segunda edición. Barcelona, Editorial Toray-Masson S.A.: 45-81,
135-136, 169-170.
Hill-interamericana de España, S.A.U; 2003.
2005 Pg. 265