









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANALISIS SEO ON PAGE Y OFF PAGE
Tipo: Ejercicios
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1.2. Rendimiento El segundo error a mejorar es el rendimiento, más en concreto la minificación de recursos (Anexo 4.10) necesario para incrementar el tráfico a la web. La velocidad de carga es fundamental para los usuarios, un visitante con un elevado tiempo de espera puede generar abandonos de la web. Para analizar la velocidad hemos usado la herramienta Google PageSpeed Insights la cual nos indica que dicha web para ordenadores recibe una puntuación normal de 71/100 mientras que para móviles es lenta con una puntuación de 27/ (Anexo 4.11). Lo recomendable seria eliminar los atributos que no se estén utilizando como pueden ser archivos HTML, plugins, anuncios, widgets innecesarios, bloqueadores de visualización JavaScript (Anexo 4.12 Y 4.13) para reducir los bytes que consume la web, obteniendo una entrega más rápida y una mayor velocidad de carga. Así mismo también se modificarán los formatos de próxima generación de las imágenes comprimiendo y reduciendo su tamaño para que consuman menos y carguen más rápido. (Anexo 4.14 Y 4.15) 1.2. MEJORAS SEO OFF PAGE 1.2.1. Backlinks En el análisis de Woorank los Backlinks, a pesar de tener 687 vínculos con 185 dominios diferentes (Anexo 4.16) aparecen como “a mejorar” pero realmente es un error que recibe un alto impacto por lo que es negativo para el posicionamiento de la web y por la tanto se ha de mejorar. Estos enlaces con los cuales aceden a nuestra web desde otras páginas externas son importantes ya que indican contenido de calidad y confianza. Para realizar las mejoras de los Backlinks empezaremos analizando las palabras claves gracias a la herramienta de Google Keyword planner y las ideas de keywords recomendadas (Anexo 4.17), hemos podido observar que en los post del blog apenas usan palabras claves ni redireccionan el tráfico a otros blogs o post de interés. Una de las mejoras será actualizar el blog creando contenido de calidad e interactivo con imágenes, videos y tutoriales para que puedan compartirlos (tablas de ejercicios, tips de ejercicios en función de cada deporte, rutinas de cardio, estiramientos, recetas saludables); se usarán las palabras claves escritas de manera estratégica y sin mucha redundancia. Se añadirán dentro de los post enlaces creando contenido de valor para los lectores aumentando así la autoridad de la página. Para obtener un mayor tráfico y relevancia nos pondremos en contacto con otros blogs con contenido similar para realizar un trabajo de colaboración, dejando que escriban en la web a cambio de enlaces a las suyas, realizaremos entrevistas a deportistas de diferentes deportes para que nos cuenten sus rutinas de ejercicios y de alimentación. De esta forma crearemos enlaces naturales de calidad y contenido atractivo que puedan compartir haciéndonos llegar a más público.
1.2.2. Link building El análisis de Woorank nos indica mejorar la interacción en las redes sociales para aumentar la visibilidad de la marca (Anexo 4.18). A pesar de que el análisis indica que no existe página de Facebook, perfil de Instagram y LinkedIn hemos encontrado perfiles en dichas plataformas, por lo tanto, la primera acción será vincular dichas cuentas con Woorank (nos facilita un enlace directo). Las redes nos proporcionan una buena plataforma e Instagram es una de ellas ya que, es acorde al público de la marca (edad entre 25 y 40 años) que quiere llevar una vida sana y saludable. Las cuentas de Instagram tienen más de mil seguidores (Anexo 4.19) asique se trabajará en crear un contenido de calidad para poder conectar con el público objetivo, añadiendo enlaces al blog, mejorando así la visibilidad y la interacción. Se estudiarán los mejores días y horas para realizar las publicaciones según la actividad de la comunidad, para así realizar una buena planificación y aumentar el engagement. Actualmente Instagram da más visibilidad a los “reels” y videos (pueden ser Igtv) por lo que cada dos publicaciones de imágenes se subirá un video de rutinas o recetas y también se publicará un reels a la semana.
2. CONCLUSIONES Como hemos visto mantener el posicionamiento Seo requiere un trabajo complejo, constante, diario y actualizado enfocado al cliente y siguiendo los criterios de usabilidad de Google para obtener una buena posición en los buscadores. Los resultados se obtienen a largo plazo y durante dicho periodo hay que ir revisando y mejorando posibles desviaciones para obtener la máxima puntuación para Google. En este análisis nos hemos centrado en optimizar la web y mejorar el tráfico del contenido propio (web, blog, redes) posicionando las palabras clave (en la web, blog, etiquetas, tags) para llegar a nuestro público objetivo; además de crear contenido de calidad y atractivo para los clientes. Como propuesta de mejora Seo On Page y según los resultados, las mejoras a realizar serian el texto alternativo de las imágenes ya que mejoraría la indexación, la calidad, autoridad y el rastreo de la web para los motores de búsqueda y el rendimiento de la web para garantizar una mayor velocidad de carga (sobre todo en el móvil que recibe una velocidad muy baja) y evitar el abandono del usuario. Así mismo ambas características son necesarias para conseguir que Google nos posicione correctamente. En base a las propuestas Off Page el trabajo externo resulta complejo y requiere de mucho esfuerzo para conseguir enlaces de terceros orgánicos y de calidad, por eso mismo las mejoras están enfocadas en crear un contenido de calidad (en el blog y redes) que ofrezca información adicional al cliente con el fin de generar tráfico hasta la web de tal modo que quieran ser partícipes de una vida sana y saludable gracias a todos los servicios que le ofrece la marca David Lloyd.
En dicha imagen observamos la puntuación sobre 100 en la que se encuentra la web de David Lloyd en internet, recibiendo una valoración de 66 puntos, es decir es “correcta” pero a mejorar. 4.2. ETIQUETA DE TÍTULO Y META DESCRIPCIÓN SEGÚN WOORANK Encontramos que las etiquetas son correctas, el titulo tiene que comprender entre 20 y 70 caracteres por lo que cumple el requisito. Así mismo la meta descripción también aparece como correcta, esta debe comprender entre 70 y 160 (incluyendo espacios). Estas frases tienen que desarrollar de una forma corta y concisa, añadiendo palabras claves, que es lo que queremos vender con el título añadiendo un “call to action” y que sea atractivo para que el cliente tenga la curiosidad de pinchar.
Los encabezados de la web también se encuentran bien estructurados, en dichos encabezados habrá que añadir las palabras claves, siendo el primero la palabra clave más importante. 4.4. TEXTO ALTERNATIVO O ATRIBUTO ALT En dicho punto encontramos el primer error a mejorar en la auditoria, pues se han encontrado 24 imágenes en esta URL faltando el atributo alt en varias de ellas. Dichos textos son necesarios para que los motores de búsqueda entiendan el contenido de las imágenes y google pueda rastrearlas mejor, así obtener un mejor posicionamiento. Por ello en las mejoras se recomienda revisar todas las imágenes y añadir los textos alternativos adecuados a cada una usando las palabras claves para ayudar a que google nos rastree de una forma más fácil. Dichos textos no deben superar los 150 caracteres incluyendo los espacios. 4.5. ENLACES EN PAGINA
Respecto a la pantalla táctil en el móvil también encontramos un error de impacto medio, ya que los botones son excesivamente pequeños, por lo que se superponen y no pueden hacer clic fácilmente. 4.10. RENDIMIENTO En dicho apartado encontramos el segundo error a mejorar en el trabajo para Seo On Page y es la minificación de recursos. El análisis recomienda reducir los KiB para aumentar el rendimiento de la web, ya que una web lenta propicia más tasa de abandonos siendo esta un aspecto negativo para los criterios de google. Para ello habrá que suprimir los atributos que se mencionan en el documento. 4.11. VELOCIDAD DE CARGA ORDENADOR Y MÓVIL SEGÚN PAGE SPEED Cuanto menor sea el tiempo de carga de la web mejor será la experiencia de navegación del usuario, así google nos rastreará en los motores de búsqueda.
Para realizar una buena mejorar de los Backlinks es necesario realizar un estudio significativo de las palabras claves que más posicionarían la web. Dicho estudio se ha realizado en el blog y estas son las ideas que nos muestra la herramienta: BLOG https://blog.davidlloyd.es
La última propuesta de mejora del trabajo son las redes sociales, necesarias para realizar una buena estratega digital para impulsar la marca y asi aumentar posicionamiento, notoriedad, visibilidad y calidad.