Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Práctico Materia Introducción a la Gestión de proyectos, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Caso práctico materia Introducción a la Gestión de proyectos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 29/11/2023

andrea-baquerizo
andrea-baquerizo 🇪🇨

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CASO PRÁCTICO DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
ANDREA BAQUERIZO CAMPAÑA
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROABERICANA
MÁSTER PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
DD070 – INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
DR. SANTIAGO BRIE
QUITO, ECUADOR
FECHA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Práctico Materia Introducción a la Gestión de proyectos y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

CASO PRÁCTICO DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

ANDREA BAQUERIZO CAMPAÑA

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROABERICANA

MÁSTER PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DD070 – INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS

DR. SANTIAGO BRIE

QUITO, ECUADOR

FECHA

INTRODUCCIÓN

En el contexto de la remodelación de viviendas ecuatorianas, este trabajo se centra en un ambicioso proyecto de remodelación de una vivienda cuyos propietarios, una familia que ha residido en la casa durante largo tiempo, busca una renovación que refleje su deseo de tener un estilo más contemporáneo. Este proyecto, se centra en la transformación integral de la vivienda, abordando la remodelación de su fachada, la ampliación de la terraza y la modernización de los acabados interiores. A lo largo de este proyecto, exploraré cómo la gestión adecuada de este proyecto adquiere un papel de vital importancia, permitiendo conciliar las necesidades y deseos de la familia con la realidad de la construcción en el contexto ecuatoriano, y garantizar que cada cambio se realice de manera eficiente y respetuosa. a) Título del proyecto. Diseño y ejecución de la remodelación de una residencia ubicada en Ecuador. b) Objetivo general del proyecto.  Mejorar la apariencia y funcionalidad de la vivienda a través de la renovación de la fachada, la ampliación de la terraza y la modernización de los acabados interiores.  Maximizar el uso del espacio interior y exterior para brindar funcionalidad y comodidad a los residentes.  Administrar el presupuesto de manera eficaz, controlando los costos y optimizando el uso de los recursos financieros para garantizar que el proyecto se mantenga dentro de los límites presupuestarios.  Gestionar de manera efectiva el equipo de trabajo y los recursos humanos, garantizando una distribución adecuada de tareas, y la coordinación entre todos los miembros del proyecto para cumplir con los plazos y estándares de calidad. c) Resultado (s) esperado del proyecto. Esta parte del proyecto abarcará la actualización y mejora de la fachada de la vivienda, que incluirá la instalación de nuevos revestimientos, pintura, puertas, ventanas y cualquier otro elemento necesario para mejorar la estética y la funcionalidad de la fachada, sin hacer cambios en la estructura de la casa. La gestión eficiente de los recursos económicos y humanos es esencial para cumplir con el presupuesto y el cronograma establecidos, mientras se garantiza el cumplimiento de las regulaciones locales y se mantiene una comunicación efectiva con las partes interesadas involucradas en el proyecto.

Grupo de procesos Actividades/ Tareas/ Acciones Planificación

  • Rubro paredes de mampostería: Las paredes perimetrales serán de ladrillo echado para mayor seguridad y las paredes interiores de bloque de 10cm de espesor. Las paredes serán empastadas y pintadas con pintura satinada para interiores. 14. Elaboración de plan de recursos humanos Elaboración de los formatos de definición de roles y responsabilidades de los distintos involucrados. 15. Planificar la gestión de las comunicaciones Listar la forma en que se desarrollarán las comunicaciones entre los obreros, los clientes propietarios y el Directos de obra. 16. Identificación de riesgos Listar los posibles riesgos que pueden ocurrir durante la ejecución de la obra:
  • Riesgo de caída del personal
  • Riesgo de explosión por uso químicos 17. Realizar el análisis cualitativo de riesgos Adjudicar cualidad a los riesgos en las matrices de riesgo:
  • Riesgo de caído: medio
  • Riesgo de explosión: bajo 18. Realizar el análisis cuantitativo de riesgos Adjudicar valores numéricos a los riesgos en las matrices de riesgo **19. Desarrollar un plan de respuesta a los riesgos
  1. Planificación de la gestión de las partes interesadas** (véase Tabla No. 4) **Ejecución
  2. Dirección y gestión del trabajo** Supervisar y coordinar las actividades con los trabajadores en el sitio de la construcción 22. Realizar el aseguramiento de la calidad Realizar inspecciones mediante visitas a obra y pruebas de calidad (como pruebas de resistencia al hormigón) 23. Adquirir e incorporar el equipo del proyecto Seleccionar y reclutar el personal calificado según su grupo de acción: carpinteros, fierreros, electricistas, albañiles, etc. 24. Desarrollar el equipo del proyecto Proporcionar la capacitación de los miembros del equipo de trabajo, mediante la actualización de sus conocimientos con cursos y/o seminarios. 25. Gestionar el equipo del proyecto Coordinar la asignación de tareas según su grupo de acción: carpinteros, fierreros, electricistas, albañiles, etc. Supervisar la asignación de esas tareas. 26. Gestionar las comunicaciones Implementar sistemas de comunicación efectiva entre todas las partes interesadas (trabajadores, cliente/ propietarios, proveedores y director de proyecto) como: reuniones diario y/o semanales, envíos de reportes diarios mediante correos electrónicos, etc. 27. Efectuar la procura: las adquisiciones y contrataciones

Grupo de procesos Actividades/ Tareas/ Acciones Ejecución Aprobar las cotizaciones ganadoras y elaborar las órdenes de compra con los proveedores.

28. Gestionar el involucramiento de las partes interesadas Organizar reuniones regulares en obra Distribuir los informes del libro diario de obra y los resultados obtenidos de las pruebas realizadas. **Seguimiento y control

  1. Seguimiento y control del trabajo del proyecto** Realizar inspecciones regulares en obra Verificar que los trabajos estén de acuerdo con los planos y las especificaciones técnicas 30. Realizar el control integrado de los cambios Evaluar los cambios solicitados por el cliente (aumento escalones flotantes en la entrada y aumento de m techados en terraza). 31. Validar el alcance Hacer la entrega parcial de la primera parte de la obra mediante el “Acta de entrega provisional de obra”. 32. Control del alcance Documentar las modificaciones hechas por el cliente y actualizar en los planos arquitectónicos. 33. Control del cronograma Actualizar el cronograma de obra con los cambios solicitados por el cliente. 34. Control de los costos Actualizar el presupuesto de obra con los cambios solicitados por el cliente. **35. Método del valor ganado
  2. Control de la calidad** Verificar la resistencia del hormigón a través de las pruebas de resistencia 37. Control de las comunicaciones Revisión de que los informes periódicos hayan sido recibidos por las partes interesadas 38. Control de los riesgos Evaluar si se han suscitado nuevos riesgos a los descritos en el Plan de Riesgos y tomar medidas 39. Control de las adquisiciones Corroborar lo ejecutado en obra con las especificaciones técnicas. 40. Control del involucramiento de las partes interesadas Realizar reuniones con los clientes para evaluar la satisfacción de ellos. **Cierre
  3. Cierre de proyecto** Hacer el cierre del proyecto mediante la entrega de obra con el documento “Acta de entrega definitiva”. 42. Cierre de adquisiciones Hacer el cierre de los contratos con los trabajadores, los clientes propietarios y cerrar toda orden de compra que haya quedado abierta.

Tabla No. 3 Cronograma de obra Ident. Descripción Periodo de tiempo de cronograma del Proyecto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 1.1 Elaboración de planos y detalles 1.1.2 Elaboración de presupuesto 1.1.3 Elaboración de cronograma 2.1 Elaboración de estructura 2.2 Elaboración de obra gris 2.3 Colocación de acabados 3.1 Control de cronograma 3.2 Control de presupuesto 3.3 Control de control de calidad 4.1 Entrega de obra Tabla No. 4 Plan de respuesta a riesgos. No. de identificación Descripción del evento de riesgo Probabilidad (1 a 5) Impacto relativo (1 a 5) Impacto específico al proyecto Mitigación Estrategia / Acción Costo relativo de la mitigación Probabilidad de éxito de la acción Responsable de la acción Fecha/ meta Estado / comentario 1 Caída del personal 3 3 Reduce tiempo^ Uso de EPP Bajo Alta Maestro Inicio 2 Explosión uso químico 1 1 Perjudica la calidad Medidas preventiva s Bajo Media Maestro Inicio

2. ¿Cuál ha sido el aprendizaje más importante que has obtenido de la asignatura y cómo aporta a tu ejercicio profesional? Elabora un mapa mental, conceptual, esquema o diagrama al respecto. (Extensión de 1 cuartilla). Materia de Introducción a la Gestión de proyectos Habilidades adquiridas Aprender a crear cronogramas realistas Identificar y gestionar riesgos Mantener una comunicación efectiva El aprendizaje más importante fue: Comprender la importancia de un planificación sólida y un control efectivo a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción.